D. G.
Lunes, 10 de abril 2023, 16:06
Las nuevas tecnologías han invadido también el mundo de la automoción. Los vehículos de reciente fabricación cuentan ya con una amplia galería de mejoras, desde asistencias a la conducción hasta innovaciones para reducir el consumo. Algunos modelos son capaces de frenar de forma automática ante un obstáculo, detectan si el conductor está cansado y no muestra la atención necesaria, cuentan con cámaras y sensores que permiten un estacionamiento automático o enderezan el coche si sobrepasa los límites marcados para cada carril. Pantallas táctiles, asientos calefactables, apertura automática de puertas... El listado de mejoras tecnológicas es realmente extenso. Pero, sin embargo, todavía no existe un coche que logre algo tan sencillo como que su velocímetro marque la velocidad real a la que circula el vehículo.
Publicidad
En los coches más antiguos, con más de dos décadas de vida, y que cuentan con dispositivos analógicos (la clásica aguja que señala los números que indican los kilómetros por hora a la que circula el vehículo) puede darse el caso en que el desgaste propio de los años y el uso distorsione el funcionamiento del velocímetro, pero esta no es, ni de la lejos, la verdadera razón de la inexactitud de estos dispositivos, puesto que ocurre lo mismo con los turismos recién salidos de fábrica y con marcadores digitales.
Son varios los factores que influyen, aunque hay dos razones principales que provocan que los velocímetros de los vehículos mientan, y además prácticamente siempre por exceso y no por defecto. Es decir, marcan que el vehículo circula a más velocidad de a la que realmente se está desplazando. ¿Pero por qué?
La primera razón es legal. La normativa europea UN ECE Regulation 39 establece en su artículo 5 que la velocidad indicada en el velocímetro deberá ser inferior a la real, con un margen de error máximo del 10%. Eso quiere decir, por ejemplo, que si el dispositivo marca 120 kilómetros por hora (la velocidad máxima no sólo no sobrepasará esa cifra, sino que podría ser, en realidad, de 108 kilómetros por hora, pero nunca menos). Sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones, según han recogido varios estudios, el error suele estar entre un 4 y un 8% menos de la velocidad indicada.
Noticia Relacionada
El segundo motivo de peso hay que buscarlo en las propias compañías fabricantes de vehículos. En un hipotético accidente, si se demostrara que el vehículo fuese a más velocidad de la que marcaba, los afectados (y, sobre todo, sus compañías de seguros) podrían reclamar responsabilidades, especialmente si el coche todavía está en garantía, algo que no interesa en absoluto a las marcas.
Publicidad
Por otra parte, y para velar por la seguridad vial, a las Administraciones públicas también les viene bien que los conductores crean que circulan a más velocidad de la real, sobre todo en unas carreteras que están plagadas de radares, lo que contribuye también a que los conductores se contengan a la hora de pisar el acelerador.
También hay razones tangenciales, pero que influyen ligeramente, como el estado de los neumáticos (sobre todo la presión de aire que presenten) o las llantas (si son o menos grandes, lo que hará que el neumático también tenga un mayor o menor grosor). Estos parámetros pueden llegar a afectar a la exactitud del marcados hasta en 2 kilómetros por hora.
Publicidad
Y comprobarlo, además, es realmente sencillo. Con un smartphone o google maps es más que suficiente, aunque también existen aplicaciones que, a través del sistema GPS del teléfono móvil, indican con mayor exactitud a la velocidad a la que se está desplazando.
Este desajuste, sumado al margen de error de los radares de velocidad, logra reducir la cantidad de sanciones que se interpondrían por pisar demasiado el acelerador, multas que muy probablemente se multiplicarían si ambos dispositivos fuesen más precisos. Aún así, el exceso de velocidad suele ser causante de buena parte de los accidentes, de ahí que no sobrepasar los límites, incluso con este margen de error, es lo más recomendable.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.