Vista panorámica del casco urbano de Dénia y el Cap de Sant Antoni desde el castillo. Tino Calvo
Los promotores de Dénia recurren ante los tribunales la guía para la concesión de licencias urbanísticas
ACTUALIZACIÓN ·
La APTD presenta un contencioso para que se anule y pide como medida cautelar su suspensión y la conselleria requiere al ayuntamiento que quite las referencias al Plan General Estructural
R. González
Dénia
Viernes, 18 de noviembre 2022, 08:41
Las aguas siguen revueltas en el urbanismo de la capital de la Marina Alta. La Asociación de Promotores Turísticos de Dénia (APTD) ha decidido llevar ante los tribunales la guía para tramitación de licencias en ausencia de planeamiento general. El colectivo, que cuenta con el respaldo de los constructores y del Cercle Empresarial, ha presentado primera hora de este viernes un recurso en el Juzgado de lo Contencioso-Admisnistrativo de Alicante para que se anule y pide como medida cautelar su suspensión por los perjuicios que provoca.
Este desenlace se veía venir desde que en septiembre la Junta de Gobierno diera luz verde a esta guía después de que el Tribunal Supremo tumbara las Normas Urbanísticas Transitorias (NUT) vigentes hasta ese momento. En ella se exige que las solicitudes de licencia vayan acompañadas de un Estudio de Integración Paisajística (EIP).
La tensión surgió a raíz de la concesión de los permisos urbanísticos se subordinen al Plan General Estructural (PGE) que todavía no está aprobado y que, por lo tanto, aún no tiene vigencia. En ese momento el sector urbanístico ya tildo de “arbitraria” esa medida y durante el Consell d'Urbanisme en el que se presentó la guía le preguntaron a la edil de Territorio, Maria Josep Ripoll, si se había consultado ese aspecto con la conselleria. Cuestión que no obtuvo respuesta.
La versión final del PGE se aprobarán en el próximo pleno y se remitirá a conselleria
REDACCIÓN
El gobierno local de Dénia llevará al próximo pleno ordinario la aprobación de la versión final del Plan General Estructural (PGE), una sesión que se celebrará el día 24. Esta aprobación provisional por parte del ayuntamiento pone fin al proceso de tramitación del documento que regirá la actuación urbanística en el término municipal durante los próximos años; un camino que comenzó en 2017 con la exposición, información pública y solicitud de informes sectoriales de la versión preliminar del plan.
Una vez obtenida la aprobación de la Corporación municipal, el PGE será remitido para su aprobación definitiva al órgano competente. En este caso es la Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante la “que analizará el documento y procederá a su aprobación definitiva con la mayor rapidez posible, ya que ambas administraciones hemos colaborado desde el principio con el interés compartido de sacar adelante el documento”, ha afirmado la edil de Territorio, Maria Josep Ripoll.
Los promotores llevaban tiempo preparando este recurso. Pero han esperado hasta justo cuando vence el plazo para presentar el contencioso porque, junto a constructores y Cedma, han intentado sin éxito acercar posturas con el ejecutivo local.
Los representantes del sector habían trasladado sus inquietudes al director general de Urbanismo, Vicente García Nebot, ya que la conselleria es garante de la seguridad jurídica del planeamiento y este se comprometió a estudiar la situación. Por ello, consideran que el papel del director general ha sido impecable.
La Conselleria de Política Territorial también ha movido ficha. Esta semana la Dirección General de Urbanismo ha enviado al consistorio una comunicación de cinco páginas firmadas por el propio García Nebot. El documento concluye con un requerimiento al ayuntamiento para que “anule del texto de la guía [...] cualquier referencia al PGE de municipio de Dénia como criterio a tener en cuenta por los Estudios de Integración Paisajística”. Además le da un plazo de un mes para llevarlo a cabo.
Desde la conselleria han intentado quitarle hierro al asunto ante el ambiente caldeado por la presentación del contencioso. Según han declarado a LAS PROVINCIAS, se trata de «una recomendación» . En ese sentido, han señalado que «el escrito puntualiza cuestiones técnicas», aunque no quisieron detallar qué cuestiones son, pese a que en el escrito queda claro a través del requerimiento.
Asimismo, han querido dejar patente que el gobierno autonómico y el consistorio “estamos trabajando de manera conjunta para terminar de definir el documento”.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.