Viñedos y al fondo la montaña donde se ejecuta el PAI Medina Llíber. R. González

Salvem la Vall logra más de 770 alegaciones para frenar el PAI de Llíber de 488 casas

La documentación presentada a la CHJ alerta del «colapso hídrico y medioambiental» que supondrían tantos chalés y denuncia la «manipulación» a la baja de las cifras de consumo

R. González

Llíber

Martes, 27 de agosto 2024, 14:45

Salvem la Vall no ceja en sus esfuerzos para frenar el PAI Medina Llíber que prevé la construcción de 488 casas en esa localidad del interior de la Marina Alta, en el paraje natural de la Muntanya Llarga. El Boletín Oficial del Estado publicaba el pasado 24 de julio el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre la información pública de una concesión de aguas por parte del ayuntamiento para el abastecimiento de los chalés de ese plan parcial. El colectivo ha logrado en este tiempo sumar más de 770 alegaciones en contra de esa actuación.

Publicidad

Para esta plataforma, la cifra muestra el «clamor» existente en la Vall de Pop contra los efectos que acarrearían tantas viviendas en ese enclave, una zona en la que están aplicando restricciones en el consumo de agua ante la situación de sequía. Según detalla, las alegaciones que han trasladado a la CHJ en los últimos 15 días corresponden a asociaciones, ayuntamientos y 776 personas del valle, que no ven con buenos ojos la posibilidad de que se le otorgue una concesión hídrica al PAI Medina Llíber.

En ese sentido, ha hecho hincapié en que la documentación que se ha presentado ante la Confederación para expresar el rechazo al proyecto llega «después de conocer que el Ayuntamiento de Llíber y la constructora VAPF habían iniciado las obras del PAI sin la concesión hídrica que marca la ley y que en los últimos meses han estado tramitando una concesión por solventar la irregularidad». Entre los argumentos esgrimidos en las alegaciones se encuentra la repercusión sobre un bien importante como el agua. Es más, en ellas se alerta del «colapso hídrico y medioambiental» que supondrían tantos chalés y se lamenta que no se haya hecho un estudio de la situación actual del acuífero.

Otro aspecto que han denunciado en las alegaciones ha sido la «manipulación» a la baja de las cifras de consumo presentadas a la CHJ. Según recoge el anuncio publicado por el BOE, dentro de las necesidades hídricas totales figura un volumen máximo anual de 62.038 metros cúbicos al año procedentes del aprovechamiento de aguas subterráneas captadas mediante un sondeo de 270 metros de profundidad y 180 milímetros de diámetro.

Salvem la Vall ha remarcado que el consistorio, en su petición de concesión, «ha disminuido las previsiones de consumo de agua del PAI de los 207.000 metros cúbicos anuales previstos en el proyecto aprobado» a los que ahora aparecen. Una reducción que, según ha apuntado la plataforma, tiene como objetivo «conseguir a la desesperada el preceptivo permiso hídrico».

Publicidad

Otro de los reproches incluidos en las alegaciones se centra en «la irregularidad de haber iniciado las obras sin permiso hídrico», así como la afección que puede tener sobre otros pozos que se encuentran en la zona. Como ejemplo ponen el de Benimallunt, «que se encuentra a 200 metros y abastece de agua a Benissa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad