Borrar
Las familias de Finestrat exigen la vuelta del servicio de pediatría en su horario completo LP
Finestrat: Falta de pediatra | Finestrat exige a Sanitat la apertura del consultorio de La Cala y la presencia de un pediatra en el municipio

Finestrat exige a Sanitat la apertura del consultorio de La Cala y la presencia de un pediatra en el municipio

El Ayuntamiento lamenta que dos meses después de finalizar las obras en el centro la Conselleria no lo haya dotado todavía del equipamiento necesario

Nicolás Van Looy

Finestrat

Viernes, 28 de enero 2022, 00:34

Los vecinos del núcleo urbano de Finestrat han alzado su voz para protestar contra la falta de pediatra en el consultorio médico del casco histórico, una deficiencia que en las últimas semanas ha sido más evidente y que ha provocado que el ayuntamiento de la localidad, gobernado por el Partido Popular, haya elevado a su vez esa misma queja a la Generalitat Valenciana para que ponga solución a este problema.

Ha sido la concejala de Sanidad finestrense, Nati Algado, la que ha instado a la Generalitat «a poner fin, de una vez, a una situación insufrible». La edil ha subrayado que la necesidad de solventar esta carencia es todavía más urgente si cabe «en la actualidad» dado que «muchos padres con niños contagiados de Covid-19 acuden al consultorio y se encuentran con que no hay pediatra».

Algado explicaba a LAS PROVINCIAS que Finestrat «no contaba con pediatra a tiempo completo hasta hace poco más de un año. Finalmente, conseguimos contar con ese servicio, pero es cierto que cuando llegan fechas vacacionales hay días concretos en los que no hay pediatra. El problema ahora es que nos han llegado muchas quejas denunciando que en las dos últimas semanas ha habido muchos días sin servicio».

En concreto, la edil de Sanidad explica que «en los últimos diez días laborales sólo hemos tenido pediatra dos días a la semana. Si a eso le sumas el contexto actual, con muchos niños aislados, con diagnóstico positivo por autotest en casa o con síntomas, es algo que inquieta más a las familias y hace lógica su queja».

Algado ha avanzado a este medio que, tras la queja elevada a Sanitat, «nos han dicho que dentro de una semana se reestablecerá el servicio normal durante los cinco días de la semana y en horario completo, pero, aunque haya sido por causas muy concretas, no se puede dejar pasar que estas cosas se repitan una y otra vez. La Administración tiene su respuesta, pero el paciente no puede ser la víctima final».

Nati Algado, además, ha manifestado este jueves su descontento por el hecho de que dos meses después de que «el Ayuntamiento terminara las obras del consultorio médico de La Cala» el mismo siga sin poder abrir sus puertas.

Según ha explicado la responsable del área de Sanidad, el motivo de este retraso es que «la Conselleria todavía no ha completado el equipamiento» del nuevo centro. En ese mismo sentido, ha revelado que «según nos han informado desde Sanitat, todavía puede pasar más de un mes» hasta que se dote al centro de los recursos necesarios para su puesta en funcionamiento.

La responsable del área de Sanidad finestrense argumentó que «las obras, en lo que corresponde al Ayuntamiento, estaban finalizadas en el mes de diciembre y la previsión era la de acabar el año con el consultorio abierto».

Sin embargo, «la parte que le correspondía a la Conselleria es la que se está demorando y estamos a punto de acabar el mes de enero sin que, de momento, hayamos podido abrir el centro. Esperamos que a principios del mes de febrero se pueda solventar la situación». Algado reconoce que este retraso es «incómodo tanto para el paciente como para el profesional sanitario verse fuera de su centro». En cuanto a los motivos concretos de este retraso, Algado explica que «son problemas informáticos».

Dos situaciones que, como explica Algado, que ejerce la medicina en el sistema público valenciano, acaba provocando uno de los problemas que el personal sanitario trata siempre de evitar: una sobrepresión en los servicios de urgencias hospitalarios. «La atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario. Cuando no tiene la fluidez que el usuario necesita es cuando todo lo demás se empieza a saturar. Muchas veces no son consultas que deban acabar en una puerta de urgencias hospitalarias, pero también es cierto que muchas veces el usuario no sabe dónde tiene que ir. Si no encuentras abierta la puerta que debes tener abierta o a la que sueles ir, pues vas a urgencias. Es una bola de nieve que, poco a poco, se va haciendo muy grande».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Finestrat exige a Sanitat la apertura del consultorio de La Cala y la presencia de un pediatra en el municipio