Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imagen del operativo de búsqueda del cadáver de la persona accidentada el pasado domingo LP

Bolulla pedirá una reunión urgente con la CHJ para abordar la seguridad en la zona del Estret de les Penyes

Tras la muerte de tres personas en menos de dos semanas, el alcalde lamenta que las imprudencias estén «manchando el nombre de Bolulla»

Nicolás Van Looy

Bolulla

Lunes, 18 de abril 2022, 12:29

Tres personas han muerto en un periodo de menos de dos semanas en la zona conocida como el Estret de les Penyes de la alicantina localidad de Bolulla, un municipio de poco más de 400 habitantes que se ha visto conmocionado por dos accidentes que su alcalde, Adrián Martínez, achaca a las imprudencias cometidas por las víctimas, que no sólo habrían hecho caso omiso de las indicaciones que no recomiendan el baño en la zona –que estas semanas se ha tornado todavía más peligroso por las crecidas del río provocadas por las lluvias–, sino que habrían accedido al paraje atravesando diversas parcelas privadas, algo que podría ser denunciado por los propietarios de las mismas.

Publicidad

El primer edil bolullero explica que «lo primero que tenemos que diferenciar en esa zona son los dos cauces que existen. Por un lado, tenemos Les Fonts de l’Algar, que se encuentran en el término municipal de Callosa d’en Sarrià y que están vigiladas por socorristas. Por otro lado, está el Estret de les Penyes, en Bolulla. Es una zona que no está vigilada y a la que la gente accede por parcelas privadas».

Acceso ilegal

Es ese un matiz fundamental para poder abordar posibles soluciones a la macabra problemática que ha surgido en las últimas semanas ya que, como subraya Martínez en conversación con LAS PROVINCIAS, «no es legal acceder de esa manera porque, en realidad, si los propietarios de las parcelas quisieran denunciar estas acciones, lo podrían hacer. Al final, a una parcela privada no puede acceder cualquier persona».

Así pues, y dejando de lado el drama humano que supone la pérdida de tres vidas, «lo que nos ha pasado ahora son las imprudencias. Con la crecida tan grande que ha tenido el río se han metido allí y nosotros no lo podemos controlar», sentencia Adrián Martínez.

Una situación que, aunque ha tomado especial relevancia ahora debido a esos dos accidentes con final fatal, viene de lejos. De hecho, el alcalde de Bolulla explica que «en el pasado he tenido varias reuniones con el alcalde de Callosa d’en Sarrià y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para abordar posibles soluciones a este problema». Unos cónclaves de los que surgieron algunas medidas concretas como que «desde Callosa, que es una de las zonas desde las que más se accede al Estret de les Penyes, se instalaron vallas y carteles», pero Martínez lamenta que todos esos esfuerzos «han dado igual».

Publicidad

En la zona existen carteles advirtiendo del peligro que supone realizar actividades de baño o deportivas en el río, pero, como añade Adrián Martínez, «es un paraje que depende de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ) y no se puede prohibir el baño. Lo único que podemos hacer, por lo tanto, es dar recomendaciones y si la gente se las salta, que es lo que ha sucedido, es cuando se producen los accidentes».

Además, lamenta que las empresas privadas que ofrecen paquetes de aventura en la zona «también buscan los accesos a través de esas parcelas privadas» y apunta a que, pese a contar en muchos casos con personal experto «estamos hablando de un río que ha sufrido una crecida muy grande y no sabemos cómo están los sedimentos, las profundidades, las piedras que se hayan podido arrastrar…».

Publicidad

De hecho, según explica el munícipe, «en los dos casos ha sucedido lo mismo: han caído en la parte de la cascada y ahí se hace una especie de turbina y las personas que se caen se quedan dentro».

Reunión urgente para tomar medidas

Pese a todo, Adrián Martínez no renuncia a poder implementar medidas que mejoren la seguridad del paraje, aunque reconoce que «todas las actuaciones que queramos hacer tienen que pasar por la CHJ o, incluso, por la Delegación de Gobierno».

Ante la alarma social creada por las tres muertes de las últimas semanas, «este domingo estuve hablando con el alcalde de Callosa y hemos acordado que vamos a pedir una reunión urgente con la CHJ para abordar la posibilidad de adoptar una serie de medidas cuando el río sufra este tipo de crecidas».

Publicidad

Martínez se muestra tajante y afirma que «no estoy dispuesto a que se siga manchando el nombre de Bolulla por este tipo de imprudencias». Para ello, «lo que quiero es que la CHJ también tome cartas en el asunto y que nos autorice a precintar la zona, al menos, cuando vengan estas crecidas».

Una medida con la que «conseguiríamos que la persona que acceda al paraje no sólo tendrá que pagar los gastos del rescate en caso de sufrir un accidente, sino que podrá ser sancionada por haber accedido al lugar. En realidad, no lo queremos hacer por la sanción. Lo que queremos es salvar vidas en una zona que, insisto, no está vigilada. Pero para hacerlo, necesitamos que también intervengan la CHJ y la Delegación de Gobierno». Y avisa que «si la CHJ no lo va a hacer, los ayuntamientos no podemos hacer más».

Publicidad

Respecto a la posibilidad de que el Ayuntamiento de Bolulla adopte para el paraje del Estret de les Penyes una solución similar a la adoptada por la vecina Callosa d’en Sarrià en Les Fonts de l’Algar, el alcalde bolullero explica que «estas cosas se han pensado, pero volvemos al punto de partida: no podemos cobrar una entrada ni regular o prohibir el acceso a no ser que lo haga la CHJ o nos autorice a hacerlo».

Además, recuerda que «en Bolulla somos un municipio muy pequeño y si tengo que regular esa zona necesito tener personal para vigilar y mantener la zona durante todo el año y eso, ahora mismo, no puedo hacerlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad