

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Jueves, 10 de abril 2025, 21:22
El ciclo de conversatorios impulsado por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED Dénia, en colaboración con la Asociación Matria, concluyó este miércoles con la sesión centrada en el empoderamiento femenino. Esta última cita reunió a personas expertas de diversos ámbitos para compartir experiencias e ideas sobre cómo avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
Estos encuentros, en los que se han debatido temáticas como «Mujer y salud», «El canon de belleza», «Corresponsabilidad» y «Empoderamiento», surgen de la necesidad de reflexionar sobre el bienestar y la salud desde la perspectiva de género. Un bienestar que, en palabras de las participantes de los diversos conversatorios, se ve comprometido por desigualdades estructurales como la sobrecarga de tareas domésticas, la presión estética, la violencia de género o la inseguridad laboral, con graves consecuencias para la salud mental y física de muchas mujeres.
La última mesa redonda, moderada por Lorena Pérez Sánchez, contó con la participación de Patrizia Crespi, doctora en Filología Francesa y propietaria de la fábrica de cervezas artesanas La Abadía; Mónica de Felipe-Larralde, licenciada en Derecho y miembro de la Junta Directiva del Centro de Estudios y Programas Sanitarios; y Concha Pastor Gimeno, periodista y directora del periódico digital TodoAlicante del grupo Vocento. Todas ellas aportaron su visión y vivencias personales y profesionales sobre cómo se construye el empoderamiento desde lo local, lo cotidiano y lo colectivo.
Durante la apertura, la directora de UNED Dénia, Raquel Martí, subrayó que «estas son historias de vida locales de mujeres que han trabajado para romper barreras y promover la transversalidad de género». Al mismo tiempo reivindicó que «las mujeres continuamos estando subrepresentadas en numerosos ámbitos de decisión... por lo que su influencia no es lo suficientemente significativa». Martí recordó que la labor de la Cátedra no se detiene, ya que «nuestro objetivo va más allá del análisis: buscamos romper techos de cristal y fomentar la sensibilización hacia la Igualdad en todos los ámbitos».
Este ciclo se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en especial el ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas) y el ODS 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas). Una visión que se construye desde la colaboración entre la universidad, el tercer sector, la empresa, la sociedad civil y la administración pública, pilares fundamentales para seguir impulsando el cambio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.