Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Toni Pérez junto a los actuales campeones de España, Felipe Orts y Lucía González. Álvaro García
Benidorm hará que el sol brille en la Copa del Mundo de Ciclocross

Benidorm hará que el sol brille en la Copa del Mundo de Ciclocross

La cita que devolverá el certamen a España tras once años de ausencia ha sido presentada en el Consejo Superior de Deportes

Nicolás Van Looy

Madrid

Martes, 5 de abril 2022, 20:18

En 1992 el italiano Gianni Bugno se coronó campeón del mundo en la avenida Jaume I de Benidorm. Fue su segundo y último arcoíris. Fue, a la vez, un día agridulce para la afición local, que disfrutó del mayor espectáculo del ciclismo 'rutero' y vio como el gran ídolo del momento, Miguel Induráin, que acababa de ganar su segundo Tour de Francia, se tenía que conformar con la sexta plaza.

Algo más de 30 años después de aquel día y tras varias visitas de pruebas de altísimo nivel como la Vuelta a España, Benidorm volverá a hacer historia en el ciclismo español y mundial el próximo día 22 de enero, cuando se convierta en la sede de la 13ª y penúltima prueba de la Copa del Mundo de ciclocross 2022-2023.

La Copa del Mundo de Ciclocross es el más importante y prestigioso de cuantos torneos componen el calendario de la especialidad invernal del ciclismo y rompe ahora una ausencia de once años de tierras españolas, donde anteriormente sólo había recalado en el legendario circuito de Igorre, cuna de algunos de los grandes campeones que ha dado nuestro país.

Epicentro

Ahora, el epicentro del ciclocross español se ha trasladado a la Comunitat Valenciana. De esta región es Felipe Orts, el mejor especialista español de la historia que tendrá la oportunidad de correr, como él mismo ha destacado en el acto de celebración de la prueba celebrado este martes en el Consejo Superior de Deportes de Madrid, a sólo cinco kilómetros de su casa de La Vila Joiosa.

A la puesta de largo de la primera edición de la Copa del Mundo de Ciclocross Benidorm-Costa Blanca no faltaron como el ya mencionado Felipe Orts (Burgos-BH), Lucía González (Nesta-MMR), dominadora del panorama femenino nacional o Kevin Suárez (Nesta-MMR), actual número 26 del ranking mundial.

Un momento de la intervención del presidente del Consejo Superior de Deportes. Álvaro García

Junto a ellos, directores de equipo, representantes de distintas federaciones autonómicas y el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), José Luis López Cerrón, no quisieron perder la oportunidad de dar la bienvenida a la nueva prueba comandada por el también valenciano Pascual Momparler, CEO de Momparler Cycling. La cita contó también con el respaldo del alcalde de Benidorm, Toni Pérez y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco.

Todos ellos coincidieron en destacar el aumento de popularidad que está viviendo el ciclocross en los últimos años en España y a nivel internacional. Los éxitos de Lucía González, Kevin Suárez y, sobre todo, Felipe Orts han enganchado al aficionado español a una disciplina que conocidísimas figuras como Mathieu van der Poel (Alpecin-Fenix), Wout Van Aert (Jumbo-Visma), Tom Pidcock (Ineos-Grenadiers), Marianne Vos (Jumbo-Visma) o Lucinda Brand (Trek-Segafredo) han catapultado al foco de atención mundial gracias a su exitosa combinación del ciclocross con la carretera.

El indudable atractivo que para corredores y aficionados tiene la ciudad de Benidorm hace prever que esa decimotercera cita de la Copa del Mundo de Ciclocross 2022-2023 será un rotundo éxito de participación y público. No en vano, cabe recordar que entre los meses de diciembre y enero Benidorm y el resto de la Costa Blanca se convierten en el cuartel general de los mejores equipos del pelotón ciclista internacional y que, por lo tanto, las principales figuras del ciclismo mundial tendrán la oportunidad de disputar una prueba del máximo nivel sin tener que afrontar largos desplazamientos.

Benidorm es también un punto muy conocido dentro del universo crosser, ya que son muchos los corredores que, gracias a las inmejorables conexiones aéreas con la provincia de Alicante y la gran oferta alojativa de la capital turística valenciana, aprovechan el suave invierno de la Costa Blanca para entrenar entre semana cerca del Mediterráneo y volar a las competiciones centroeuropeas de los sábados y domingos.

Claramente emocionado, Pascual Momparler explicó que "para mí, lo más importante es que, con esta prueba de Benidorm; España y la Comunitat Valenciana van a tener presencia en la Copa del Mundo del Ciclocross. Hace muchos años, mi padre puso en marcha el ciclocross en la Comunitat Valenciana y esto es una recompensa y un homenaje a su esfuerzo".

El también seleccionador nacional de ciclismo en ruta y ciclocross no quiso dejar pasar la oportunidad para "dar las gracias al Ayuntamiento de Benidorm, que nos abrió sus puertas de una forma increíble, ayudándonos en hacer esto realidad y que ha remado igual que nosotros para conseguirlo. Estoy abrumado por cómo nos han recibido y, sobre todo, con unas ganas increíbles de que llegue enero para que todo el mundo vea lo que somos capaces de hacer en España, la Comunitat Valenciana, Alicante y Benidorm".

Un logro, el de hacer volver la Copa del Mundo de ciclocross a España, que el de Villanueva de Castellón aseguró que es "un premio a todo el conjunto de organizadores, federaciones territoriales, RFEC, ciclistas… Para todos los que, desde hace tantos años, están luchando por el ciclocross a nivel nacional. También es un logro de los que han escrito sobre este deporte en los medios de comunicación o en las redes sociales. Nosotros nos llevamos el premio de poder organizarlo, pero es algo que tienen que disfrutar todos como suyo, ya que son los que han hecho posible que esto sea hoy una realidad".

«Nuevo reto para la ciudad»

Por su parte, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, aseguró que la concesión de esta cita a la capital turística valenciana "es un nuevo reto para la ciudad" y echó la vista atrás para afirmar que "tenemos una trayectoria organizativa desde aquel Mundial de 1992. Han pasado demasiados años, como demasiados años han pasado desde que España no acoge una prueba de la Copa del Mundo de ciclocross".

El munícipe sentenció que "abrir el año 2023 con una gran prueba que acerque el mundo del ciclismo todavía más a Benidorm es una gran oportunidad y permitirá a Benidorm devolverle al mundo del ciclismo lo mucho que nos da, que es un concepto de ciudad que estamos desarrollando desde hace unos años".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Benidorm hará que el sol brille en la Copa del Mundo de Ciclocross