Borrar
Urgente Valencia amanece con más de 18 kilómetros de atascos: los puntos más conflictivos del tráfico este miércoles
Una banda de música, tocando en el exterior del estadio de Mestalla. J. J. MONZÓ
El pasodoble 'Xàbia' aspira a formar parte del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana

El pasodoble 'Xàbia' aspira a formar parte del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana

El pleno municipal pide que la obra del compositor Salvador Salvá Sapena sea declarada Bien Inmaterial de Relevancia Local

Redacción

Xàbia

Viernes, 30 de noviembre 2018, 17:13

El Ayuntamiento de Xàbia acordó en pleno de forma unánime iniciar los trámites administrativos necesarios para que el pasodoble 'Xàbia', del compositor local Salvador Salvá Sapena, sea declarado Bien Inmaterial de Relevancia Local y así pase a formar parte del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana bajo protección. La pieza, estrenada en 1976, es una de las partituras más referentes del repertorio festero valenciano y ha llevado el nombre de la población por prácticamente todo el mundo.

La propuesta de ponerla en valor como Bien de Relevancia Local ha partido del alcalde, José Chulvi. En su moción hablaba de este pasodoble como uno de los símbolos «que nos ayudan a unirnos y que ha traspasado las fronteras de nuestro pueblo para ser patrimonio de todos». No en vano, «cualquier vecino de este pueblo sería capaz de reconocer, tararear y vibrar con su melodía», asegura el alcalde. Además,'Xàbia' es banda sonora imprescindible de nuestras fiestas, tanto en Fogueres como en los moros y cristianos o las fiestas del Loreto, además de ser una de las composiciones preferidas de cientos de bandas de música para los pasacalles.

Iniciar su protección contó con el respaldo de los 21 concejales en un pleno en el que estuvo presente el hijo del compositor (fallecido en 2011) y Juan Torres, quien años después puso letra a esa especie de himno xabiero. También el presidente del Centro Artístico Musical, Manolo Berenguer, ya que la Banda de Música de Xàbia jugó un papel fundamental en la concreción definitiva de esta pieza, puesto que Salvà -que era su director desde 1969- la ensayó con los músicos una y otra vez hasta llegar a la sencillez y perfección de la versión final.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El pasodoble 'Xàbia' aspira a formar parte del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana