Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Martes, 11 de enero 2022, 12:20
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha salido al paso de las declaraciones del candidato a la secretaría general del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, Toni Francés, que criticó la gestión de los consistorios gobernados por el Partido Popular acusándolos de «desidia en la tramitación de las ayudas a la hostelería convocadas por la Generalitat Valenciana a través del Plan Paréntesis puesto en marcha por el gobierno de Ximo Puig».
El también alcalde de Alcoi apuntó directamente a la capital turística al afirmar que «entre los municipios de Orihuela y Benidorm han devuelto a las arcas de la Generalitat más de dos millones de euros en ayudas autonómicas gestionadas por los ayuntamientos y que debían haberse destinado a paliar los graves problemas sufridos por el sector hostelero».
Francés se mostró muy duro y añadió que «estamos hablando de que entre los alcaldes del PP de Orihuela y Benidorm han devuelto el 20% de todas las ayudas sin asignar en toda la Comunitat Valenciana. Ni más ni menos que 1,3 millones de euros Orihuela y casi 800.000 euros en Benidorm».
El candidato a liderar a los socialistas alicantinos consideró que «la sospecha de un boicot de estos ayuntamientos del PP a estas ayudas está más que justificada. Cuesta mucho entender que con la que está cayendo, hayan dejado de tramitar más de dos millones de euros para ayudar a la hostelería. Se les llena la boca de ayudas y apoyo a sectores como la hostelería, pero a la hora de la verdad, cuando hay que trabajar de verdad por ellos, se ponen de perfil».
El primer edil de Benidorm, Toni Pérez, no ha tardado en responder a esas acusaciones y ha recordado que la capital turística «ha ejecutado más del 85% del presupuesto previsto para las ‘Ayudas Paréntesis’, financiadas a tres bandas por la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial de Alicante y la administración local».
Además, Pérez ha recordado que, en el caso de Benidorm, las ‘Ayudas Paréntesis’ han sido complementadas «con diversas líneas de ayudas financiadas con recursos 100% municipales -y otras de la mano de la Diputación de Alicante- para alcanzar a todo el tejido productivo de Benidorm sin restricciones».
En ese mismo sentido, el alcalde de la capital turística insistió en que «desde el minuto uno el Ayuntamiento se volcó en la gestión de estas ayudas, destinando todos los recursos municipales y externos para su tramitación, ampliando los plazos, convocatorias y sectores para llegar al máximo posible de empresas y autónomos».
Así mismo, Pérez considera que la Agencia de Empleo y Desarrollo Local «ha realizado un trabajo impecable de coordinación y contacto permanente con asociaciones y colectivos empresariales, empresas e incluso gestorías».
Tras todo ello, Toni Pérez afirmó que «Benidorm se han tramitado 2.094 expedientes de ‘Ayudas Paréntesis’ y se han concedido 1.969 ayudas, por un importe global de 4.447.965,51 euros, el 85,37% del presupuesto; reintegrándose a la Generalitat 479.656,56 euros». A la vista de este balance y de cómo se ha desarrollado el proceso, Toni Pérez incidió en que se ha realizado «una gestión eficaz y modélica» de las ‘Ayudas Paréntesis’, señalando que el motivo por el que no se ha consumido el 100% del presupuesto se debe a las bases y requisitos «dictados y aprobados unilateralmente por el Consell, que limitaban la concurrencia al excluir a empresas de más de diez trabajadores y circunscribir las ayudas a determinadas actividades».
Noticia Relacionada
En este sentido, Pérez recordó que desde el Ayuntamiento de Benidorm «ya advertimos de las limitaciones de esas bases» y que, de hecho, «la Generalitat tuvo que ir ampliando las actividades que podían acogerse a estas ayudas». Pese a los cambios, «siguieron quedando excluidas actividades vinculadas al sector turístico y las empresas de más de diez trabajadores. Por ello, en última instancia y para poder llegar a más beneficiarios, el Ayuntamiento solicitó a la Dirección General de Administración Local poder lanzar una tercera convocatoria de ‘Ayudas Paréntesis’ incluyendo a más actividades en atención a las características socioeconómicas del municipio», petición que fue atendida.
El alcalde insistió, además, en que el Ayuntamiento siempre ha volcado «sus esfuerzos en atender al tejido productivo de la ciudad y para ello ha articulado nuevas líneas de ayudas con recursos municipales, que en muchos casos han servido para complementar las ‘Ayudas Paréntesis’».
Tras poner sobre la mesa todas estas cifras, Toni Pérez ha arremetido contra Toni Francés por sus declaraciones basadas, según sus palabras, en «datos e informaciones falsas», algo con lo que «ha puesto en duda la gestión de estas ayudas hecha por el Ayuntamiento de Benidorm». Unas críticas que el también presidente del PP provincial ha achacado a «guerras internas del PSOE y con las que algunos faltan a la lealtad y respeto institucional».
Asimismo, ha subrayado que la cuestión «no es por qué hay municipios que no hemos gastado todas las ayudas, sino por qué el Consell y cargos del partido socialista falsean los datos y, desde esa falsedad, reducen su acción a atacar al Partido Popular solo para esconder su nefasta gestión de la pandemia».
Toni Pérez ha invitado a Toni Francés, «a limpiar su casa antes de hablar de Benidorm, ya que mientras nosotros hemos devuelto el 14% de la ayuda recibida de la Generalitat para las ‘Ayudas Paréntesis’, él, como alcalde de Alcoy, ha sido capaz de devolver el 65% del importe recibido por la Diputación en el marco de las Ayudas TEN 2021».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.