Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El conseller y las autoridades en el solar donde se construirá el nuevo centro de salud. Tino Calvo

Sanidad hará el tercer centro de salud de Dénia con dinero que restará de la liquidación a la concesionaria

La actuación contará con una inversión de 3,5 millones e incluirá siete consultas de Medicina de Familia, siete de Enfermería, seis de Pediatría, cuatro de Enfermería de Pediatría y área de Radiología

R. González/R. D.

Dénia

Jueves, 17 de octubre 2024, 20:40

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado Dénia con una esperada noticia. Su departamento «iniciará en 2025 la tramitación necesaria para poner en marcha la construcción» del tercer centro de salud de la ciudad, una infraestructura que debió haber hecho la anterior concesionaria, Marina Salud, pero que dejó olvidado en un cajón. Y no sólo se hará realidad este proyecto, sino que, según ha recalcado, a la hora de hacer la liquidación con la concesionaria le restarán el dinero correspondiente a esta actuación.

Publicidad

En este sentido, el conseller ha señalado que «cumplimos así con el compromiso adquirido por el presidente Carlos Mazón para que los ciudadanos de Dénia cuenten con esta nueva infraestructura sanitaria, e incrementar así la dotación de los recursos sanitarios en esta localidad».

Gómez, que se ha reunido con el alcalde, Vicent Grimalt, y otros miembros del gobierno local, ha anunciado que en estos momentos «la Generalitat ha aceptado recientemente la cesión, por parte del Ayuntamiento de Dénia, de la parcela en la que se va a construir el nuevo centro sanitario», unos terrenos que fueron ofrecidos por el consistorio hace ocho años. «Se trata del primer paso para que podamos comenzar con los trámites necesarios para que el centro de salud de Dénia sea una realidad», ha añadido.

Las nuevas instalaciones sanitarias contarán con una superficie de 1.600 metros cuadrados. Asimismo, se va a realizar una inversión de 3,5 millones de euros. Un gasto que, según ha insistido el conseller «se imputará a favor de la Generalitat en las liquidaciones pendientes de la empresa concesionaria con la Conselleria de Sanidad, tal y como se comprometió por contrato». De esta manera, Sanidad iniciará el año que viene el proceso de licitación del proyecto de construcción del centro y dirección de obra, hasta su posterior adjudicación, cuya previsión es que sea entre finales de 2025 y principios del 2026, para que puedan iniciarse las obras y sean ejecutadas en un plazo de 18 o 24 meses.

El nuevo centro contará con siete consultas de Medicina de Familia, siete de Enfermería, seis de Pediatría y cuatro de Enfermería de Pediatría. Además, dispondrá de un área de Radiología con dos aparatos de radiología digital, un área administrativa, base del SAMU, así como un espacio destinando a los servicios generales. El plan funcional contempla una reorganización de los recursos en toda la zona básica para atender de manera equitativa a las más de 46.000 personas que están asignadas a esta zona de salud.

Publicidad

Tras la reunión, el conseller de Sanidad ha visitado la parcela de la avenida Miguel Hernández en la que se construirá el nuevo Centro de Salud Dénia III. Lo ha hecho acompañado por el gerente del departamento de salud de Dénia, Juan Puig, y el alcalde. Grimalt ha declarado que se trata de un día importante para la ciudad. «Estamos contentos y satisfechos», ha asegurado tras conocer el compromiso de Sanidad.

Aumento de personal

Desde la Conselleria de Sanidad ha indicado que están trabajando para incrementar no sólo las infraestructuras sanitarias, sino también la dotación de recursos humanos, con el fin de cubrir la demanda asistencial en el departamento de salud de Dénia, ya que se trata de una zona en la que, debido a su carácter turístico, tiene una gran afluencia de población que se intensifica durante los meses de verano.

Publicidad

En este sentido, según ha manifestado el conseller, «estamos ampliando no solo los recursos asistenciales, sino que hemos puesto en marcha en Dénia una serie medidas incentivadoras para incrementar el número de profesionales sanitarios y fidelizar a los ya existentes, porque los profesionales constituyen la pieza fundamental para garantizar una asistencia de calidad y cubrir las necesidades de la población».

Así, desde que el departamento de salud de Dénia fue declarado el pasado mes de junio como 'Zona de difícil cobertura', ya se han contratado a 59 facultativos que han optado por este destino, gracias a las iniciativas incentivadoras que recoge el decreto sobre medidas extraordinarias para cubrir la demanda asistencial en estas zonas de especiales características debido al déficit de profesionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad