![l'Alfàs del Pi: El colectivo de residentes uruguayos triunfa con su propuesta en el IV World Paella Day del municipio alicantino | La paella más internacional se concina en l’Alfàs del Pi](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/01/media/cortadas/world-paella-day-2-RP5gpQrHiTZhhXfcPuOjLEN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![l'Alfàs del Pi: El colectivo de residentes uruguayos triunfa con su propuesta en el IV World Paella Day del municipio alicantino | La paella más internacional se concina en l’Alfàs del Pi](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/01/media/cortadas/world-paella-day-2-RP5gpQrHiTZhhXfcPuOjLEN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. Van Looy
l'Alfàs del Pi
Martes, 1 de noviembre 2022, 10:39
La afirmación de que la paella es el plato más internacional de la gastronomía valenciana e, incluso, de todo el recetario español no deja, de ser menos cierta por muchas veces que se repita. Son miles, si no millones, los turistas que cada año desembarcan en los distintos puntos de la geografía española para degustar un plato que, aunque hunde sus raíces en la Comunitat Valenciana, puede ya degustarse –con mayor o menor acierto en su elaboración– en cualquier sitio.
Esa fama mundial ha llevado, como saben bien los amantes de esta delicia culinaria y, sobre todo, los más integristas defensores de la receta tradicional, a que la paella valenciana se haya convertido prácticamente en sinónimo de cualquier tipo de arroz que se cocine en el recipiente que le da nombre.
Dentro de la propia Comunitat Valenciana podemos encontrar centenares de recetas que, cocinadas también en una paella, ofrecen deliciosos arroces secos o melosos incorporando los ingredientes más típicos de cada una de las comarcas y municipios de la región.
A la vez, reputados chefs televisivos han protagonizado sonadas y llamativas pasadas de frenada en su afán por innovar y evolucionar un plato tan simple en su base como difícil de llegar a dominar en su cocción. Inventos que, como bien saben estrellas del calibre del multiestrellado Michelin Gordon Ramsey o el mediático Jamie Oliver, llegan a despertar un nivel de ofensa que puede rayar con el conflicto diplomático.
Y precisamente para que eso no ocurra o, al menos, para que los extranjeros que mejor pueden ejercer de embajadores del plato valenciano más universal; aquellos que viven gran parte del año en la Comunitat Valenciana, el ayuntamiento de l’Alfàs del Pi lleva cuatro años celebrado el ‘World Paella Day’ dando todo el protagonismo, precisamente, a los colectivos de residentes de otras nacionalidades.
En estos años, en los que se ha tenido que lidiar también con la maldita pandemia, ha habido de todo. Concursos, degustaciones e, incluso, una master class para aprender a hacer una verdadera paella valenciana.
En este 2022, las concejalías de Turismo, Residentes Internacionales y la oficina Pangea han vuelto a repetir la experiencia contando con la participación de varias decenas de integrantes de hasta ocho colectivos de residentes extranjeros.
A pocos días de la celebración en l’Alfàs de sus Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Buen Acierto, el World Paella Day se hizo coincidir, además, con el concurso de paellas en el que cada año se miden las distintas peñas del municipio, viviéndose así una jornada de hermanamiento entre ‘alfasinos autóctonos’ y sus vecinos llegados de más allá de los Pirineos con la paella como gran protagonista.
Así, cada uno de los ‘chefs’ participantes en esta iniciativa tuvo la oportunidad de elaborar su propia versión de la paella, lo que incluía la opción de utilizar los ingredientes que considerara oportuno, aunque desde la organización se insistió en que lo ideal era respetar al máximo posible el recetario tradicional valenciano.
Finalmente, el objetivo principal de la jornada, el fomento de la convivencia entre los distintos colectivos de residentes y festeros, se consiguió con creces. Lo mismo ocurrió con buena parte de las propuestas culinarias que se elaboraron, recayendo los mayores elogios de los presentes el arroz cocinado por los vecinos de origen uruguayo.
Y todo ello, sumándose a esa petición que promueve que la paella sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.