Borrar
Imagen de uno de los actos de ediciones anteriores del Benidorm Pride LP
Orgullo Gay en Benidorm: Benidorm Pride | El Benidorm Pride muestra el orgullo turístico de la ciudad en septiembre

El Benidorm Pride muestra el orgullo turístico de la ciudad en septiembre

Los organizadores quieren asentar el evento de la capital turística en el top5 del panorama nacional

N. Van Looy

Benidorm

Lunes, 5 de septiembre 2022, 18:02

El verano astronómico no terminará hasta el próximo día 23 de septiembre, pero en términos turísticos la industria ha dado ya por amortizado el estío desde que el pasado miércoles se cerrara un mes de agosto que, según los datos aportados por la patronal hotelera Hosbec y refrendados por todos los estamentos implicados en la principal industria local, ha devuelto al turismo a valores previos a la pandemia.

Hosbec, en cualquier caso, ya avanzó que septiembre es, históricamente, un “buen mes” para el turismo en Benidorm y buena parte de la culpa de ello, además del buen tiempo que suele alargarse hasta bien entrado el otoño, la tiene el Benidorm Pride, la semana que ha arrancado este lunes y está dedicada de forma especial al potente mercado Lgtbi.

Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Benidorm y por los propios organizadores del Orgullo benidormense, serán más de 20.000 las personas que se desplacen hasta la capital turística de la Comunitat Valenciana para participar en las distintas actividades que hasta el domingo, 11 de septiembre, se irán sucediendo en la ciudad.

Santos Torres, portavoz del equipo organizador de la duodécima edición del Benidorm Pride, ha revelado que tras dos días, lunes y martes, que servirán para calentar motores, la actividad más destacada se concentrará en los últimos cinco días del evento, cuando se sucederán “seis fiestas temáticas, numerosos eventos en más de 40 locales ‘gayfriendly’ y la gran Parade, el desfile-manifestación que se celebra la tarde del sábado 10 de septiembre y en el que participarán más de una veintena de carrozas, cabezas americanas y coches y motocicletas de época”.

Por su parte, Jesús Carrobles, concejal de Fiestas y Eventos, ha destacado que “el Benidorm Pride es uno de los eventos referentes de nuestra ciudad, que atrae gente y que aporta una nota de color tan necesaria después de los últimos años que hemos vivido”.

El edil ha asegurado que la organización ha dado el máximo para esta edición, después de que en 2020 no pudiera celebrarse ningún acto del Pride y en 2021 tan sólo una fiesta simbólica; y ha incidido en “la inyección” que supone para Benidorm las cifras de asistentes previstos y en que para el fin de semana “se espera una ocupación del 98%” en los diferentes establecimientos hoteleros de la ciudad.

Por su parte, Santos Torres ha indicado que en esta edición “queremos volver a recuperar ese cuarto o quinto puesto en el que estábamos a nivel nacional” dentro del circuito del Orgullo; objetivo que “creo que vamos a conseguir en base al ‘feedback’ que se está obteniendo en redes sociales y a la previsión de asistentes”.

Unos asistentes entre los que destacan, además del público nacional, las personas llegadas de Reino Unido y también italianos y franceses, mercados estos últimos a los que se ha llegado a través de las ferias turísticas a las que acude la Fundación Visit Benidorm.

A este respecto, ha asegurado que “Benidorm siempre ha sido un referente para el colectivo Lgtbi”, circunstancia a la que en los últimos años han contribuido “eventos como el Benidorm Fest y el Benidorm Pride Festival”.

Torres ha incidido en que el Benidorm Pride es “una mezcla” entre un evento turístico y reivindicativo ya que “la reivindicación está siempre presente. Sobre todo, en el momento del desfile-manifestación del sábado, que es cuando, además de toda la cuestión de las carrozas y las vestimentas, salen los distintos grupos a reivindicar” y ha subrayado que “esa reivindicación está presente durante todo el evento, porque eso es de lo que se trata aunque, evidentemente, tiene su parte lúdica y festiva”.

Un evento que, explica Santos, se celebra en una ciudad que dentro de la comunidad Lgtbi ha tenido el sello ‘gay friendly’ “desde siempre” ya que “en Benidorm siempre ha habido mucho ‘artisteo’ y ese es un ambiente muy asociado al mundillo Lgtbi”.

El organizador del evento ha añadido, en ese sentido, que “la ciudad está acostumbrada a ver a un chico maquillado de tía con una maleta en la mano corriendo porque llega tarde a hacer su espectáculo. No es algo que llame la atención porque la gente sabe que es alguien que va a trabajar”.

Además, Santos Torres afirma que esa imagen ya asentada de un turismo Lgtbi con mayor poder adquisitivo que el de otros muchos colectivos es absolutamente cierta ya que “siempre viajamos con menor cargas que cualquier pareja hetero. Y ya no hablo de parejas como nuestros padres, que tenían cuatro, cinco o seis hijos. Ahora se ha pasado a uno o dos, pero eso supone una carga económica que nosotros no tenemos”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Benidorm Pride muestra el orgullo turístico de la ciudad en septiembre