![Carnet de conducir | Estos son los nuevos reconocimientos médicos para renovar el carnet de conducir](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/carnet-kKdB-RVdADzmPmaSoWAPckLWGDxK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Carnet de conducir | Estos son los nuevos reconocimientos médicos para renovar el carnet de conducir](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/carnet-kKdB-RVdADzmPmaSoWAPckLWGDxK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:25
La Dirección General de Tráfico ha actualizado los baremos que deben aplicar los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) a quienes quieran obtener o renovar el carnet de conducir. Con esta guía actualizada, Tráfico pretende que los profesionales que llevan a cabo el reconocimiento médico y la prueba psicotécnica, tengan unificados los criterios así como fijar los límites.
En España, estas evaluaciones son realizadas por médicos, psicólogos y oftalmólogos que, determinan, siguiendo unas normas concretas, si un conductor padece alguna enfermedad o alteración que pueda suponer un riesgo vial, y de ser así, si se podría reducir con medidas preventivas. Para ello, se sostienen en la historia clínica, la exploración psicofísica e informes externos aportados por el interesado con información sobre su tratamiento y control.
DGT: Protocolo de exploración médico-psicológica para centros de reconocimiento de conductores
Con esta nueva guía, que sustituye a la elaborada en 2007, se pretende «dar un nuevo enfoque centrado en facilitar la labor de cribado, ofrecer criterios y puntos de corte para simplificar la toma de decisiones sobre la aptitud y potenciar la intervención preventiva del CRC trabajando el consejo preventivo», según se explica en la revista de la DGT.
En las evaluaciones, los profesionales de los CRC evaluarán aspectos como anamnesis general, percepción de riesgo, observación del aspirante en cuanto a aspecto físico, aseo, forma de caminar, uso de ayudas…, así como una exploración básica (visión, audición, cardiovascular, psicológica…).
También se pone especial importancia en la aplicación de adaptaciones del vehículo, así como prótesis y elementos de ayuda que permitan a ciertos conductores, seguir al volante de sus vehículos a pesar de las posibles limitaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.