Borrar
Algunas de las plantas y árboles conseguidas por el Ayuntamiento de Sella. LP
La CHJ rechaza que Sella plante en la orilla del río especies autóctonas para acabar con las cañas

La CHJ rechaza que Sella plante en la orilla del río especies autóctonas para acabar con las cañas

El ejecutivo disponía tan solo de permiso para limpiar la zona por lo que ahora ubicará los árboles en otros puntos del término

B. Ortolà

Jueves, 6 de mayo 2021

Duro mazazo se ha llevado el Ayuntamiento de Sella tras la negativa de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a la propuesta del consistorio para acabar con la proliferación de cañas en el Ríu Les Voltes. El proyecto consistía en plantar árboles autóctonos como chopos blancos, olmos o sauces para que, una vez crecidos, impidiesen que la luz solar llegase a las cañas, complicando así su crecimiento. Una iniciativa complementaria a los trabajos que se realizan arrancando las cañas a mano, «una ardua tarea, pero la única viable porque no se pueden utilizar productos fitosanitarios», remarca el concejal de Medio Ambiente, Pablo Giménez. El edil explica que con el modo manual no se consiguen extirpar de raíz los cañares, por ello se había decidido echar mano de vegetación autóctona.

De hecho el consistorio ya contaba con los árboles. Para conseguirlos recurrieron al Centre d'Investigació i Experimentació Forestal (Cief) de la Generalitat, que cuenta con un banco de semillas de muchas de las especies vegetales que históricamente han crecido en territorio valenciano. "Preferimos acudir a ellos para tener la total confianza de que lo que iba a plantarse era autóctono", matiza el edil.

Allí les facilitaron cinco ejemplares de chopo blanco, otras cinco de olmo, cinco más de sarga, un tipo de sauce y también baladres; "plantas todas ellas con el certificado de pureza genética". La cantidad de árboles era pequeña, "el proyecto también lo era, por lo que pudimos disponer de muestras limitadas que les habían sobrado de otras iniciativas con más envergadura".

La zona de actuación también iba a ser reducida, apenas unos dos kilómetros de río, se adecuaba a la pequeña plantación de la que disponían. La propuesta estaba a la espera de tener el aval de la CHJ, quién debía supervisar en todo momento los trabajos, "los árboles se iban a plantar en zonas determinadas por ellos, donde no supusiesen ningún peligro para el resto de la flora autóctona", señala Giménez.

Estaba ya todo preparado, pero el miércoles todo dio un vuelco. Desde la CHJ dieron su negativa, al parecer el consistorio no contaba con unos permisos especiales para poder plantar los ejemplares, “nosotros solo disponíamos de autorización para realizar limpiezas”, matiza el edil. Así pues, lo único que les está permitido plantar ahora en la zona serán los baladres.

Como antaño

La voluntad del ejecutivo era mantener a raya el crecimiento de las cañas, realizar una gestión más efectiva, como antaño, "donde se podían ver pero no en tantas cantidades como ahora". Este crecimiento lo achaca el edil al cambio de rutinas de los vecinos tras el paso del tiempo. "Antes las cañas tenían mucha más utilidad, tanto para la agricultura como para la construcción, por lo que era un recurso de uso habitual y la especie estaba más controlada. No era necesario eliminarlo y se permitía su expansión porque se empleaba constantemente". Ahora que el sector de la construcción no precisa de este tipo de material y la actividad agrícola se reduce prácticamente al ámbito domestico en la localidad. “Se trataba en definitiva de replicar esta vieja metodología, aunque adaptada a los nuevos tiempos”. No obstante deberán seguir, por el momento, con las técnicas de antaño para evitar que la caña domine las orillas del Ríu Les Voltes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CHJ rechaza que Sella plante en la orilla del río especies autóctonas para acabar con las cañas