Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Martes, 12 de abril 2022, 17:10
Los trabajadores del Departamento de Salud de Dénia van a la huelga. Así lo han decidido este martes en una asamblea celebrada en el hospital y en la que todos los asistentes, cerca de 200 personas, han votado a favor de un paro de tres días que tendrá lugar del 4 al 6 de mayo.
Con un salón de actos repleto, el personal sanitario se ha mostrado contundente. Comité de empresa y trabajadores han incidido en que el convenio colectivo es una “vergüenza”, con unas “horas abusivas” y eso, según han recalcado, también está afectando a los usuarios.
También ha puesto de relieve que las condiciones actuales están provocando fuga de profesionales porque “no quieren quedarse a trabajar” así.
Noticia Relacionada
La intención de los trabajadores es que los días de huelga paren las áreas de Urgencias, quirófanos, consultas externas, laboratorio y Atención Primaria. Desde el comité de empresa van a ponerse en contacto con la Subdelegación del Gobierno mañana mismo para abordar la cuestión relativa a los servicios mínimos para esas tres jornadas.
En ese sentido, han hecho hincapié en que “vamos a luchar para que no pongan a todos a trabajar”. El objetivo es paralizar la actividad durante esos primeros días de mayo para presionar a la empresa concesionaria, Marina Salud, que está en manos del Grupo Ribera, para que mejoren las condiciones del nuevo convenio colectivo.
El comité también se pondrá en contacto con los alcaldes de la comarca y las asociaciones para que todos, incluidos pacientes y usuarios apoyen esta huelga.
Esta es una medida extrema que llega tras meses sin que las negociaciones con la empresa fructifique. El primer convenio laboral data de 2014 y estuvo vigente un año. La situación de los trabajadores ha cambiado poco desde entonces y por eso están intentando equiparar sus condiciones con las del personal que depende de la Conselleria de Sanidad.
La propuesta de Marina Salud establece un aumento salarial del 1,5% este año y un 2% en 2022, además de exención de guardias para mayores de 55 años y permisos de conciliación condicionados. Pero estas condiciones no han convencido al comité de empresa.
La sección sindical de UGT ha denunciado este martes la falta de personal en el área de Urgencias y ha exigido refuerzos. La situación se ha visto agravada debido a incremento de la población por la llegada de turistas que han escogido la Marina Alta para pasar las vacaciones de Semana Santa. De hecho, según ha remarcado en un comunicado, ese aumento de usuarios se ha dejado notar el último fin de semana con esperas de hasta nueve horas para ser visto por el médico.
En su opinión, la empresa concesionaria está mostrando una actitud “inadecuada para el buen funcionamiento del hospital”. El sindicato ha reconocido que los trabajadores de Marina Salud, perteneciente al grupo Ribera Salud, “se han visto muy afectados”. Y ha remarcado que había pacientes en los boxes de Urgencias y en observación que han pasado allí más de tres días.
En ese sentido, UGT ha expresado su malestar por el volumen de trabajo al que han de hacer frente con la actual “falta de recursos”. El sindicato está preocupado por el “doblaje de camas en las habitaciones de planta sin haber contratado más personal”.
Más de medio centenar de técnicos de enfermería reivindicaron más personal en el Hospital de Dénia en mayo del pasado año. Y en febrero de 2022, el personal acordó llevar a cabo una serie de protestas para tratar de que la empresa modificara su propuesta, porque consideraban “ridícula” la que les habían presentado.
En vista de que sus esfuerzos no lograban el objetivo que pretendían, la pasada semana el comité de empresa convocó la asamblea para decidir si daban el paso y convocaban una huelga. Mientras eso ocurría, Ribera Salud emitía una nota en la que ponía de relieve el acuerdo en materia laboral alcanzado con los sindicatos del hospital de Elche. En ella hacía referencia a la situación de Dénia e incidía en que el éxito logrado en el centro sanitario ilicitano reflejaba lo que se podía conseguir cuando “existe voluntad negociadora y objetivos comunes entre ambas partes”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.