Borrar
Representantes de las cofradías de Xàbia, Dénia y Moraira y del IROX. R. González
La pesca artesanal de la Marina Alta aleta de su peligro de muerte si no se controla la recreativa

La pesca artesanal de la Marina Alta aleta de su peligro de muerte si no se controla la recreativa

El sector pide auxilio ante una «situación crítica» frente a embarcaciones con unas capturas que «se acaban convirtiendo en furtivas»

R. González

Xàbia

Jueves, 11 de abril 2024, 22:35

La pesca artesanal de la Marina Alta ha lanzado un grito de auxilio este jueves porque el sector se encuentra en una «situación crítica», según ha reconocido Pepe Serrat, vicepresidente de la Cofradía de Pescadores de Xàbia. La presión de la pesca recreativa, con una competencia que consideran desleal, «nos está matando». Por ese motivo él y varios representantes de la cofradías de Dénia y Moraira han exigido un control sobre esa actividad para no acabar muriendo.

El futuro de la pesca artesanal es cada vez más preocupante: no hay relevo generacional, los títulos son costosos y la flota va menguando. De hecho, en la comarca sólo queda una docena de embarcaciones de este tipo. Seis están en Dénia, tres quedan en Xàbia y en Moraira hay otras tres.

Y a eso se le suma el importante crecimiento de la pesca recreativa y los 'charters' que se han puesto de moda y tanto les afectan. Si todo sigue igual «en menos de cinco años vamos a desaparecer», ha comentado con pena Pepe Serrat.

El vicepresidente y otros integrantes de la Cofradía de Xàbia; junto a Michel y Pedro, del Pòsit de Dénia; Juan Diego Noguera, de Moraira; y Amadeu Ros, del Institut de Recerca Oceanogràfica de Xàbia (IROX) se han mostrado tajantes respecto a la necesidad de que se ejerza una supervisión sobre la pesca recreativa. En esta última pueden llevar hasta 25 kilos de capturas sin declarar y un trofeo, aunque «nadie» examina que lo cumplan, han lamentado.

Según han dicho, cada vez hay más embarcaciones recreativas, «pescan sin control y se acaban convirtiendo en pesca furtiva». Aseguran que hay algunas que están faenando a diario, sin límite de horario, en zonas que no pueden estar y especies vulnerables pero de alto valor económico que acaban vendiendo a restaurantes.

Uno de los puntos de gran valor es la Roca dels Felius, una montaña submarina declarada reserva de interés pesquero y donde está fijada una regulación respecto a esta práctica. Allí está prohibida la pesca recreativa, pero a pesar de ello se saltan esta norma, han denunciado desde el sector artesanal. También han detallado que cogen déntol, mero y pulpo, unas capturas que les reportan una buena cantidad de dinero.

Desde el sector afectado han reprochado la doble vara de medir que se está aplicando. La pesca artesanal cumple con los requisitos, garantizan la trazabilidad de las piezas y su actividad es analizada con lupa, frente a la recreativa, que carece de ese control. Es más, cuando han pedido a las patrulleras de la Guardia Civil que hagan lo mismo con esas embarcaciones que les hacen competencia desleal, «nos contestan que no tienen medios para ello», algo que no consideran justo.

Ante esta situación poco pueden hacer, más que reivindicar a las administraciones que se aseguren que se cumpla la regulación. De lo contrario, temen verse abocados a actuar bajo siguiendo las pautas de lo que están criticando para ganar algo de dinero y «nosotros no queremos actuar así».

La Cofradía de Xàbia tiene una reunión urgente el próximo lunes con la alcaldesa de la localidad. En ella le explicarán el mal momento que atraviesa el sector y le trasladarán la necesidad de que se haya un control sobre la pesca recreativa, o de lo contrario será la sentencia de muerte para la actividad artesanal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pesca artesanal de la Marina Alta aleta de su peligro de muerte si no se controla la recreativa