Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La inconfundible silueta de Altea es un potente reclamo turístico para la Costa Blanca VISIT altea

Altea busca convertirse en el primer DTI certificado de menos de 50.000 habitantes

La Villa Blanca basa su proyecto de posicionamiento como destino en la cultura, el ciclismo, la naturaleza y las actividades náuticas

nicolás van looy

Altea

Viernes, 8 de octubre 2021, 00:01

Liderar el progreso turístico de los pequeños municipios. Ese podría ser el gran objetivo del proyecto de Destino Turístico Inteligente (DTI) con el que Altea pretende, como explicó la edil del área, Xelo González, convertirse «en el primer destino de menos de 50.000 ... habitantes certificado del mundo».

Publicidad

Para conseguirlo, la Villa Blanca ya está a punto de «alcanzar el nivel III de los DTI», momento a partir del cual podrá presentar su proyecto para que el Organismo de Normalización de España (UNE) pueda hacer realidad ese deseo alteano.

Después de que la vecina ciudad de Benidorm ya se convirtiera, hace años, en el primer DTI certificado del planeta, Altea quiere liderar esa misma carrera en el ámbito de los pequeños municipios. Para ello, en la Villa Blanca trabajan en un documento que pone el foco en «cuatro pilares como son la cultura, el ciclismo, la naturaleza y las actividades náuticas».

Si finalmente Altea consigue esa certificación UNE y, por lo tanto, entra a formar parte de ese grupo de elite de los DTI, esto llevará consigo un nuevo e importante reto ya que, como expone la edil de Turismo, «supone mucha más exigencia como destino. Estar con la norma UNE implica que nos tendremos que auditar de manera anual para demostrar que todo aquello que hemos recogido en el Plan Director se está cumpliendo».

Publicidad

Convertirse en el primer DTI certificado del mundo entre municipios de menos de 50.000 habitantes es algo en lo que Altea viene trabajando desde hace varios años. Fruto de esa labor, ya han comenzado a llegar a la Villa Blanca inversiones que permitirán desarrollar proyectos concretos que, a su vez, faciliten la transición hacia ese objetivo final.

En ese sentido, González destaca que, el Plan de Sostenibilidad Turística de Destino ya ha sido elegido «tanto por el Gobierno de España como por la Generalitat Valenciana, para verse beneficiado por una inversión de casi cuatro millones de euros».

Publicidad

Una inyección económica con la que Altea implementará diversas acciones para facilitar la experiencia en destino de los turistas y, a la vez, el día a día de los alteanos. González avanza que una de las primeras actuaciones que se realizarán en este sentido girará en torno a la «señalítica y sensorización de los aparcamientos. No tenemos un problema de cantidad de plazas, sino que los parkings no están bien señalizados».

Así mismo, la edil de Turismo adelanta que la Villa Blanca va a «crear itinerarios con señales que indiquen cuánta distancia queda por recorrer desde distintas localizaciones del municipio hasta algún punto de interés».

Publicidad

Todo ello, con la intención última de «fomentar que los visitantes conozcan el pueblo andando porque, además, consideramos que el peatón es el que va a consumir en los negocios, algo que nos ha demostrado la experiencia en el casco antiguo».

Como ocurre con tantos otros proyectos de gran envergadura, Xelo González reconoce que buena parte de la ciudadanía «no termina de entender muy bien qué es lo que hacemos y qué queremos conseguir con el DTI». Es por este motivo por el que el área de Turismo de Altea ha preparado un acto «para el próximo 13 de octubre en el que pretendemos hacer llegar ese mensaje de forma más clara a la ciudadanía y que la misma pueda participar del proyecto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad