Algunos cambios en la delantera, sobre todo en las ópticas led.
Hyundai Tucson: Ecología, espacio y funcionalidad
HYUNDAI TUCSON ·
Este SUV se renueva en su cuarta generación con novedades muy interesantes, pero manteniendo sus buenos dotes de habitabilidad, tecnología y una extensa variedad de motores con todas las etiquetas
El Hyundai Tucson es uno de los coches de más éxito de la marca surcoreana. En sus cuatro generaciones –2004, 2009, 2015 y 2020– el Tucson ha acumulado casi 220.000 unidades vendidas en nuestro país y, ahora, llega el momento de conocer el último lavado de cara que la marca ha hecho a esta última generación.
Publicidad
Hyundai está haciendo las cosas muy bien, y todas estas ventas del Tucson y de otros modelos afamados de la marca no son ninguna casualidad. Hyundai en estos últimos años ha experimentado un salto de calidad enorme en todas las áreas de los vehículos: diseño, tecnología, motores, seguridad... y el cliente ha sabido valorar esto. Tanto es así, que el propio Hyundai Tucson en el año 2022 fue el coche más vendido en España.
Como hemos comentado, ahora llega la actualización de la cuarta generación del Tucson, un SUV de 4,51 metros de largo que ha recibido mejoras interesantes y que, como afirma la propia marca, puede que haya sido el modelo más importante de Hyundai en los más de 30 años que llevan en España, así que, teníamos muchas ganas de ver qué novedades nos trae este modelo.
Ligeros cambios en el exterior
En el apartado de diseño exterior vemos pocos cambios. El Tucson gusta mucho y, por ello, la marca ha buscado mantener su esencia pero con pequeños cambios. El cambio más llamativo lo encontramos en la iluminación led delantera, y es que en la nueva parrilla se integran un mayor número de piezas iluminadas. Además, también se han actualizado los paragolpes delanteros y traseros, así como las llantas que van desde las 17 hasta las 19 pulgadas pero, como decimos, sin salirse en gran medida del diseño original de esta cuarta generación del Tucson.
El N-Line –derecha– es el modelo más estilizado y deportivo.
Ahora, se ofrece una variedad de hasta once colores para la carrocería, que mantiene un aspecto musculoso, unas líneas muy marcadas incluso en las zonas laterales del vehículo y tintes de aire deportivo, como la trasera con el pequeño alerón y el recorrido horizontal de la iluminación led.
Publicidad
Y, ahora que hablamos de la trasera, tenemos que comentar que el limpialunetas es más grande y el maletero sigue siendo muy amplio, pero de diferente capacidad según la versión. Como máximo con todas las filas de asientos en su sitio, este modelo puede alcanzar los 620 litros de maletero en su versión de gasolina, una capacidad que baja hasta los 546 como mínimo en la mecánica diésel micro-híbrida con cambio automático y tracción a las cuatro ruedas.
Interior renovado
En el interior sí hemos visto una renovación bastante llamativa. El salpicadero cambia por completo y la marca ha vuelto a apostar por unir una doble pantalla de 12,3 pulgadas que cuenta con el cuadro de mandos digital y el control central del sistema multimedia. También es nuevo el volante, las botoneras y el control del sistema de climatización, así como las salidas de aire. En general nos encontramos con un interior en el que percibimos un claro salto de calidad, tanto de materiales como de tecnología, algo que ha ido en línea de las últimas renovaciones de Hyundai, como en los nuevos Kona y Santa Fe. Además, este renovado Tucson mantiene la buena habitabilidad, funcionalidad y sencillo manejo de los mandos y sistemas al que nos tiene acostumbrados, todo ello con unos cómodos asientos calefactables y ventilables.
Publicidad
Interior completamente renovado.
Además, tenemos la posibilidad de equipar un 'head-up display', así como cargador inalámbrico para el teléfono móvil con el que, por supuesto, podemos tener conectividad inalámbrica con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.
Todo tipo de etiquetas
Otra de las razones por las que este coche es tan atractivo es por la variedad mecánica que ofrece. De hecho, tenemos disponibles todas las etiquetas de la DGT: la C, la eco y la cero. En este sentido, la gama se inicia con los modelos puramente de combustión, tanto diésel como gasolina. En ambos casos el bloque es un 1.6 litros, pero con 150 CV para el gasolina y 116 CV para el diésel. Con este mismo motor y una batería de 48 voltios Hyundai ofrece los micro-híbridos con etiqueta eco, también con 150 caballos para el gasolina, pero con un aumento de potencia en el diésel que llega a los 136 CV.
Publicidad
Los asientos son calefactables y ventilables.
En estas opciones se queda la oferta diésel, pero no la gasolina, y es que todavía el coche va más allá en materia de electrificación. También con el 1.6 y un motor eléctrico encontramos el híbrido convencional, con el que tendremos una mayor potencia –215 CV– y claramente un menor consumo. Y, por si esto fuera poco, la joya de la corona del Tucson llega con la mecánica híbrida enchufable. Este modelo con etiqueta cero ofrece una potencia combinada del motor gasolina y el eléctrico de 252 CV y, gracias a su batería de 13,8 kilovatios-hora podemos alcanzar una autonomía eléctrica de hasta 63 kilómetros.
A pesar de que es cierto que actualmente otros nuevos modelos con tecnología híbrida enchufable están ofreciendo autonomías eléctricas más altas, es una cifra más que suficiente para no necesitar gastar ni una gota de gasolina en nuestros trayectos del día a día.
Publicidad
Además de los motores, hay que destacar que el Tucson se ofrece con un cambio de marchas manual de seis velocidades o con transmisiones automáticas de seis o siete relaciones, según el modelo.
Bien de tecnología
Si hablamos de tecnologías y ayudas, también encontramos un extenso equipamiento. Disponemos del asistente de conducción en carretera con controles de velocidad y salida de carril, un sistema que se apoya en los datos de navegación. También ofrece alerta de tráfico cruzado, frenada de emergencia, aviso de salida segura, control de ángulo muerto, ayudas al aparcamiento con cámaras y sensores... en general es un coche muy bien equipado y, durante el tiempo que pudimos conducir algunas de sus nuevas versiones por carreteras gallegas, volvimos a confirmar por qué este coche gusta tanto: mucho espacio, comodidad, tecnología, variedad de motores y una buena facilidad de uso de sus sistemas.
Trasera musculosa y gran presencia de las ópticas.
Este coche es muy polivalente, y nos dejó satisfechos tanto por ciudad como por carretera y, lo mejor, es que hay un Tucson para cada tipo de conductor con todas las variantes ofertadas.
Noticia Patrocinada
Desde 27.525 euros
El Hyundai Tucson está ya a la venta desde 32.925 euros sin contar los descuentos de la marca o la financiación, con la que podemos adquirir este coche por unos 200 euros al mes o desde 27.525 euros. Desde ese precio tenemos un abanico hasta los alrededor de 50.000 euros del híbrido enchufable y, entre medias, disponemos de las opciones con etiqueta eco. Hyundai sigue poniendo a la venta productos de gran calidad.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.