Borrar
Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Volkswagen ID.7 Volkswagen
El vehículo eléctrico alcanza un punto de inflexión en 23 países

El vehículo eléctrico alcanza un punto de inflexión en 23 países

España, Hungría, Canadá, Australia y Tailandia son los últimos mercados en superar una cuota cero emisiones del 5%

Juan Roig Valor

Lunes, 28 de agosto 2023, 12:28

¿Qué tienen en común la televisión, la nevera y el vehículo eléctrico? Aparte de consumir la misma energía, todas estas tecnologías novedosas siguen un patrón similar en la adopción masiva por parte del mercado.

Por poner un ejemplo, los primeros hornos microondas tardaron dos décadas en llegar a un 10% de los hogares estadounidenses y no fue hasta que alcanzaron este punto en los años '80 que sus ventas se dispararon hasta estar presentes en casi todas las cocinas del país.

Según Bloomberg, el coche eléctrico se encuentra en un punto similar: cuando sus ventas superan una penetración del 5%, las preferencias de consumo se revierten y, según se ha visto en países pioneros, tardan hasta cuatro años en alcanzar una cuota del 25%.

Hace un año, 19 países habían logrado este hito. En 2023, se han sumado España, Hungría, Canadá, Australia y Tailandia a la lista.

Llegar a ese momento suele ser lento, hasta que los retos del coste de propiedad, disponibilidad de cargadores y escepticismo por parte de los conductores no se superan, pero una vez lo hacen, las ventas se disparan.

En EEUU, no se alcanzó este punto de inflexión hasta finales de 2021, relativamente tarde para un país con su poder adquisitivo. Sin embargo, los lastres fueron que solicitaban autonomías más más largas –en lugar de modelos más asequibles–, así como siluetas SUV y pick-up, que necesitan baterías mucho más grandes.

Ahora, las ventas cero emisiones están creciendo rápidamente en el país –en el segundo trimestre supusieron un 42% más que en el mismo periodo de 2022–, pero no han alcanzado la trayectoria explosiva de, por ejemplo, China.

Esto se espera que cambie con la llegada de modelos como los Tesla Cybertruck, Chevrolet Blazer y Silverado, Ford F-150 y Explorer, Ram 1500 o Jeep Wrangler.

En la India, el tercer mercado más grande por volumen tras China y Estados Unidos, el mágico 5% se atisba en el horizonte, pues actualmente ocupa un 3% de cuota. El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, se reunió el pasado junio con el primer ministro indio, Narenda Modi, para expresarle su intención de «entrar en el mercado tan pronto como sea posible».

La curva en forma de S se caracteriza por contar con un arranque lento hasta superar un umbral mínimo, a partir del cual se dispara y se vuelve a ralentizar una vez la adopción es mayoritaria. Es el caso de Noruega, cuyas ventas de eléctricos se han frenado una vez estas han superado el 80% de cuota.

El caso de los híbridos enchufables

Mientras países como Noruega, EEUU o China apostaron directamente por el vehículo eléctrico, otros mercados –principalmente en Europa– se volcaron con los híbridos enchufables como una opción intermedia.

Si se cuentan junto con los cero emisiones, en el mundo se han vendido ya más de 10 millones de unidades de coches capaces de recargarse. Según Bloomberg, «dado que los híbridos no requieren tanta infraestructura como los eléctricos, la fase de adopción temprana puede ser más errática».

Tomando en cuenta esta categoría conjunta de VE y PHEV, el umbral de adopción masiva pasa a ser el 10% de cuota. Esto ha podido comprobarse en mercados como el estadounidense, canadiense o australiano.

Aunque la curva en forma de S suele emplearse como un modelo de demanda, también puede usarse en entornos productivos. En Europa, una vez un fabricante supera el 10% de sus ventas con un enchufe, estas se triplican en menos de dos años.

Hasta ahora, un 90% de las ventas cero emisiones del mundo provienen de EEUU, China y Europa, por lo que los países responsables de alrededor de un tercio de las ventas –principalmente Japón, India y Rusia– aún no han alcanzado el punto de inflexión.

Más información

También es el caso de los 20 países más poblados, dado que solo cuatro de ellos han superado el umbral del 5%. Ahora, surgen dudas sobre la capacidad de abastecimiento de materias primas críticas para las baterías por parte de la minería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El vehículo eléctrico alcanza un punto de inflexión en 23 países