La versión ST-Line tiene un diseño más deportivo. N. M-L.

Ford Kuga PHEV: Liderando la eco-movilidad

FORD KUGA PHEV ·

El Ford Kuga Hybrid ya es el coche híbrido enchufable más vendido del continente europeo, y es la corona de una gama que en breve tendrá un modelo híbrido y ya luce una versión 'mild-hybrid'

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 22 de febrero 2021, 20:45

Tras dos generaciones con éxito, la puesta en escena del nuevo Ford Kuga ha sorprendido a todos, porque normalmente lo que funciona no se cambia o, al menos, no de manera tan relevante. Pero lo cierto es que Ford ha querido que nos depara el futuro, y el nuevo Kuga es ahora un coche netamente ecológico y, manteniendo las versiones gasolina y diésel, se ha lanzado al mercado con esta versión híbrida enchufable que ya es la líder en ventas en Europa entre los coches con esta tecnología.

Publicidad

No es el único avance ecológico, en pocas semanas se iniciará en la planta de Valencia la producción del híbrido, y en la gama ya existe un Ford Kuga diésel micro-híbrido con etiqueta eco. De hecho Ford también lidera este tipo de tecnología en Europa, y ya está presente en la mayor parte de las gamas Puma, Fiesta y Focus, además de en el Kuga.

El nuevo SUV de Ford luce un diseño más elegante y menos 4x4. Es más bajo, más largo y más ancho, lo que estiliza su silueta, que tiene un frontal tipo Focus y no tan 'todoterreno' como antaño, un estilo que encaja a la perfección con una trasera de estilo coupé con el portón muy inclinado. Por dentro el lujo se hace presente con una combinación de materiales y equipamiento destacable. Napa, asientos en símil-piel, costuras en pespunte rojo en las versiones ST Line… Al volante destaca la ausencia de palanca de cambios, y en su lugar un botón giratorio nos permite acceder a los modos de conducción. La tecnología está por todas partes, con detalles como el parking automatizado, en el que el coche frena, gira, adelanta o retrocede por sí mismo, o los avanzados sistemas de corrección y mantenimiento de carril.

La mecánica rinde 225 CV y combina un motor gasolina 2.5 litros de 152 CV con uno eléctrico con 133 CV. El de gasolina no tiene turbo, y su rendimiento es bajo comparado con los motores actuales de la gama Ford. Esto es así porque es un motor con ciclo Atkinson, que permite aprovechar al máximo el combustible reduciendo los consumos. Su menor potencia a altas revoluciones se suple con el motor eléctrico, lo que, en conjunto, le da mejores prestaciones que un motor turbo de esa misma cilindrada.

Con una batería de 14 kilovatios el Kuga es capaz de alcanzar los 56 kilómetros de autonomía eléctrica, es decir, con cero emisiones y cero contaminación, una cifra entre las mejores de su clase y, habitualmente, suficiente para el uso diario, por lo que podremos hacer uso del Kuga en modo totalmente eléctrico la mayoría del tiempo.

Publicidad

El Kuga Hybrid tiene un precio desde 35.300 euros con las opciones de financiación de Ford, que lo convierten en uno de los híbridos enchufables con etiqueta cero más económicos y recomendables del mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad