

Secciones
Servicios
Destacamos
R. X.
Dénia
Miércoles, 4 de enero 2023, 11:55
La agrupación Podem Dénia propone aprovechar las más de 3.000 plazas de parking público que tiene Dénia, para cubrirlas con pérgolas de paneles solares y constituirlas en comunidades energéticas, que faciliten suministro a las comunidades de vecinos cercanas que se quieran beneficiar.
El candidato a la alcaldía de la formación, Juanjo Nieves, ha señalado que esta medida ya está en marcha en otros lugares, como en Francia, donde es obligatoria para todos los parkings públicos o privados de nueva construcción o en Baleares, donde el gobierno autonómico también va a legislar al respecto.
Según explican, las pérgolas solares cumplen una doble función, por una parte dan sombra y protegen a los usuarios y sus vehículos del exceso de radiación y por la otra producen energía en una zona propicia como Dénia con más de 3.000 horas de sol al año.
La número 2 de la candidatura, Cristina Molinillo, propone que estas instalaciones promovidas por el Ayuntamiento se constituyan en comunidades energéticas en forma de cooperativa, que den servicio a las comunidades de vecinos cercanas en un radio de 2 kilómetros que se quieran adherir.
La portavoz morada estima que con la superficie de paneles instalables se podría dar servicio a unos 10.000 hogares, que, al tratarse de bloques de pisos, en sus azoteas tienen poco espacio disponible para el número de vecinos a suministrar.
Al mismo tiempo, Podem considera indispensable que el Ayuntamiento cree plazas de gestores de autoconsumo en el departamento de urbanismo, que den apoyo administrativo y asesoramiento a los ciudadanos que quieran iniciar instalaciones de autoconsumo.
Noticia Relacionada
Podem apuesta también por subvencionar a nivel municipal el retrofit para vehículos de combustión que se transformen en vehículos eléctricos. El objetivo principal es dar una segunda vida a coches destinados a desaparecer en favor de los eléctricos.
Según explican, la conversión de motores de gasolina o diésel en eléctricos tiene un coste de unos 8.000 euros por vehículo, mucho más accesible para la mayoría de los trabajadores que un coche eléctrico nuevo. "De esos 8.000 euros el Ayuntamiento podría subvencionar el 50% siempre y cuando la transformación del motor se realizara en talleres locales. De este modo se beneficiaría también a los pequeños talleres mecánicos de la zona con una importante carga de trabajo", indican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Otro apagón deja a más de 200 vecinos sin luz siete horas en Valencia
Álex Serrano López
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.