Este año, con motivo del 25 aniversario, el Circuit ha lanzado una imagen corporativa renovada con un logotipo especial.

25 años de sueños y emociones en el Circuit Ricardo Tormo

CIRCUIT RICARDO TORMO ·

El trazado valenciano celebra este año su 25 aniversario, una trayectoria en la que hemos vivido momentos históricos y en los que se ha consolidado como uno de los mejores circuitos del mundo

Lunes, 2 de septiembre 2024, 22:56

Hace algo más de 25 años los valencianos amantes del motor clamaban la construcción de un circuito de primer nivel en nuestra Comunitat. La tradición que teníamos en nuestra tierra tanto de motociclismo como de automovilismo era muy grande, y la afición se merecía unas instalaciones a la altura.

Publicidad

Aquellos que habían vivido carreras por las calles de localidades como Cullera o Alzira terminaron viendo como, por fin, la Comunidad Valenciana iba a tener un circuito que no tuviese nada que envidiar a los mejores del mundo y, encima, su nombre iba a homenajear a uno de los pilotos más talentosos de la historia del motociclismo español, un campeón del mundo llegado desde Canals. El 19 de septiembre de 1999 nació el Circuit Ricardo Tormo y, por ello, en 2024 celebramos el 25 aniversario de un recinto que ha ido más allá de ser una simple instalación deportiva, se ha convertido en un punto de referencia mundial del motor, pero también en una fábrica de sueños y emociones.

Los sueños se cumplen

En estos 25 años el Circuit Ricardo Tormo puede estar orgulloso de muchas cosas pero, en mi opinión, uno de sus puntos más diferenciales ha sido la formación y el apoyo a jóvenes pilotos, tanto valencianos como llegados de todas las partes del mundo. Los deportes de motor son, posiblemente, los más caros del mundo, y eso es un hándicap para muchos jóvenes que quieren dedicarse a ello. Durante estos 25 años el Circuit Ricardo Tormo ha apoyado en su juventud a pilotos de la talla de Fernando Alonso, por ejemplo, pero su mayor exponente han sido las escuelas, tanto la Cuna de Campeones en motociclismo como la Fórmula de Campeones en automovilismo.

Las escuelas del Ricardo Tormo han sido las mejores del mundo.

De hecho, la Cuna ha sido históricamente la mejor cantera de pilotos del mundo. Los títulos mundiales de los pilotos que han pasado por el Circuit se cuentan por decenas, pero el mayor logro fue la consecución del título de Joan Mir como campeón del mundo de MotoGP, un título que consiguió, como no podía ser de otro modo, en el circuito que le formó y que le vio crecer, el Ricardo Tormo. Y es que, muchos pilotos pueden decir que han cumplido sus sueños, en gran parte, gracias al trazado valenciano, y esta faceta coninúa, ya no con la Cuna o la Fórmula de Campeones, sino con el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor –CETDM–, el único centro de alto rendimiento en España para pilotos de automovilismo y motociclismo, donde los seleccionados cuentan con formación académica, deportiva y todas las facilidades para hacerles crecer a nivel profesional y personal.

Circuito dentro de un estadio

Cuando hablamos de Cheste ya lo sitúan en el mapa desde muchos puntos de todo el mundo. Y es que durante estos 25 años el trazado cercano a esta localidad valenciana ha ofrecido la oportunidad al público de ver todo tipo de competiciones y eventos, y no sólo del motor, y es que hasta hemos llegado a ver en sus instalaciones conciertos de artistas de la talla de Madonna. Pero centrándonos en los deportes de motor, el Circuit es muy especial para el espectador, y es que es uno de los pocos circuitos en el mundo en el que el aficionado puede seguir casi toda la actividad en pista desde la grada en la que esté, sea cual sea.

Publicidad

Imagen habitual de las gradas del Circuit en MotoGP.

Esto, sumado al buen clima característico de Valencia, el buen hacer del personal de organización, las excelentes instalaciones y las facilidades respecto a otras pistas del mundo, el Ricardo Tormo alcanza un 95 por ciento de ocupación de la pista durante todo el año, y por ello hemos podido ver todo tipo de competiciones y eventos.

Tanto en disciplinas de dos o cuatro ruedas, el trazado valenciano es referente: campeonato mundial de turismos, el DTM, mundial de Superbikes, campeonato del mundo de Fórmula E, campeonato del mundo de camiones, la Nascar europea, campeonatos internacionales de Fórmula 3 y 4, mundial de GTs, carreras de resistencia, eventos de marcas como Ferrari o Lamborghini... y, si a eso le sumamos eventos como el Racing Legends o la Volrace, el Circuit ha ofrecido una variedad enorme de competiciones y eventos del motor a precios muy asequibles. Y no, no nos olvidamos de MotoGP y la Fórmula 1, pero necesitan un capítulo a parte.

Publicidad

Los máximos exponentes

MotoGP y Fórmula 1, no hay nada más grande en el 'motorsport'. Pues aquí, en Valencia, ya es habitual la celebración del último Gran Premio de la temporada de MotoGP y los primeros test de pretemporada de esta categoría. Eso significa que el Gran Premio de la Comunitat Valenciana es, siempre, de los más importantes de toda la temporada, si no el que más. Tanto el circuito como la ciudad están completamente preparadas para albergar un evento de estas características en el que se concentran más de 100.000 aficionados en un sólo domingo de carreras.

La última carrera en MotoGP de Valentino Rossi fue en el Circuit.

El Circuit ya es historia del motociclismo, y en esta pista se han proclamado hasta 21 campeones del mundo de las dos ruedas. Pero en Fórmula 1 también hay mucha historia. El Circuit Ricardo Tormo fue durante varias temporadas el lugar habitual en el que la Fórmula 1 celebraba los test oficiales de pretemporada, por lo que el público valenciano ha visto muchos debuts de históricos pilotos.

Publicidad

Pero no sólo eso, desde 2008 hasta 2012 la ciudad de Valencia acogió el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 y, aunque las carreras no se celebrasen en el Ricardo Tormo, fue el personal del Circuit el que se encargó de la organización de estas históricas carreras, que culminaron con la victoria de Fernando Alonso en 2012, en la que es considerada como la mejor victoria del asturiano en la F1 y como una de las carreras más emocionantes de la historia de la competición.

Futuro brillante por delante

Parece que al Circuit le faltan muy pocas cosas por hacer, pero este 2024 habrá un evento completamente nuevo, los FIA Motorsport Games en octubre, los juegos olímpicos del automovilismo. Al igual que con esta competición, todavía quedan muchas páginas por escribir en la historia del Circuit Ricardo Tormo.

Publicidad

Alonso con su Ferrari de F1 en un evento de la marca italiana en Cheste.

Por otros 25 años formando campeones, por otros 25 años de nuevos aficionados al motor, por otros 25 años de competiciones de primer nivel... por otros 25 años de seguir cumpliendo sueños y continuar poniendo a Valencia en el mapa del mundo del motor. De parte de todo el equipo de LAS PROVINCIAS, ¡muchas felicidades al Circuit!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad