Imagen de archivo del Canal de la Fontana de Xàbia, que desemboca en la playa del Arenal, con las embarcaciones amarradas.

El Consell licita la concesión del Canal de La Fontana de Xàbia por 5 millones de euros

Aexamar considera que será positivo, pero pide que la adjudicataria tenga en cuenta a sus socios a la hora de acceder a los amarres

Rosa González

Lunes, 5 de mayo 2014, 11:18

Tras años de espera para la ordenación de la Fontana y el reciente anuncio de la consellera de Infraestructuras, por fin la Generalitat ha sacado a licitación la concesión de la obra pública para la construcción y explotación del puerto del Canal de la Fontana de Xàbia. Según recogía ayer el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, el presupuesto base de este proyecto para privatizar la gestión de este puerto ubicado en la playa del Arenal es de 5.008.017 euros.

Publicidad

A partir de hoy las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas en el registro general de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. La fecha límite para hacerle llegar las ofertas es de dos meses naturales. El procedimiento será abierto y se adjudicará a la propuesta más ventajosa.

La empresa que resulte escogida, además de la inversión de cinco millones de euros en las obras, deberá abonar cada año a la conselleria un canon de al menos 65.000 euros, IVA no incluido.

Una semana después de la calificación de las propuestas, se procederá a abrir los sobres con la documentación técnica y cuando se cumpla un mes del fin del plazo de presentación de oferta se descubrirá la documentación económica que ha presentado cada empresa.

Un colectivo pendiente de todo el proceso es la asociación de usuarios del canal de la Fontana, Aexamar, que está a la espera de ver cómo le afectará la privatización de la gestión. Su representante, Domingo Bou, señaló que desde hacía tiempo esperaban la noticia ya que están en contacto con la conselleria.

Desde el punto de vista turístico, Bou comentó que será muy positivo para el municipio porque el entorno del canal va a cambiar, se va a regenerar la zona y será un buen reclamo turístico. Además, incidió en que creará puestos de trabajo y el «Ayuntamiento de Xàbia no tendrá que costear nada».

Publicidad

Repercusiones sociales

No obstante, remarcó que el aspecto más preocupante es saber «qué va a pasar con los más 350 socios de Aexamar, que suponen el 85% de la gente del canal». En ese sentido, Domingo Bou hizo hincapié en que la conselleria debería tener en cuenta que no se trata solo de un tema económico, sino que también tiene repercusiones sociales.

En su opinión, se debería tener en cuenta a los que llevan tanto tiempo a la hora de acceder a los amarres para poder continuar en el Canal de La Fontana. Además, subrayó que Aexamar lleva muchos años «en buena sintonía con la conselleria, con el ayuntamiento y con alguna empresa interesada en la gestión del canal».

Publicidad

Al respecto, recordó que hace unos años la asociación firmó un convenio con una empresa que en aquel momento estaba interesada en gestionar los amarres, por el cual los asociado dispondrían de unas condiciones ventajosas en el caso de que recibiera la adjudicación por parte de la conselleria. Sin embargo, no sabe cuántas empresas presentarán propuestas ahora que se ha abierto el proceso de licitación y cómo les afectará eso, añadió Bou.

El colectivo tiene una cita concertada el próximo 12 de mayo con el director general de Puertos, Carlos Eleno, para plantearles sus inquietudes y preguntarle qué es lo que pasará con los amarristas cuando se adjudique las obras de construcción y gestión del canal.

Publicidad

Otro aspecto que consideran negativo es el canon anual que deberá pagar la adjudicataria. A juicio de Domingo Bou, 65.000 euros es una cantidad demasiado elevada y luego eso puede repercutir en lo que deban pagar por los amarres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad