Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Sólo en Benidorm el déficit de camareros y cocineros es de 4.000 personas TIno calvo

La hostelería, en estado crítico con un déficit de 4.000 trabajadores

Los sindicatos alertan de que el sector de la restauración «incumple mayoritariamente» el convenio laboral actualmente en vigor

Nicolás Van Looy

Benidorm

Viernes, 8 de julio 2022

El portal de empleo de la Agencia de Desarrollo Local de Benidorm registra, a viernes 8 de julio, un total de 58 ofertas de las que algo menos de la mitad, 21, se dirigen de manera específica a trabajos directamente relacionados con la hostelería. A ellos, habría que sumar las de aquellas actividades (limpieza, camareras de piso, repartidores…) que guardan una evidente relación con ese sector.

Publicidad

Ese es sólo un ejemplo de la grave crisis que atraviesa una de las actividades económicas más importantes de la ciudad y del resto de la comarca de la Marina Baixa una vez iniciada la temporada alta turística. Una realidad que se sustancia, según los datos que aporta la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm (Abreca), en que entrados a punto de cerrar la primera quincena del mes de julio el déficit de camareros y cocineros sólo en la capital turística de la Comunitat Valenciana es de 4.000 personas.

La situación, dramática en el contexto general de la hostelería benidormense, se torna todavía peor si ponemos el foco en los locales de la conocida como 'zona guiri', esa franja de calles que se extiende entre la avenida Europa y el Rincón de Loix, con epicentro en la calle Ibiza, donde las dificultades burocráticas derivadas del Brexit han convertido en una auténtica misión imposible contratar empleados nativos que atiendan a sus compatriotas en sus etílicas incursiones.

Los responsables de Abreca reconocen que para que se haya dado esta situación han tenido que confluir muchos factores. Desde un primer momento se puso el acento en el alto precio de los alquileres en zonas turísticas, lo que desincentivaba la llegada de 'temporeros' de la hostelería, desanimados por la poca rentabilidad que pueden obtener de sus meses en Benidorm.

En cualquier caso, los hosteleros -o, al menos, sus representantes-, no esconden que detrás de esta crisis de empleo también subyacen las condiciones laborales y económicas que se están ofreciendo a los candidatos y, como ya adelantara LAS PROVINCIAS el pasado mes de mayo, una vez pasado el verano se reunirán para abordar la reconversión del modelo en la ciudad.

Publicidad

«Lo que hemos decidido desde Abreca es empezar a hacer lobby de forma abierta y arrancar un proceso de debates que hasta ahora nunca se habían tenido como el del menú del día, que muchos hosteleros opinan que es el peor invento que han tenido, y qué precio sería el aconsejable para tener ese tipo de producto en Benidorm», decían entonces los hosteleros. Ese debate deberá ser abordado tras el verano. Hasta entonces, al menos en apariencia, sólo se podrán poner vendas a la herida confiando en que la hemorragia no se agrave.

Y todo ello, en una comarca en la que pese a que las cifras de desempleo bajaron en 737 personas según la última actualización de los datos del Servicio Valenciano de Empleo LABORA, siguen existiendo 10.871 personas en situación de paro, de las que 4.020 corresponden a la ciudad de Benidorm.

Publicidad

Manuel Ramón, responsable del sector de hostelería del sindicato UGT para la provincia de Alicante conoce bien la realidad de Benidorm, ciudad en la que vive desde hace cuatro décadas y en la que ha trabajado durante todo este tiempo.

Ramón tiene muy claro dónde radica el problema que está impidiendo que el sector cubra esas 4.000 plazas que en la actualidad tiene vacantes. Sindicatos y empresarios acordaron recientemente una prórroga del convenio laboral que, entre otras cuestiones, marcaba un aumento salarial de 4,5%, pero «si las condiciones que se les ofrecen a los trabajadores no son las que marca el convenio es cuando llega el problema».

Publicidad

El responsable sindical es claro: «la desafección de los trabajadores hacia el sector llega porque en muchísimas empresas siguen contratando a la gente con categorías profesionales inferiores para pagar menos, a tiempo parcial, falsos fijos discontinuos…».

Todo ello hace que «los trabajadores acaben yéndose a otros sectores que ofrecen condiciones más favorables». Condiciones que, según relata Ramón, no son exigencias extremas, sino que son cuestiones como «tener dos días libres a la semana». La conclusión, por lo tanto, es clara: «más que una cuestión salarial, el problema es de condiciones de trabajo».

Publicidad

En cuanto a las condiciones salariales que, según el convenio actualmente en vigor, deberían de percibir cocineros y camareros, incluidos en la misma categoría, y partiendo de la base de una semana sin horas libres y en una empresa que cumpla con todo lo establecido, «el trabajador percibiría 1.600 euros al mes, una cantidad en la que ya están prorrateadas las tres pagas extra».

Ramón reconoce que «la mayoría, por no decir todos los establecimientos hoteleros, sí respetan las condiciones laborales de sus empleados», aunque alerta de que algunos utilizan la estrategia de contratar a los trabajadores en categorías inferiores a las que realmente terminan ocupando. Sin embargo, son los negocios de la restauración, bares y restaurantes «los que incumplen mayoritariamente el convenio».

Noticia Patrocinada

Una situación que tiene muy difícil solución y que, en todo caso, pasa por un mayor control por parte de la inspección laboral. En ese sentido, el responsable de UGT afirma que «hemos pedido insistentemente más inspecciones de trabajo. Todas estas anomalías que detectamos, las denunciamos, pero la inspección no funciona».

Para ejemplificarlo, afirma que «nos están llegando ahora resoluciones de cosas que hemos denunciado en 2020. O sea, dos años después. Que alguien me explique cómo se puede solucionar el problema de esta manera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad