Nuevo Fiat 500 EV: Electricidad y pasión para la ciudad
FIAT 500 EV ·
El pequeño italiano se reencarna de nuevo, esta vez en vehículo sostenible, para convertirse en uno de los mejores coches urbanos, y con precios desde 109 euros al mesFIAT 500 EV ·
El pequeño italiano se reencarna de nuevo, esta vez en vehículo sostenible, para convertirse en uno de los mejores coches urbanos, y con precios desde 109 euros al mesFiat ha vuelto a reinventar el 500, esta vez con un nuevo modelo eléctrico destinado a hacer perdurar la silueta del utilitario durante, al menos, otra década. El coche se asemeja mucho al actual pero técnicamente no tiene nada que ver, ya que estrena un chasis más largo y ancho, el interior es nuevo, cuenta con lo último en tecnología y, sobre todo, su mecánica es exclusivamente eléctrica. Antes de entrar en los detalles comentar uno que nos parece primordial: el 500 se convierte en uno de los coches más asequibles del mercado, con precios de tarifa desde 24.900 euros, que con ayudas del plan Moves y promociones se quedarán por debajo de los veinte mil, y con cuotas mensuales de entre 109 y 199 euros según la versión que hacen la movilidad eléctrica más accesible para una gran mayoría.
Publicidad
En cuanto al modelo, el diseño deja de ser tan simpático para convertirse en más vanguardista, con luces led en toda la gana, nuevos logotipos y unas formas en cierto modo futuristas, sobre todo con los colores azul o mate propuestos por la marca.
Por dentro el cambio es notorio, con un salpicadero que incide en el carácter premium del modelo, dotado de piezas en color carrocería y, como novedad, con pantalla digital para el cuadro de relojes y, por supuesto, una gran pantalla central. Desaparece la consola central con el cambio de marchas, que tanto molestaba a los que tenemos una cierta estatura, y aparece un cambio por teclas, aunque echamos de menos una palanca electrónica que facilite pasar de la marcha adelante a la trasera sin tener que mirar lo que pulsamos. Se aprecia mayor anchura y unas plazas traseras más grandes, aunque el maletero no aumenta su tamaño y se mantiene 'justito', con 185 litros.
El 500 eléctrico se ofrece con dos versiones, la primera tiene una batería de 24 kilovatios, permite una autonomía de 185 kilómetros y cuenta con un motor de 95 CV de potencia. Esta versión económica permitirá hacer de la movilidad eléctrica un lujo accesible para una gran mayoría, ya que se vende por 24.900 euros o 109 euros al mes con unos 4.500 de entrada. El equipamiento es tan ajustado que el coche viene sin radio, pensando ya en que la mayoría escuchamos programas, podcast o emisoras insertadas en nuestro teléfono móvil.
La segunda mecánica tiene batería de 42 kilovatios, autonomía de 320 kilómetros y potencia de 118 CV. Lo bueno de esta autonomía, medida con los nuevos protocolos, es que en ciudad puede alcanzar los 420 km. una cifra que nos permitirá olvidarnos de recargar el 500 en prácticamente una semana. El equipamiento ya incluye pantalla multimedia, climatizador y otros detalles que facilitan la vida a bordo. Nos ponemos en marcha por Madrid con este segundo modelo, en versión cabrio, que tiene un coste unos 3.000 euros mayor. Es un coche ágil, suave en la conducción, perfecto en cuanto a acabado y muy fácil de manejar. El 500 estrena conducción autónoma de nivel 2, con frenada y arranque automatizado en tráfico urbano si así lo queremos, cámaras perimetrales o asistente de marcha por órdenes vocales. Este motor está disponible desde 28.900 euros -sin contar con los descuentos- y por 149 o 199 euros al mes según la versión, tarifas que harán del 500 un 'eco-superventas'.
Publicidad
Son muchos los que quieren un Fiat 500 de cinco puertas, pero mientras la marca decide el lanzamiento de un coche de ese tipo, en principio no previsto pero que podría ser una sorpresa, el fabricante presenta el 'trepiuuno', o 'tres más uno', una referencia al número de puertas que puede equipar el pequeño utilitario eléctrico.
Aprovechando que el nuevo modelo estrena plataforma y es ahora un poco más largo, Fiat introduce una segunda puerta en el lado del pasajero que se abre de forma inversa y que permite un mejor acceso a esas plazas, todo un alivio para los padres que llevan a sus niños a diario al colegio.
Publicidad
Las pegas son las habituales en este tipo de puertas: el acceso es difícil y requiere cierta agilidad y, sobre todo, hay que abrir la puerta delantera para poder abrir la trasera. Las ventajas: el tamaño del coche no crece y mantiene su agilidad en la ciudad. La marca no ha facilitado precios, pero el coche llegará en 2021 y la marca promete que será muy competitivo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.