Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/R.D.
Pego
Martes, 10 de septiembre 2024, 18:22
El Plan de Dinamización y Gobernanza Turística en los municipios afectados por el incendio de la Vall d'Ebo de 2022 se ha convertido este martes en fuente de polémica. La Mancomunitat de Pego i Les Valls ha denunciado que la Conselleria de Turismo había retirado los fondos previstos para este año y la réplica del gobierno autonómico ha sido que no se puede quitar algo que nunca ha existido.
En un comunicado firmado por el presidente de la Mancomunitat y alcalde de Pego, Enrique Moll, ha recordado el trágico fuego que se desató la noche del 13 de agosto de hace dos años en el interior de la Marina Alta y que seis días después había calcinado más de 12.000 hectáreas en esa comarca y en la vecina del Comtat. Según relata, después de esta catástrofe, en octubre de 2022, el entonces secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, anunció que en el presupuesto de 2023 contemplaría la puesta en marcha de un Plan de Dinamización y Gobernanza Turística que incluirían diferentes actuaciones para recuperar el territorio de la zona e impulsar el turismo en los municipios afectados. Incidió en que se trataba de planes de actuación con una vigencia de tres años, y que la aportación más elevada sería la de la Generalitat.
En ese sentido, desde la Mancomunitat han insistido en que las ayudas aprobadas por el Consell para los incendios contemplaban una cifra de 4,3 millones de euros. Del importe global, que iba a cargo del Fondo de Contingencia de la Generalitat, se destinaron 866.431 euros a los damnificados en la Vall d'Ebo y limítrofes, y para ayudar a la dinamización turística de los municipios afectados por el incendio de Bejís y Vall d'Ebo, ascendían a 1,8 millones de euros.
«En noviembre de 2023, desde Turismo CV nos pidieron una propuesta de actuaciones turísticas para realizar en el Plan de 2024, pero sin aviso oficial ni explicaciones, eliminaron del presupuesto de Generalitat la continuación de esta ayuda», han criticado. «Estas ayudas son muy importantes para poder resurgir de aquel aparatoso incendio y sus consecuencias, especialmente para los pequeños municipios de la Mancomunitat que viven con riesgo de despoblamiento. Es muy importante mantener este tipo de ayuda, puesto que sin ella no tienen recursos para llevar adelante proyectos turísticos», ha remarcado Enrique Moll, y ha añadido que «nos gustaría, al menos, poder saber porque se han retirado estas ayudas y si se ha tomado una alternativa para apoyarnos».
Estas palabras han sorprendido a Turismo por dos motivos. El primero de ellos es que, según han subrayado desde la conselleria, «no se ha quitado nada porque no existía ninguna consignación porque no había ningún compromiso firmado».
En ese sentido, han puesto de relieve que en 2022 y 2023 se hicieron los pagos correspondientes pero que el Botánico no hizo ningún convenio ni dejó nada firmado al respecto. Para que hubiera alguna partida para este año debería haber estado recogido en un convenio plurianual que no existe y que, por tanto, jamás se rubricó.
La segunda razón que ha llamado la atención al gobierno autonómico se encuentra en el momento elegido por Pego i Les Valls para denunciarlo, cuando ya han pasado nueve meses de 2024. Opinan que si realmente esperaban una partida este año deberían haberlo dicho antes, cuando se aprobaron los presupuestos autonómicos para el actual ejercicio, y no esperar hasta ahora, que la Generalitat ya prepara las cuentas para 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.