Borrar
El frontal del Wagoneer S estrena parrilla y una peculiar firma lumínica.
Jeep Wagoneer S: Electricidad para reinventar un clásico

Jeep Wagoneer S: Electricidad para reinventar un clásico

JEEP WAGONEER S ·

La firma americana elige a toda una leyenda de su gama para lanzar su segundo modelo eléctrico destinado al mercado SUV de alta gama

JAVIER PINÉS

Domingo, 8 de septiembre 2024, 11:50

Para algunos conductores, el proceso de electrificación en el que se haya inmersa la industria del automóvil es una auténtica herejía. Algo que ya sucedió en su día con la introducción de los motores diésel en algunas firmas míticas, pero que acabaron asimilando con total naturalidad. Y es que, si alguien hubiera asegurado que todo un icono del todo terreno como Jeep iba a tener a la electricidad como protagonista de la política de desarrollo de su gama, pocos lo hubieran creído.

Pues tras la exitosa salida al mercado del Avenger, primer modelo cien por cien eléctrico de la firma americana y Coche del Año en Europa 2024, Jeep ya cuenta con su segunda alternativa de movilidad cero emisiones, el Wagoneer S.

500 kilómetros de autonomía

Frente a la propuesta B-SUV de su hermano pequeño, este modelo se sitúa en el segmento de los grandes todo camino con una longitud de 4,88 metros sobre la plataforma STLA-Large de Jeep diseñada para vehículos eléctricos, en la que acoge un paquete de baterías de 400 voltios y 100 kWh que permite cargar el vehículo del 20 al 80 por ciento en solo 23 minutos en un cargador rápido de corriente continua.

El interior cuenta con una superficie de 45 pulgadas entre todas las pantallas digitales que puede equipar.

Con todo ello, la marca anuncia cifras más que destacables como una autonomía de más de 500 kilómetros con una sola carga, según la homologación de la versión que se ha estrenado en los mercados de Estados Unidos y Canadá.

El Wagoneer tiene el apartado de prestaciones más que resuelto gracias a los 600 caballos de potencia de su motor eléctrico con el que puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 3,4 segundos. En el aspecto dinámico se apoya también en un sistema de suspensión específico y la tecnología Selec-Terrain exclusiva de Jeep.

Esta tracción a las cuatro ruedas de serie cuenta con unos módulos de tracción eléctrica diseñados por Stellantis que accionan de forma independiente las ruedas delanteras y traseras para ofrecer una respuesta de par instantánea, mientras que el sistema de gestión Selec-Terrain ofrece hasta cinco modos de conducción distintos; Auto, Sport, Eco, Nieve y Arena.

Asimismo, desde Jeep aseguran haber la rigidez de torsión de la carrocería en un 35 por ciento respecto a los anteriores SUV de segmento medio de la marca.

Nueva imagen Jeep

El Wagoneer S adapta la esencia estética que ha caracterizado a Jeep a lo largo de su historia, aunque con los condicionantes necesarios en materia estilística que demanda las actuales generaciones de vehículos eléctricos.

Trasera espectacular con un aspecto muy deportivo.

Para ello, recurre a un diseño limpio y fluido con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia aerodinámica, con un coeficiente de 0,29, el más bajo de cualquier modelo fabricado por Jeep hasta la fecha. Y todo ello sin renunciar a una herencia marcada por detalles como la reinterpretada parrilla frontal de siete barras verticales iluminada que le dota de una inconfundible firma lumínica. Una seña de identidad común a toda creación de la marca norteamericana que muestra su evolución en este modelo, y que marca la línea a seguir en futuros modelos.

La versión Launch Edition con la que se ha estrenado el nuevo Wagoneer al otro lado del Atlántico, cuenta con otros detalles identificativos como diversos detalles exteriores en un tono Gloss Black y en las llantas de 20 pulgadas, así como en un gris neutro oscuro.

El interior se rinde a la digitalización de la información con un despliegue de pantallas de apariencia continua que abarca todo el ancho del panel de instrumentos ofreciendo una superficie de 45 pulgadas, repartidas entre la instrumentación, la unidad central de 12,3 pulgadas y una tercera de 10,25 pulgadas situada frente al copiloto. A la espera de conocer la fecha concreta, el Jeep Wagoneer S llegará a Europa a lo largo del primer semestre del próximo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jeep Wagoneer S: Electricidad para reinventar un clásico