Aunque todavía nos queda una semana para cerrar el año, las Navidades suele ser una época en la que ya miramos la vista atrás para ver lo sucedido, y aunque no ha sido un año bueno para el sector del automóvil, tampoco ha sido malo, en cierto sentido salimos del atolladero.

Publicidad

Si el 2022 fue el año en el que Ford Almussafes venció a Ford Saarlouis en la lucha por la supervivencia, 2023 ha sido el año de la resiliencia para la planta valenciana, que tiene que seguir reinventándose porque los eléctricos no alcanzan las ventas previstas y Ford confía más en los híbridos actuales, como el Kuga, que en experimentos de futuro que pueden no salir bien del todo. En todo caso, mantenemos la esperanza en un futuro prometedor para 'nuestra' fábrica.

En el caso de Volkswagen, los vaivenes de la compañía alemana no han afectado a los planes de construir en Sagunt su planta de baterías, y si no ha afectado a estas alturas, es difícil que lo haga más adelante, así que seguiremos de cerca como se materializa la primera fábrica de baterías en España.

2023 ha sido, eso sí, el año del 'culebrón Tesla', cuando saltaba a la luz que la compañía americana estaba interesada en Valencia para montar una nueva 'giga-fábrica'. El proyecto pasó a 'stand-by', y aunque se hayan filtrado muchos detalles incómodos, estos no deciden la ubicación de una fábrica que ha sido puesta en pausa por Tesla, ya que cuenta con mejorar tanto su productividad que es posible que no sea necesaria en Europa más que la planta que ya tiene en Berlín. Otro tema que seguiremos de cerca. Cerramos el año en la parte industrial con proveedores que se están moviendo muchísimo para coger contratos de aquí y allá, como el de Industrias Alegre con Lucid Air, al que esperemos le siguen muchos más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad