Dos vehículos en una estación de la ITV valenciana. Damián Torres

La nueva forma de pedir cita para pasar la ITV en la Comunitat

La reversión de las inspecciones a la gestión pública ha modificado también la fórmula para solicitar hora en las estaciones

D. G.

Domingo, 2 de abril 2023, 14:19

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ya es la responsable directa de la gestión de las estaciones encargadas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tras 25 años en los que empresas privadas tenían la concesión de este servicio. El cambio, tras la polémica generada, ha supuesto también una modificación en la forma de solicitar cita previa para los usuarios.

Publicidad

Los problemas arrancaron a finales de febrero, momento en que comenzó la primera fase de absorción de las estaciones de la ITV, puesto que las empresas concesionarias únicamente ofrecían citas previas hasta el momento en el que se iba a extinguir su contrato, lo que originó un aluvión de críticas de los conductores que no tenían posibilidad de solicitar hora para evitar las tediosas esperas que suelen acompañar a este trámite obligatorio.

El parque móvil de la Comunitat está especialmente envejecido y la situación aún se ha agravado más con la inflación, que ha incrementado los precios de los vehículos, tanto nuevos como de segunda mano, y con la caída de la producción, lo que aumenta la frecuencia con la que es necesario someterlos a estas inspecciones y, por tanto, crece la cantidad de usuarios que debe acudir a las estaciones.

Ahora, y una vez normalizada la situación, la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (Sitval) ha lanzado una nueva página web en la que los conductores pueden realizar estos trámites a través de una seria de pasos.

Por una parte, los usuarios pueden consultar las estaciones fijas, móviles y agrícolas que tienen a su disposición, en función del tipo de vehículo que deba someterse a la inspección y del municipio en el que residan, para que puedan ajustarse, por proximidad y horarios, al más conveniente.

Publicidad

Una vez escogida la estación, será necesario introducir la matrícula sin espacios ni guiones; y seleccionar si se trata de una revisión periódica o se lleva a cabo porque el vehículo haya sufrido alguna modificación, como un enganche, una reforma o es de importación (y, por tanto, puede contar con una matrícula extranjera).

Fechas y horarios

Tras ello, se abre un panel con las fechas y horarios disponibles para que el usuario pueda escoger el que más le interese para, posteriormente, confirmarlo introduciendo el nombre y los apellidos, un correo electrónico y un número de teléfono. Un vez revisados los datos, el cliente puede requerir que se le envíe una confirmación por SMS, debe confirmar que tiene en vigor el seguro obligatorio, y que ha leído y acepta la política de privacidad.

Publicidad

Por último, se genera un documento que puede ser descargado en formato pdf, y el usuario, si ha introducido bien los datos y marcado adecuadamente cada opción, recibirá la confirmación de la cita tanto por SMS como por email. En ese documento, Sitval admite que la hora finalmente asignada "puede variar ligeramente" pero que no es conveniente acudir "más de 20 minutos antes" de la cita.

Asimismo, recuerda que será necesario presentar tres documentos: el permiso de circulación, la ficha técnica y el seguro obligatorio del vehículo. Normalmente, los dos primeros suelen estar en la guantera de los vehículos, pero no es necesario contar ya físicamente con el último recibo pagado del seguro, por lo que es recomendable llevar impreso un documento que confirme que el seguro está en vigor y al corriente de pago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad