Directo Rueda de prensa de Corberán previa al Valencia CF -Leganés
Los refugiados ucranianos pueden suponer un revulsivo para el sector turístico Tino Calvo

La falta de profesionales turísticos se convierte en una gran oportunidad de integración para los refugiados ucranianos

La asociación de restauradores Abreca trabaja ya en distintas soluciones de alojamiento y formativas para poder dar empleo a las víctimas de la guerra

Nicolás Van Looy

Benidorm

Viernes, 11 de marzo 2022, 15:34

La industria turística valenciana alertó hace exactamente un mes de la enorme falta de profesionales que amenaza al sector de cara a la inminente llegada de la temporada alta. Una sequía de mano de obra que será especialmente acuciante en el ámbito de la restauración, donde las asociaciones del ramo llegaron a asegurar que cubrir un tercio de las plazas que se ofertarán el próximo verano ya sería todo un éxito.

Publicidad

Aunque las circunstancias que han desembocado en esta situación son muy variadas, dos han sido señaladas como las más importantes: el altísimo precio de la vivienda de alquiler en las zonas vacacionales y la combinación de largas jornadas laborales y baja remuneración económica que sufren los profesionales del sector.

Para poner remedio al primer escollo, la Asociación de Bares y Restaurantes de Benidorm (Abreca), se alió con la Asociación de Apartamentos Turísticos (Aptur) con el fin de crear una bolsa de apartamentos destinados a profesionales venidos de otros puntos de España y Europa que no supusieran un gasto tan elevado para los trabajadores que no les saliera a cuenta plantearse hacer la campaña estival en la capital turística de la Costa Blanca.

La cuestión de las condiciones laborales, se comenzará a abordar la próxima semana cuando sindicatos y patronal inicien la negociación del nuevo convenio colectivo del sector de la hostelería de la provincia de Alicante y que, como avanzaron fuentes sindicales a LAS PROVINCIAS, nace con aparente buena predisposición por ambas partes.

Pese a todos esos esfuerzos, las semanas siguen avanzando y el verano y, sobre todo, la Semana Santa están cada vez más cerca sin que la carestía de profesionales se haya solucionado. Sin embargo, la entrada en el tablero de juego de un elemento tan desestabilizador y terrible como es la guerra en Ucrania podría, paradójicamente, dar un vuelco a esa realidad.

Publicidad

Aunque todavía con cuentagotas, varias ciudades de la Comunitat Valenciana, también las más turísticas como Benidorm y otros destinos de la Marina Baixa, han comenzado ya a recibir a los primeros refugiados huidos de Ucrania tras la invasión rusa. Una avanzadilla que, según se desprende de los números oficiales (2,5 millones de desplazados hasta este viernes) que diariamente actualiza el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se convertirá en marea en pocas semanas.

Sin menospreciar el drama humano que supone esta realidad, lo cierto es que los refugiados que acaben recalando en ciudades como Benidorm, podrían no sólo encontrar un espacio en el que seguir adelante con sus vidas hasta que se den las circunstancias que les permitan volver a sus hogares, sino hacerlo encontrando un empleo de forma muy rápida.

Publicidad

Aunque todavía nos encontramos en un estadio muy iniciático del éxodo de ucranianos fuera de las fronteras de su país, desde Abreca y la patronal hotelera Hosbec aseguran que el turismo y las víctimas de la guerra de Vladímir Putin podrían, en cierta medida, beneficiarse mutuamente de esa realidad ya mencionada de falta de profesionales.

Formación, integración y empleo

Diego Salinas, portavoz de Abreca, afirmó a este medio que «ya hay asociados que lo han planteado. Tenemos muy buenas referencias de los trabajadores ucranianos y, evidentemente, lo que queremos hacer es sumar. No nos hemos olvidado todavía de nuestra Guerra Civil y ahora es a nosotros a los que nos toca sumar».

Publicidad

Además, se da la circunstancia de que ese acuerdo firmado con Aptur podría, a su vez, erigirse como una solución para el problema del alojamiento de las familias ucranianas que puedan llegar a Benidorm. «Desde Abreca ya estamos viendo cómo podemos adaptar este modelo de apartamentos pensados para los profesionales de la hostelería a las necesidades de los refugiados que, una vez aquí, se sumen a la mano de obra del sector».

En otra clara muestra del compromiso de los restauradores de Benidorm y del resto de la provincia, Salinas adelanta que desde Abreca ya se ha comenzado a estudiar, con el objetivo de tenerlo todo preparado en el más corto plazo posible, «poder complementar esas soluciones alojativas y de trabajo con otras medidas como la realización de cursos de castellano, formación laboral, integración… es decir, darles una cobertura mucho más completa».

Publicidad

Una realidad que podría tener, según Salinas, efectos mucho más profundos que los que se ciñen a la realidad laboral del sector y de los propios interesados. «Uno de los grandes valores que Putin no ha tenido en cuenta es la gran acogida que está teniendo Europa con los grandes damnificados. Meter en nuestras casas a los refugiados provocará que Europa se posicione».

Desde Abreca confirman que «sí que absorberemos a personas refugiadas dentro de nuestras plantillas, pero no será algo exclusivo de la hostelería».

Nuria Montes, Secretaria General de Hosbec, aseguró, a preguntas de LAS PROVINCIAS, que los refugiados ucranianos que arriben a los destinos turísticos en las próximas semanas podrán encontrar en el turismo un medio para ganarse la vida y que, a su vez, el sector podrá paliar su enorme necesidad de mano de obra.

Noticia Patrocinada

Montes apunta a que «uno de los valores del turismo que no siempre se pondera y valora como se merece es, precisamente, ese. Es una actividad que proporciona trabajo estable a sectores de la población que podrían estar en claro riesgo de exclusión como podría ser este».

«Por ello, para un determinado perfil, que en otros países podría tener muchas dificultades para encontrar un empleo, sí podrán encontrar ese hueco gracias a esa falta que tenemos en el turismo», añade la portavoz del sector hotelero valenciano. «Se trata de una oportunidad para encontrar un trabajo estable, remunerado, legal y que te permite iniciar una nueva vida en España».

Publicidad

La red de CdT, preparada

El director del Centro de Turismo (CdT) Domingo Devesa de Benidorm, Francisco Juan Martínez, certificó a LAS PROVINCIAS que ya ha mantenido diversos contactos con las asociaciones empresariales turísticas y, en especial, con Abreca para abordar la cuestión de la necesaria formación con la que deberán contar los trabajadores ucranianos que puedan llegar a la Comunitat.

Así, Martínez ha afirmado que «ya se ha planteado esa opción y, para ello, hemos puesto a disposición de este colectivo la capacidad formativa de la red de CdT de la Comunitat Valenciana». Tanto es así, que incluso se ha especulado con la opción de que el CdT de Morella-Els Ports, «que tiene capacidad alojativa», ejerza la doble función de formar y dar cobijo a los refugiados que lleguen a la región.

Publicidad

Martínez recuerda que la red de CdT tiene ya experiencia en situaciones similares, «como cuando se produjo la crisis de los refugiados pakistaníes, a los que fuimos capaces de impartir formación en urdu, el idioma más extendido en aquel país».

Siguiendo esa estela y haciendo uso de la experiencia acumulada durante todos sus años de funcionamiento, Francisco Juan Martínez afirma que «la formación que debemos plantear para los refugiados ucranianos deberá ser, primero, la enseñanza del español y segundo, la formación básica en hostelería».

Publicidad

Dentro de esa formación específica para la inserción en el mercado laboral turístico, desde la red de CdT se prevé que los sectores más demandados sean el del alojamiento, los restaurantes y la cocina.

Como explica Martínez, en el primer grupo se incluyen las labores de «las camareras de piso, limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes», mientras que en el ámbito de la restauración abarcará todas las necesidades que actualmente faltan por cubrir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad