![Hotel en Benidorm | Así están en agosto los hoteles en Benidorm](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/10/media/cortadas/benidorm-kLEI-U150206553638k0D-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RD
Martes, 10 de agosto 2021, 15:48
La actividad hotelera en la Comunitat Valenciana comienza a despegar y registra el mejor dato de ocupación hasta la fecha en todos los destinos analizados gracias al mercado nacional, según ha indicado en un comunicado Hosbec.
Aunque todavía queda terreno por recuperar, lo cierto es que el mes estival por excelencia se estrena con los mejores datos de ocupación desde el verano de 2019. Todos los destinos de la Comunitat analizados registran datos máximos con una tendencia de mantenimiento en estos mismos valores para las siguientes semanas.
Ver fotos
Por lo que respecta a Benidorm, lejos de ser un verano típico para sus hoteles, el comienzo del mes de agosto arranca de una forma más positiva de la esperada. Si las previsiones de hace unos días apuntaban a un 70% de ocupación hotelera en la capital turística, los hoteles han registrado finalmente un 77,6% entre el 2 y el 8 de agosto gracias a las reservas de última hora.
Este resultado supone además el mejor registro de la temporada estival de 2021 y todo apunta a que los buenos resultados se mantendrán durante estos días, ya que, según los hoteles encuestados, se espera que un 78,3% de las habitaciones de hotel estén ocupadas durante esta semana (del 9 al 15 de agosto). Actualmente hay 93 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, es decir, un 82,3%.
Benidorm
Así son por dentro los apartamentos del edificio Intempo de Benidorm
En el análisis sobre el origen de los viajeros alojados en hoteles, los españoles siguen siendo claros protagonistas de las reservas hoteleras y suponen un 81,4% de la cuota. Sin embargo, en cuanto a los viajeros internacionales, se ha observado un crecimiento de la demanda del mercado francés (4,2%), que prácticamente iguala en importancia al británico estos días (4,5%). El portugués sería el siguiente mercado en importancia con un 3,4% del total, seguido de los belgas (1,5%) y los holandeses (0,8%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.