Borrar
Los participantes en la presentación de la Mostra de Vins Singulars junto al riurau de Jesús Pobre. Tino Calvo
Los vinos con alma regresan al riurau de Jesús Pobre

Los vinos con alma regresan al riurau de Jesús Pobre

La IV Mostra de Vins Singulars i de Poble se celebra el 19 y 20 de junio con la presencia de caldos comarcales, nacionales, de Francia y Nueva Zelanda

R. González

Jesús Pobre

Lunes, 30 de mayo 2022, 19:10

Los vinos con alma, de pequeñas producciones pero en los que el viticultor pone todo su cariño y mimo, regresan al riurau de Jesús Pobre. Tras el obligado paréntesis por culpa de la pandemia, el próximo mes de junio se celebra la IV Mostra de Vins Singulars i de Poble con el mismo formato de las pasadas ediciones. El día 19 se dedicará al público en general y la jornada del 20 se centrará en exclusiva a los profesionales.

La Associació de vins singulars i de poble de la Marina Alta, que preside Mara Bañó, retoma este evento destinado a promocionar los caldos de los vinos de autor y de pequeños productores. Una promoción dirigida al público y, sobre todo, a la restauración de la comarca. Bañó ha destacado este lunes, en la presentación, que esta muestra pretende emular al mercado de los domingos de Jesús Pobre y que el cara a cara con el cliente es “fundamental” para poder explicar la historia que hay detrás de cada botella. Además permitirá mostrar una gran abanico de variedades.

Esta edición contará con la presencia de seis representantes de la comarca, entre los que no faltarán bodegas como Joan de la Casa, Pepe Mendoza o Les Freses. Entre los expositores nacionales predominarán los de la Comunitat Valenciana, aunque también habrá espacio para Murcia, Toledo o las propuestas de la zona catalana del Priorat. Y una vez más habrá vinos internacionales. En esta ocasión, los asistentes podrán degustar y comprar caldos elaborados en la región francesa del Languedoc o en las antípodas, en Nueva Zelanda.

Construcción de una barrica

Como novedad, este año se ha preparado una demostración especial para que los asistentes puedan comprobar el proceso de construcción de una barrica. La presidenta de la asociación ha señalado que este evento cuenta con una parte cultural para mostrar el mundo vitivinícola desde dentro y esta demostración será como traer los bosques de robles a Jesús Pobre. Junto al riurau se construirá el que se considera como el “último ingrediente de la receta” porque el roble aporta una serie de aromas, ha detallado. Eso será el primer día a las 19 horas.

La presentación de esta cuarta edición también ha contado con Francisco Cano, sumiller del Restaurant El Xato, de La Nucía, con una estrella Michelin. Cano cree en la simbiosis entre cocina, vinos y agricultores. Por ello, según ha relatado, en su establecimiento predominan los caldos elaborados en la Comunitat Valenciana y de producciones pequeñas porque son los que “cuidan el territorio”.

Este tipo de agricultores son los que “dan el amor a la tierra que otros más grandes no dan”. Por ello, el sumiller considera importante contar la historia que hay detrás de cada botella, de quien la elaborado y del motivo por el que cree que es la más apropiada para un determinado plato del menú.

Por su parte, Manuel Manzaneque, uno de los expositores, ha puesto de relieve que esta muestra plasma el ejemplo de una fiesta mediterránea. Según ha subrayado, detrás del vino hay emoción, cultura, territorio, viñas y un viticultor que las defiende. Gracias a este certamen el productor se acerca a los que beben su producto y puede aprender de lo que le transmiten, ha añadido.

La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma) juega una parte importante en este certamen. Su secretaria general, Reme Cerdá, ha incidido en que el certamen se ha consolidado porque tiene contenido. Por ese motivo ha invitado a los empresarios a participar y a incorporar más productos de la zona en sus cartas. “Cuando son vinos de nuestra tierra les transmitimos al cliente la cultura, el trabajo y el esfuerzo con el que se hace todo”, ha remarcado Cerdá.

Desde la Oficina de Innovación y Creatividad de Dénia, Enric Gil ha recordado que uno de los pilares del reconocimiento de Ciudad Creativa de la Gastronomía por parte de la Unesco se centra precisamente en la agricultura tradicional. Uno de los valores presente en la Mostra de Vins Singulars. De hecho, en la Punta de Benimaquia se encuentra un yacimiento con el primer lagar de vino, de época íbera.

En ese sentido, el alcalde de Jesús Pobre, Javier Scotto, ha hecho hincapié en la importancia del vino en esta entidad local menor, con uno de los concurso más antiguos de la Marina Alta. Asimismo, ha repasado algunos de los ejes en torno a los que giran este evento, como son el sector primario, el proceso ecológico de transformación de la uva, la cultura del vino y la persecución de elementos diferenciales y de calidad en los caldos que se elaboran.

Tiques

Los tiques que se pueden adquirir el día que abre al público en general cuestan 10 euros. Dan derecho a tres degustaciones y a una copa con el logotipo de la Mostra de Vins Singulars.

Y como no podía ser de otra manera, los vinos no estarán solos en esta muestra. También habrá los tradicionales puestos de cocas, quesos y embutidos para acompañarlos, a los que se les sumarán la música, con la actuación de KC Experience.

Asimismo, Aehtma colocará unos depósitos para que se puedan depositar los corchos de las botellas. Esto forma parte de una campaña de recuperación de ese tipo de tapones que, al ser un producto natural, se le puede dar un segundo uso con facilidad. Estos mismos contenedores se llevarán a otros eventos, como el D*na Festival Gastronòmic que se celebrará en Dénia el próximo octubre, ha avanzado Mara Bañó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vinos con alma regresan al riurau de Jesús Pobre