![Turismo: Se encuentra suspendida desde la pasada semana | El Adif se compromete con los empresarios a reanudar la venta de billetes de AVE a Alicante “esta semana”](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/ave%20alicante-RVmVOJS9HpLi8GYWv520KVN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Turismo: Se encuentra suspendida desde la pasada semana | El Adif se compromete con los empresarios a reanudar la venta de billetes de AVE a Alicante “esta semana”](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/ave%20alicante-RVmVOJS9HpLi8GYWv520KVN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Martes, 14 de junio 2022, 13:17
Casi una semana después de que Renfe dejara en suspenso la venta de billetes para los trenes AVE que unen Madrid y Alicante de cara al próximo mes de julio hasta que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tomara una decisión definitiva sobre el destino de la mayor parte de esos convoyes, que pasarán de Atocha a Chamartín, el sector turístico de la Costa Blanca sigue a la espera de que la compañía y el propio administrador solucionen una circunstancia que se calificó en su momento de «puntual» y «temporal».
Nuria Montes, secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, verbalizó este lunes en LAS PROVINCIAS el sentir general de la industria turística valenciana ante esta situación, afirmando que el sector se encuentra “alucinado y anonadado” no sólo por la decisión en sí, sino también por la evidente falta de previsión que la misma muestra a sólo 15 días del inicio de la temporada alta estival.
Según un comunicado emitido este martes por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la presidenta del Adif, María Luisa Domínguez, ha asegurado al máximo responsable del organismo empresarial valenciano, Salvador Navarro, que “el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias confirmará la programación de trenes que conectarán Alicante con Atocha y Chamartín y recuperará la venta de billetes esta misma semana”.
Así se lo habría transmitido Domínguez a Navarro en una reunión que ambos mantuvieron en la capital de España este mismo lunes y en la que el presidente de la CEV habría trasladado a su interlocutora “el grave perjuicio que supone para el sector turístico de la provincia de Alicante la paralización de la venta de billetes en plena temporada alta” solicitando, por ello, “una solución urgente” a esta bizarra situación.
Se trata de un nuevo punto de encuentro entre los empresarios valencianos y el Adif después del alcanzado el pasado mes de marzo, cuando el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias aceptó, a petición de la CEV y la Cámara de Comercio de Alicante, que los primeros y últimos trenes de cada jornada siguieran conectado Alicante con Atocha como hasta ahora, trasladándose, eso sí, todos los demás a Chamartín.
Según se ha explicado desde la CEV, “el administrador ferroviario ha reconocido el daño que puede provocar el parón en la venta de billetes” a todo el sector turístico de la Comunitat Valenciana, del que depende buena parte de su PIB y no pocos empleos, “y se ha comprometido a reanudarla esta misma semana”.
Salvador Navarro coincidía con Nuria Montes al alertar de que la situación creada por la decisión de Renfe y el Adif provocará la reducción de “la elección de Alicante como destino en julio”, motivo por el que ha agradecido “la reacción a tiempo del Adif al definir las conexiones y recuperar las ventas”.
Noticia Relacionada
Así las cosas, Navarro manifestado su deseo y esperanza de que “como nos han informado, todo solucionado antes del viernes 17 de junio”.
En cualquier caso, este acuerdo sólo supone la solución al dilema más urgente al que se enfrentaba un sector turístico que sigue rechazando de plano el traslado de los trenes con origen y destino a Alicante desde Atocha a Chamartín.
En ese sentido, Nuria Montes aseguraba a este medio que “seguimos insistiendo en que todos los AVE tienen que ir al mismo punto” porque “a nosotros nos resta competitividad. Estamos en el sur y ahora vamos ver cómo los trayectos aumentan en 20 minutos por tener que parar en una estación del norte de Madrid. No entendemos nada” y, sobre todo, porque “para nosotros es muy importante la conectividad con otras líneas de AVE, como las que vienen del norte de España. Toda la red de alta velocidad tiene que estar perfectamente interconectada. Es fundamental que todos paren en la misma estación”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.