Nicolás Van Looy
Viernes, 27 de mayo 2022, 16:21
Mientras los ciudadanos de Benidorm asisten, entre atónitos y hastiados, a un nuevo capítulo del interminable culebrón de la obra del Centro Cultural de la capital turística valenciana, iniciada en 2006 y todavía sin fecha clara de finalización completa, el Ayuntamiento de la ciudad y la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana (Sptcv), en las personas del alcalde, Toni Pérez, y del director general del organismo público, Antonio Rodes, han protagonizado estos días un duro cruce de acusaciones a raíz de un intercambio de comunicaciones (de carácter interno hasta que el pasado jueves el primer edil diera su versión de los hechos) en las que Rodes acusaba al gobierno de no tener intención de recepcionar una obra que, según él, lleva varias semanas terminada.
Publicidad
Ambos responsables han hecho referencia en sus intervenciones y comunicados públicos a lo dicho y expresado en las cartas y correos electrónicos a los que Pérez hizo alusión, pero de los que la ciudadanía –y los medios de comunicación– desconocían su existencia y su contenido.
LAS PROVINCIAS ha tenido ahora acceso a una veintena de esas misivas, intercambiadas entre el Ayuntamiento de Benidorm y la Sptcv entre octubre de 2020 y el pasado jueves, fecha en la que todo salió a la luz y que, a la espera de lo que pueda suceder la próxima semana, que promete novedades tras el reto lanzado por Pérez para que la Sptcv entregue el lunes las llaves de la instalación, supone el último episodio de un culebrón que se demora ya más de 16 años.
Cabe recordar en ese sentido que fue en el año 2006 cuando la Generalitat Valenciana, presidida entonces por el PP de Francisco Camps, se comprometió a construir un centro cultural en Benidorm que estuviera a la altura de las necesidades de la capital turística y que pudiera dar cobertura tanto a la ciudad, la comarca de la Marina Baixa y a la provincia de Alicante.
Finalmente, el proyecto, cuyo diseño recayó en el arquitecto Juan Navarro y que fue adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Rover Alcisa y Dragados, comenzó los trabajos de construcción en 2008, quedando paralizada sólo dos años más tarde en lo que entonces se aseguró, desde el gobierno local, que era una represalia política por la moción de censura que aupó al ya fallecido Agustín Navarro a la alcaldía que ostentaba el ‘popular’ Manuel Pérez Fenoll.
Publicidad
Por su parte, desde el Consell siempre se afirmó que esa paralización se debió a las circunstancias económicas de aquellos años (en plena crisis tras el estallido de la burbuja inmobiliaria) y aunque se produjeron algunos conatos de retomar los trabajos, no fue hasta 2015, ya bajo la actual presidencia de Ximo Puig, cuando el centro cultural de Benidorm volvió a ver avances significativos.
En esa nueva etapa, Ayuntamiento y Consell acordaron que la instalación se realizaría –y se entregaría– por fases, siendo 2019 el momento previsto para la finalización de la primera de ellas. Aquel plazo tampoco se cumplió y no fue hasta el pasado mes de octubre cuando, en reueda de prensa, Antonio Rodes anunció el final de la obra, aunque en ese momento la misma no podía ser entregada ya que la crisis de suministros provocó que la falta de microchips impidiera la instalación del centro de transformación de Iberdrola.
Publicidad
Aquello sucedió el día 6 de octubre de 2021 y sólo unos días más tarde el alcalde de la ciudad envió una carta al President Ximo Puig, a la que ha tenido acceso este medio y en la que le pide al dirigente autonómico “volver a reunirnos para analizar la situación, dar continuidad al proceso y culminarlo de manera definitiva”, palabras que indican que en ese momento se confiaba en recibir pronto la primera fase de la obra y que los esfuerzos ya se centraban en completar el resto de la misma.
Pese a todo, la entrega de la primera fase del centro cultural, en la que se deben ubicar, entre otras dependencias, los conservatorios de música, siguió sin producirse y por ello Ana Pellicer, actuando entonces como alcaldesa en funciones, remitió un nuevo escrito, esta vez a Antonio Rodes, con fecha del 6 de julio en el que “con tal de poder planificar el inicio del curso 2021-2022 de los conservatorios artísticos municipales de danza y música, necesitamos conocer las fechas más probables en las que estará plenamente disponible la primera fase del centro cultural”.
Publicidad
Sólo tres días más tarde, Rodes contestó al escrito firmado por Pellicer informando que desde la Sptcv “la fecha en la que estarán plenamente disponibles se prevé para la segunda quincena de septiembre y principios de octubre de 2021”, aunque también añade que ese plazo podría no cumplirse si se dan “circunstancias y acontecimientos excepcionales o extraordinarios causados por fuerza mayor”.
Noticia Relacionada
Según los correos electrónicos a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, fue el día 7 de septiembre cuando el Ayuntamiento de Benidorm vuelve a dirigirse a la Sptcv solicitando una “actualización de la fecha prevista para la entrega y recepción plena” de la obra. Pocos días después, existe una comunicación en sentido inverso en el que Antonio Rodes, entre otras apreciaciones y explicaciones, afirma que el centro de transformación que todavía no había sido entregado e instalado, estaba previsto que llegar el 25 de octubre “pero cada comunicación del suministrador está siendo para alargar más la fecha de suministro”.
Publicidad
En esa misma misiva, Rodes informa a Pérez de que, pese a todo, “la Sptcv está haciendo todo lo posible por tener disponibilidad de uso de la obra en el mes de octubre”. En esa misiva, el director de la Sociedad de Proyectos Temáticos ya comienza a manifestar su preocupación por el cumplimiento, por parte del Ayuntamiento, de sus obligaciones. En concreto, le traslada a Pérez que “de la misma manera que inquieta al Ayuntamiento las fechas de finalización de la obra, también inquieta a la Sptcv servicios necesarios e imprescindibles para esta obra y que son responsabilidad del propio Ayuntamiento. Servicios de los que no se tiene constancia de su licitación como el mantenimiento técnico legal, el mantenimiento integral o la limpieza”. Una lista en la que Rodes añade algunas necesidades más como el mobiliario y unas obras a realizar en la calle Jaén y alerta que “de no avanzarse en estas obras y servicios de poco serviría acelerar la entrega del Centro Cultural porque no podría estar operativo”.
Es a partir de ese momento cuando el tono de las comunicaciones entre las dos partes, siempre educado y respetuoso, denota no sólo cierto hartazgo en ambos lados de la mesa, sino también una sensación de incomprensión respecto a las peticiones y retrasos que se traducen en algunas frases cargadas de fina ironía o sarcasmo.
Noticia Patrocinada
En cualquier caso, el propio Toni Pérez respondió a Rodes el día 5 de octubre que esas necesidades que decían inquietarle “están todas en su fase final de adjudicación” y que las que no lo están, mencionando el mantenimiento y la limpieza, contaban ya con los pliegos de condiciones redactados desde julio y que, en caso necesario, el Consistorio “tiene en vigor un contrato de limpieza y mantenimiento básico de dependencias municipales (…) y dispone de herramientas para prestar los citados servicios de forma extraordinaria hasta la adjudicación definitiva”.
Se produce entonces una laguna temporal en los documentos a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS hasta que en abril de este mismo año se constata una nueva misiva dirigida a la Sptcv en la que el Ayuntamiento solicita una nueva actualización del plazo de entrega de la obra. Esa misiva, fechada a 6 de abril, recibe respuesta sólo dos días más tarde por parte de Rodes, que informa al alcalde de Benidorm que “el pasado viernes día 1 de abril de 2022 se formalizó la oportuna escritura pública de declaración de obra nueva terminada de la Fase 1 del Centro Cultural de Benidorm” (documento al que también ha tenido acceso este medio).
Publicidad
Es en esa carta, con fecha de 8 de abril, cuando por vez primera Antonio Rodes se refiere a los trabajos como una “obra terminada” y añade que la entrega de la misma a la ciudad “deberá efectuarse por medio de la correspondiente escritura pública ante notario” e insta al alcalde a “cuadrar nuestras agendas para fijar día y hora para el otorgamiento de la referida escritura pública”. Antes de ello, eso sí, recuerda que “los técnicos de los departamentos económico-financiero del Ayuntamiento y de Sptcv deberán determinar las contingencias y aspectos fiscales que conlleva la citada entrega”.
La maquinaria de ambas instituciones se acelera durante esos primeros días de abril, con varios intercambios de correos electrónicos en los que se nombran a los distintos miembros que conformarán las comisiones y equipos de trabajo que deberán perfilar los últimos flecos para hacer efectiva la entrega del centro cultural.
Publicidad
Sin embargo, las cosas se volvieron a torcer en este último mes y medio ya que el día 11 de mayo existe una misiva remitida por la Sptcv al Ayuntamiento en la que explican que “en fecha 21 de abril nuestro equipo se puso en contacto con el de su Ayuntamiento” para avanzar en “los aspectos técnicos, aconómicos, financieros y fiscales de la operación de entrega de la Fase 1 del Centro Cultural de Benidorm”, pero, siempre según lo que reza en esa carta, “habiendo transcurrido más de 20 días sin haber recibido respuesta alguna, dado que es nuestro interés y supongo que también el suyo, le propongo que para no demorar más esta situación realicemos una reunión técnica (…) con la finalidad de abordar todas las cuestiones necesarias y en la misma se concrete la fecha para formular la escritura pública de entrega”.
Noticia Relacionada
Queda claro que, llegados a ese punto, la situación había vuelto a llegar a un punto muerto que, como se deriva de la contestación dada por parte del Ayuntamiento a la Sptcv siete días más tarde, podría tener su origen en unos “desperfectos ocasionados en el Centro Cultural” que estaban siendo estudiados entonces.
Publicidad
El escrito firmado por Toni Pérez y dirigido al director general de la Sptcv asegura que las afirmaciones previas de Rodes alegando no haber recibido noticia alguna por parte del Consistorio “no es del todo así”. En concreto, el primer edil alega que “tras nuestra conversación del pasado día 9/05, originada al hilo de la noticia aparecida en los medios acerca de diferentes desperfectos (…) y pese a la explicación que usted me ofreció al respecto, por parte de los técnicos municipales se solicitó y concertó una cita con la parte técnica por usted nombrada (…) habiéndose mantenido visita y reunión en las instalaciones del propio Centro Cultural el pasado lunes 16/05”.
Por todo ello, el alcalde de Benidorm considera “más que conveniente que concertemos una reunión con la mayor urgencia posible para hacer una valoración de la realidad que a día de hoy ofrece dicha infraestructura y las posibles consecuencias que ello pudiera tener en lo que, pese a las demoras y retrasos, entiendo es un deseo que ambas partes esperamos ver cumplido a la mayor brevedad posible: la finalización de las obras de la Fase I y el inicio de los trámites de entrega de las mismas”.
Publicidad
Esa es, conforme a los documentos a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, la última comunicación entre ambos dirigentes antes de la que arribó al Ayuntamiento el pasado miércoles y que tanto escoció al primer edil de la capital turística.
En esa nueva carta, de nueve párrafos, Rodes rectifica a Pérez y expone que “las obras concluyeron su ejecución material a finales de 2021. Y, desde el punto de vista administrativo, el final de obra se firmó el 5 de febrero de 2022”, si bien, al menos en los documentos que obran en poder de este medio, no es hasta dos meses más tarde cuando por vez primera se usa esa expresión.
Además, Rodes le recuerda a Pérez que fue el día 1 de abril cuando se realizó la declaración de obra nueva y que “en paralelo, le hemos ido urgiendo a realizar una reunión mixta Ayuntamiento Sptcv (sic) para aplicar las condiciones de la repeción de la obra, pactadas en el Convenio que en su día se formalizó” e insiste en que “por parte de la Sptcv se ha urgido con fechas 21 de abril y 18 de mayo a que pusiera fecha, hora y lugar (…). Hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta alguna”.
Explica también el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana que “se produjo en fecha posterior de estos requerimientos (28 de abril) la rotura de un grifo del patio de la segunda plata, ocasionando daños en madera, puertas y techo”. Ante esta situación, según esa misiva, “la Sptcv está negociando con la constructora la reparación de dichos daños a la mayor brevedad posible” y advierte de que “la situación en que se encuentra el edificio es precaria”.
Publicidad
Rodes asegura que “como tuve ocasión de explicarle por mensaje privado [posiblemente, el ‘Wahtsapp’ al que hizo referencia Pérez en su intervención del jueves], una obra que debió ser recepcionada hace semanas, que no está siendo objeto de mantenimiento o, cuando menos vigilancia, más allá de la obligación de conservación de la contratista durante el plazo de garantía, está permanentemente expuesta a incidencias de este tipo o mayores”.
Es por esos motivos por lo que, como denunció Pérez, Antonio Rodes considera que el Ayuntamiento “muestra un evidente escaso interés en recepcionar la obra”, algo que, expone, ha provocado que “la Sptcv se ha visto obligada a contraer obligaciones que corresponderían al Ayuntamiento como son la vigilancia 24 horas, mantenimiento y seguro de responsabilidad”.
Una idea en la que Rodes abunda al afirmar que esa petición formulada por Pérez en su carta anterior para mantener una reunión que permitiera hacer una “valoración de la realidad que a día de hoy ofrece dicha infraestructura”, realizada, afirma Rodes, “sin contestar a las reiteradas comunicaciones por parte de la Sptcv para reunir a la comisión encargada de determinar las condiciones de recepción, nos hacen pensar claramente que no existe una voluntad clara de recibir este activo” y sentencia que “quiero dejar constancia de la gran decepción que esta postura supone tras los esfuerzos realizados” por reanudar la obra.
Para finalizar esta carta que es la que ha terminado por dinamitar, al menos en apariencia, los débiles puentes que quedaban entre Ayuntamiento y Sptcv, Rodes, que insiste en que sigue a la espera de la reunión de la comisión mixta, alerta de que “nos vemos en la obligación de comunicarle que, si esta situación no se resuelve a corto plazo, la Sptcv se verá en la obligación de realizar las acciones pertinentes para conseguir el buen fin de este proyecto”.
Publicidad
Finalmente, todo este ‘in crescendo’ en el tono de la relación epistolar entre el Ayuntamiento de Benidorm y la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, detonó con la comparecencia pública de Toni Pérez del pasado jueves en la que, básicamente, vino a exponer lo mismo que ese mismo día remitió por escrito a Antonio Rodes y en la que califica de “insostenible” la “demora y retraso en la ejecución” del centro cultural.
Una carta en la que le traslada a Rodes ese reto público de mantener “una reunión el próximo lunes 30 de mayo a las 12:00 horas en las instalaciones del Centro Cultural donde, por parte de esta administración, junto con los técnicos municipales, no hay inconveniente en girar visita con los grupos políticos municipales, dirección de los conservatorios y medios de comunicación”.
Una reunión a la que, como ya ha informado LAS PROVINCIAS este viernes, Rodes no tiene intención de acudir, aunque sí ha mostrado su conformidad a que lo hagan los técnicos de ambas instituciones.
Un culebrón que, como los que triunfan en las plataformas televisivas todavía promete un final de temporada intenso y una nueva entrega, la que debe abordar la segunda fase hasta la completa finalización del centro cultural, no menos interesante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.