Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Chanel fue la vencedora de la primera semifinal RTVE

La playa de Levante, punto de encuentro para la final del Benidorm Fest

La capital turística instalará pantallas en su arenal más concurrido para seguir la gran final

Nicolás Van Looy

Benidorm

Jueves, 27 de enero 2022, 10:42

Más de 1,5 millones de personas siguieron en la noche del miércoles la primera semifinal del Benidorm Fest a través de TVE, lo que supuso una cuota de pantalla que rozó el 12%, el doble que la cosechada por la retransmisión de la fase final de preselección 'Destino Eurovisión' de 2021.

Publicidad

Convertido ya en todo un fenómeno mediático a nivel nacional, el Ayuntamiento de Benidorm quiere ahora convertir la gran final de la que saldrá el representante español en la próxima edición del Festival de Eurovisión en todo un evento a nivel local y, para ello, instalará este sábado cuatro pantallas gigantes en el Paseo de Levante, su arenal más concurrido, a través de las que los eurofans podrán seguir en directo la velada.

Tal y como ha explicado el primer edil de la ciudad, Toni Pérez, las cuatro pantallas estarán dispuestas en la avenida de Alcoy, en el tramo entre las calles Bilbao y Valencia, una de las zonas de mayor animación nocturna en la capital turística durante los fines de semana.

Así, a partir de las 20:00 horas «se emitirá música ambiente y vídeos de la ciudad, conectando a las 22:00 horas con la emisión en directo de TVE» de la final que se celebrará, al igual que las dos galas previas, en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm.

Toni Pérez, ha señalado que «el Benidorm Fest ha levantado muchísima expectación no sólo entre los denominados ‘eurofans’, sino también entre muchísimas personas que en los últimos años no habían seguido el festival y que con este evento han recuperado la ilusión por un certamen que ha catapultado a la fama a decenas de artistas en las últimas cinco décadas».

Publicidad

Ante la limitación de aforo en el Palau d’Esports l’Illa, obligada por la situación sanitaria, y a la vista de la expectación generada por el Benidorm Fest, «se ha decidido habilitar estas pantallas para favorecer que la experiencia del festival llegue a las calles de nuestra ciudad y que las personas que lo deseen puedan compartir esa vivencia con otros seguidores y hacerlo en condiciones de seguridad».

Toni Pérez ha agregado que «hemos querido que la ciudad se contagie de la ilusión del ‘Benidorm Fest’ y por eso se ha iniciado una campaña en las pantallas instaladas en diferentes edificios y espacios municipales, así como en la ‘tecnoparada’ y en los nuevos ‘muppis’ animados, en la que se recuerdan algunos de los hitos o anécdotas del histórico Festival de la Canción de Benidorm, del que salieron algunas voces que luego representaron a España en Eurovisión».

Publicidad

«Voces como las de Raphael salieron de Benidorm y después llegaron a Eurovisión, que es justamente lo mismo que va a ocurrir ahora en el Benidorm Fest», ha apuntado el primer edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad