Imagen del estado en el que quedó parte de la playa Levante LP

Una hora de lluvia pone al límite la resiliencia de la Marina Baixa

En muchos municipios, como Benidorm, se superaron los 90 litros por metro cuadrado en apenas 60 minutos

N. Van Looy

Benidorm

Lunes, 19 de septiembre 2022, 08:06

Se esperaban lluvias, sí; pero lo caído este domingo sobre la ciudad de Benidorm y el resto de la Marina Baixa excedió, por cantidad e intensidad, cualquier previsión. En la capital turística se acumuló una precipitación de algo más de 90 litros por metro cuadrado en apenas una hora, algo que desbordó, en este caso literalmente, buena parte del sistema de recogida de aguas, incapaz de hacer frente a una tromba semejante.

Publicidad

Una situación que se repitió en numerosas poblaciones del resto de la comarca, donde Callosa d’en Sarrià recogió, según los datos de la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet), la mayor pluviometría con hasta 131 litros por metro cuadrado, seguida de Bolulla (92 litros), Benidorm (91) y Polop de la Marina (89).

Todo ello se tradujo en una madrugada muy complicada para vecinos y servicios de emergencia y en un día muy atareado para los servicios técnicos municipales, que se afanaron, acada uno en sus respectivos municipios, a reparar los desperfectos ocasionados por el agua y a limpiar la importante cantidad de suciedad y deshechos que la misma había arrastrado.

La nota positiva, eso sí, es que en la Marina Baixa no hubo que lamentar daños personales, algo que puede parecer, incluso, un milagro tras ver la fuerza con la que el agua pasaba por algunas calles de Benidorm donde, eso sí, dos personas han tenido que ser rescatadas por Salvamento Marítimo después de que estas fueran arrastradas al mar desde las propias calles de la capital turística.

Muy distinta es la situación en el ámbito de los daños materiales, donde la playa de Levante se ha llevado la peor parte de una aguacero que ha levantado buena parte del arenal y de sus infraestructuras, especialmente en aquellos puntos en los que los distintos barrancos de la ciudad llegan al mar y ya es tradicional -e inevitable- que escenas así sucedan.

Publicidad

Según se ha informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, sus efectivos han tenido que realizar un total de 36 intervenciones relacionadas con este episodio de fuertes lluvias, 28 de ellas en la comarca de la Marina Baixa y 20 centradas en la ciudad de Benidorm.

Los bomberos han explicado que “la intervención más repetida fue la de achiques de agua y salvamentos por precipitaciones intensas, entre ambas suman 17 de las 28 intervenciones en la zona de Marina Baixa”, habiendo tenido que intervenir, además de en la capital turística, en Finestrat, Altea, La Vila Joiosa, La Nucía y Benissa.

Publicidad

Una de las mejores noticias que ha dejado la llegada del día es que, pese a lo mucho que ha llovido en el municipio de Callosa d’en Sarrià, con esos ya mencionados 131 litros por metro cuadrado, el alcalde callosino, Andrés Molina, ha confirmado a LAS PROVINCIAS que, a media mañana, “no tengo constancia de ningún daño excepcional” en el término municipal.

Fuentes municipales consultadas por este medio han confirmado que en l’Alfàs del Pi, uno de los municipios con mayor riesgo de inundación de la Comunitat Valenciana (especialmente en la zona de l’Albir, donde confluyen varios barrancos), no se han producido daños de relevancia.

Publicidad

Así, desde el Consistorio se reconocen algunos “problemas puntuales” en algunas urbanizaciones, pero sin que se hayan tenido que lamentar daños personales ni grandes desperfectos materiales salvo la caída parcial de una valla en un chalet de l’Albir.

El alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, ha explicado que en su municipio tampoco se han producido daños de relevancia más allá de los ocurridos “en algunas parcelas privadas y la caída de algún muro que ha provocado el aplastamiento de algunos vehículos”.

Publicidad

Pérez Llorca subrayaba que los servicios de emergencia locales mantendrían la monitorización de la situación durante todo el día para comprobar si se han producido más daños que a primera hora de la mañana todavía se pudieran desconocer.

El primer edil finestrense, en cualquier caso, explicó que “en el pueblo no ha llovido mucho, pero sí en La Cala” y subrayó que “la canalización del barranco han sido clave” para que, como ya ocurriera en la pasada primavera, no se produjeran escenas de inundaciones como las que en el pasado eran habituales en la zona cada vez que llovía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad