Representantes de la plantilla de Bimbo de la fábrica de El Verger. Tino Calvo

Los trabajadores de Bimbo sellan un acuerdo con la empresa ante el cierre de la planta de El Verger

José González asegura que, «dentro de lo malo, hemos conseguido lo mejor» al lograr tres opciones: las recolocaciones, un aumento de las indemnizaciones y los planes de renta

R. González

El Verger

Martes, 20 de febrero 2024, 13:44

La pesadilla para cien familias que comenzó hace poco más de un mes a raíz del anuncio del inminente cierre de la fábrica de Bimbo en El Verger llega a su fin. La empresa mantiene la decisión de bajar la persiana en este municipio de la Marina Alta, pero los representantes de la plantilla en la negociación han logrado arrancarle a la mercantil mejores contraprestaciones económicas para los empleados e incluso la posibilidad de recolocación, con incentivos, en otras factorías. «Dentro de lo malo, hemos conseguido lo mejor», asegura José González, presidente del comité de empresa.

Publicidad

La lucha para mantener abierta la factoría no ha dado frutos porque la empresa se ha «cerrado en banda» y tenía muy claro que quería poner fin a la producción en esas instalaciones. Pero, al menos, se ha alcanzado «una salida satisfactoria», reconoce González, que además añade que han peleado con todas las armas que tenían. Argumenta que hay un mundo entre la primera oferta que Bimbo puso sobre la mesa durante las negociaciones y el acuerdo que finalmente se ha sellado. Una mejora cimentada en la estrategia de «hacer ruido mediático», la manifestación, los primeros días de huelga y la protesta ante la sede de Madrid.

Tres vías

El acuerdo final recoge tres opciones entre las que pueden escoger los integrantes de la plantilla. Las opciones son la recolocación en otras factorías de la cadena, las indemnizaciones por la rescisión del contrato y los planes de renta.

Para aquellos que decidan pasarse a otra fábrica de las que tiene Bimbo por el país la más cercana sería la de Paterna. Los trabajadores que se decanten por las instalaciones en la localidad valenciana percibirán un plus mensual de 1.200 euros al mes durante tres meses para compensar los gastos de desplazamientos hasta el puesto de trabajo.

Una vez transcurrido ese periodo de tiempo, se abren tres vías. En el caso de que no quiera seguir yendo a Paterna, la persona en cuestión puede recibir la indemnización que le corresponde y zanjar la relación de forma definitiva con la empresa. Si quiere mantener el puesto pero sin mudarse a esa zona, las ayudas se prolongarían, con 1.000 euros mensuales durante tres meses y el cuarto percibiría 600 euros, sin opción de alargar. La tercera alternativa se dirigiría a quien acaben mudándose a Paterna. Ahí la empresa les concedería una ayuda de 18.000 euros, de los que 4.000 los entregaría el primer mes y luego cada mensualidad posterior incluiría un extra sobre la nómina de 1.000 euros hasta completar la cantidad establecida.

Publicidad

Bimbo posee factorías en distintos puntos del territorio español, como Puente Genil en Córdoba, Santa Perpetua en Barcelona, Agüimes en Gran Canaria o Solares en Santander. Ahí no se abonaría el kilometraje, sino que los tres primeros meses la empresa cubriría hasta 1.000 euros de gastos justificables al mes. Al concluir ese plazo, existe la posibilidad de dejar el trabajo y cobrar la indemnización correspondiente o, si se quiere continuar, contaría con la ayuda de los 18.000 euros en las misma condiciones que los que apostaron por mudarse a Paterna.

Todos los empleados que descarten la recolocación y prefieran zanjar su vinculación con la empresa tendrán derecho a una indemnización. Al inicio de las negociaciones, Bimbo propuso 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades. Tras un tira y afloja agotador, los representantes de la plantilla arrancaron un importante incremento.

Publicidad

Para las antigüedades desde el año 2012 hasta ahora les han concedido 33 días por año, con un máximo de 12 mensualidades. Y para quienes se incorporaron antes de esa fecha, el baremo entre el momento que empezaron y final de 2011 se establece en los 45 días por año trabajado, con un límite de 42 mensualidades, y para el resto del tiempo hasta ahora se le aplicarán los 33 días.

Además, se ha negociado una mejora para los empleados que llevan menos tiempo en la compañía. Tendrán un plus que puede oscilar entre los 1.000 y los 3.500 euros.

La tercera opción contemplada en el acuerdo final es la de planes de renta, que dan dirigidos a quienes alcancen o superen la edad de 56 años antes de que acabe 2024. La plantilla de 60 años en adelante tendrá asegurado el 95% de su salario neto hasta que cumpla los 64 años y tres meses. Las personas con 59 años contarán con el 90% hasta los 63 años y medio, mientras que los de edades comprendidas entre los 56 y los 58 percibirán el 85% del sueldo hasta los 62 años y medio.

Publicidad

Fuera de estas tres vías, las negociaciones también han abordado otras cuestiones como el plan de recolocación o la reindustrialización de la planta de El Verger. En cuanto al primer aspecto, habrá una empresa durante un periodo de un año que se encargue de ayudar a reintroducir en el mercado laboral a la parte del personal que decida romper la vinculación con Bimbo y cobrar la indemnización. La otra cuestión implica, según el compromiso alcanzado, que si Bimbo vende la fábrica y se instala allí otra empresa, estos exempleados tendrán una opción preferente para ocupar los puestos de trabajo que se creen.

Los representantes sindicales también se reunieron la semana pasada con la consellera de Industria, Nuria Montes, y el secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ. En ese encuentro de toma de contacto se concretó una próxima cita para el 11 de marzo. En ella les trasladarán la información sobre las personas que se quedan en paro para que la administración autonómica les puedan ofrecer algún programa de formación que les prepare para reincorporarse al mercado laboral.

Publicidad

Con todo este abanico de posibilidades que se ha abierto, ahora llega el momento de que cada trabajador medite qué opción va a elegir. La fecha tope para que tome una decisión será el 29 de febrero. El 22 de marzo está previsto que cese la producción y que toda la plantilla se vaya a casa con un permiso retribuido y el día 31 de ese mes la planta de Bimbo de El Verger cerrará definitivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad