Un avión de Ryanair en el aeropuerto de Alicante Aena

Una huelga de seis días en Ryanair se suma a la lista de trabas para la recuperación turística

La compañía irlandesa de bajo coste lidera las estadísticas de número de operaciones y cantidad de pasajeros en el aeropuerto de Alicante

Nicolás Van Looy

Benidorm

Martes, 14 de junio 2022, 12:42

En lo que las previsiones y los datos ya contrastados se refiere, el reflote de la industria turística de la Costa Blanca durante el próximo verano parece asegurado. Sin embargo, en esa marea de brotes verdes que ofrecen las cifras se van colando casi a diario situaciones que parecen confabular para que esa esperada recuperación no sea todo lo plena que el sector y, sobre todo, la sociedad valenciana necesita.

Publicidad

A la controvertida tasa turística, los efectos del Brexit, la cancelación de ventas de billetes del AVE entre Madrid y Alicante en julio o la congelación de los precios del programa de vacaciones sociales del Imserso, por poner sólo unos ejemplos, se suma ahora la huelga anunciada por los sindicatos USO y Sitcpla entre el personal de cabina de la aerolínea de bajo coste Ryanair, la que mayor número de pasajeros transporta al aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche.

La compañía irlandesa fue en 2019, el último año previo a la pandemia, responsable del paso de 4.868.796 pasajeros por la terminal del aeródromo alicantino (cuatro veces más que Easyjet, la segunda compañía con más operaciones en ese mismo punto) y de 2.317.120 el año pasado.

La aerolínea líder de tráfico de pasajeros en Europa es, además, la favorita de la mayoría de los turistas que desembarcan en Benidorm y el resto de la Costa Blanca en la temporada alta estival y, por lo tanto, la huelga de seis días convocada por sus dos sindicatos mayoritarios en España supone un nuevo y serio contratiempo para los intereses del destino.

Según datos de Aena, Ryanair ha completado cerca de 11.000 operaciones desde el aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche en lo que va de año y esa cifra deberá dispararse en los meses estivales, cuando la irlandesa aumenta no sólo el número de rutas sino también las frecuencias con los principales aeródromos de Reino Unido y Centroeuropa.

Publicidad

A la huelga convocada por USO y Sitcpla están llamados todos los tripulantes de cabina de la compañía con base en España y se prolongará durante los días 24, 25, 26 y 30 de junio, así como los días 1 y 2 de julio, estos dos últimos ya coincidentes con la suspensión de venta de billetes de AVE entre la capital de España y Alicante.

Detrás de estas seis jornadas de huelga subyace el conflicto laboral entre la compañía y sus tripulantes de cabina, que llevan ya ocho meses negociando el que será el primer convenio colectivo para este grupo laboral sin que se haya llegado, al menos de momento, a acuerdo alguno.

Publicidad

A Ryanair, además, o le ha sentado muy bien este anuncio y tal y como se asegura desde el Sitcpla, la compañía ha decidido “levantarse de la mesa” negociadora una vez que los dos sindicatos han convocado la huelga.

Por parte del USO, se asegura que es “Ryanair quien ha forzado esta huelga” y lamentan que los trabajadores de la que en las últimas décadas se ha convertido en la principal aerolínea que opera en España por número de pasajeros, “tenemos que volver a la movilización para que la realidad de nuestra situación se conozca, para que se obligue a Ryanair a cumplir con la aplicación de los derechos laborales básicos y las sentencias judiciales y para conseguir cerrar un convenio y unas condiciones de trabajo dignas para toda la plantilla”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad