R. González
Calp
Miércoles, 29 de noviembre 2023, 00:35
El pleno de Calp de este miércoles aprobará los presupuestos de 2024, que ascienden a 46.962.815 euros, lo que supone un incremento del 1,13% con respecto al actual ejercicio. Entre las inversiones destacadas se encuentran los 5,4 millones para la construcción del segundo IES, dentro del Pla Edificant, y 55.000 euros para «Calp, viu i digne», un plan de ayudas a oenegés para necesidades nutricionales de emergencia destinadas a personas vulnerables que no pueden ser usuarios de los Servicios Sociales.
Publicidad
Estas son algunas de las cifras presentadas este martes por la alcaldesa, Ana Sala, y el portavoz del equipo de gobierno, Ximo Perles. Una vez amortizada la deuda, Calp logrará cerca de un millón por remuneración de saldo en cuentas bancarias. A partir de ahí se han fijado una hoja de ruta que incluye la redacción de proyectos como la rehabilitación del retén de la Policía Local o el nuevo Museu Fester, sin pasar por alto los 45 millones a pagar en nueve años por el nuevo contrato de la recogida de basura.
Dentro del apartado de inversiones, además del dinero para el segundo instituto y las ayudas para necesidades nutricionales, también está previsto destinar 270.000 euros para actuaciones que incrementen la accesibilidad y para el mantenimiento de aceras, así como una partida de 100.000 euros para cámaras de seguridad con inteligencia artificial para el reconocimiento de matrículas, una medida disuadir a los delincuentes y que no actúen en el diseminado y las urbanizaciones.
Noticia relacionada
El próximo año, la Cofradía de Pescadores de Calp conmemora su centenario. Por ello, el Ayuntamiento consignará 125.000 euros para la celebración de ese siglo de existencia. Otras partidas previstas son los más de 1,6 millones para el tramo 6 del Vial J, la reforma integral del parque Garrofers o los 269.000 euros para el proyecto de drenaje de pluviales en la entrada del cementerio.
En el capítulo del gastos, la principal cantidad es la correspondiente al personal. Rondará los 20 millones, unos 850.000 euros más que este año. Según ha comentado Ximo Perles, «todo lo que se recauda de IBI equivale al coste de personal».
Publicidad
La alcaldesa ha calificado las cuentas para 2024 de «sensatas, responsables y acordes a la situación económica actual». Ana Sala ha destacado que se ha logrado cuadrar los números sin subir el IBI, manteniendo la bonificación de la plusvalía por herencia y suprimiendo el cobro de la tasa de apertura de nuevos establecimientos.
Por su parte, el portavoz del ejecutivo local ha subrayado el «esfuerzo en el consenso» de los grupos que conforman el equipo de gobierno. También ha señalado que no se trata de unos presupuestos con grandes proyectos faraónicos, sino que incide en el «día a día de las personas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.