![El director de la DGT alerta a los conductores: «No bajes»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/14/111125389-kcVF-U200556151126qjD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El director de la DGT alerta a los conductores: «No bajes»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/14/111125389-kcVF-U200556151126qjD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Merino
Valencia
Miércoles, 14 de junio 2023, 20:28
Hace unos días se producía un fatal accidente en una de las carreteras de Alcalá de Henares, donde un hombre de 44 años fallecía al ser arrollado por un vehículo en la autovía A-2 tras abandonar el turismo que conducía como consecuencia de otro incidente. Un asunto que preocupa a la Dirección General de Tráfico (DGT) y sobre el que ha querido arrojar algo de luz para aclarar la normativa al respecto.
En este sentido, el director de la DGT, Pere Navarro, se ha mostrado tajante. «Nos preocupa el problema de los atropellos en las carreteras, sobre todo en las de alta velocidad. El mensaje de la DGT es no bajes», ha aconsejado en declaraciones a los medios tras el accidente mortal del pasado lunes.
Por otro lado, Navarro ha querido aclarar que hay un elemento fundamental que busca evitar este tipo de incidentes: la V16. «Ya es válida como alternativa para avisar con geolocalización para evitar bajar del coche en una carretera de mucho tráfico y mucha velocidad». «Es muy peligroso», ha añadido en el acto de bienvenida del Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Recinto Ferial de Ifema, en Madrid.
Noticia Relacionada
Además, el directivo ha hecho hincapié en los datos de fallecidos en carretera en lo que va de año, alrededor de 450 muertos. «Sé que es un disparate, pero han bajado todos menos los motoristas, que hay ocho más. Todas las otras han ido bajando, con lo cual, pues, diría que estamos un poco en una cierta situación de estabilidad», ha señalado.
Navarro ha vuelto a alertar de que en 2022 el 42% de los accidentes en carretera fueron por salida de la vía y que, en algunos casos, no aparecía «ni alcohol, ni droga ni teléfono móvil», lo que les hace pensar que hay «alguna distracción que podría ser somnolencia».
La DGT está preparando una jornada específica sobre somnolencia y conducción para recoger toda la información y que de alguna manera «haya un cierto debate» para ver qué se puede hacer en los casos en los que la gente se queda dormida al volante.
«Es verdad que hay algún sistema de ayuda a la conducción como la banda rugosa lateral que te avisa si te sales de la vía o coches que si ven que cierras los ojos de determinada manera te avisa y te dice: para y descansa. Hay algunos que según como coges el volante también te avisa. En fin, hay cosas, se está trabajando en ello, pero queremos sistematizarlo porque nos da la impresión que este es un tema que puede ir a más», ha afirmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.