Borrar
Urgente Ábalos denuncia ser víctima de una «inquisición general» por parte del Supremo
El director general de DS, con el DS9, la berlina híbrida que la marca lanzará antes de final de año.
«A partir de 2025 todos nuestros modelos serán híbridos o eléctricos»

«A partir de 2025 todos nuestros modelos serán híbridos o eléctricos»

ENTREVISTA A BORJA SEKULITS - DIRECTOR DS EN ESPAÑA Y PORTUGAL ·

La marca es una de las pioneras en unir la tecnología premium y la ecología

Alex Adalid

Valencia

Martes, 20 de octubre 2020, 10:26

DS es una marca que año tras año crece en popularidad, lujo y tecnología. Cada vez vemos más modelos de la marca francesa por las calles españolas, por lo que, aprovechando al presentación de la nueva berlina DS9, entrevistamos a su director general en España y Portugal, Borja Sekulits, para que nos proporcione su visión sobre la compañía.

–¿Cómo van las ventas de la marca DS en España?

–2019 fue nuestro primer año completo desde que lanzamos el DS7 Crossback, un modelo que marcó una nueva era, y nos fue muy bien, vendimos un total de 4.400 unidades en España, lo que supuso un crecimiento de casi un dos por ciento en un mercado total que bajó un cinco, por lo que estamos contentos. También lanzamos el DS 3 Crossback que ha generado un balance muy positivo teniendo en cuenta el momento de creación de la marca, y en el ranking de vehículos premium hemos subido dos plazas.

–¿Cómo ha sido la entrada en el mercado electrificado?

–Nosotros, tenemos dos compromisos claros: uno es lanzar un modelo por año y, a partir de ahí, el otro es que todos estos modelos tengan una versión de bajas emisiones, ya sea eléctrica o híbrida enchufable, algo que se decide en función de la plataforma, peso y dimensiones del modelo. Esto se ha cumplido con los DS7 y DS3 Crossback y será así con todos los que lancemos hasta el año 2025, de modo que la electrificación forma parte de nuestro ADN desde el nacimiento de la marca.

–¿Está contento con los resultados en Valencia?

–Valencia es una de las cinco principales plazas del mercado premium en España, un mercado de referencia. Nos enfrentábamos al hecho de que nuestra tienda está situada en unas instalaciones del grupo PSA en una ubicación clave como es la avenida Tres Cruces o 'avenida del automóvil'. Ahora mismo se están remodelando para crear una importante oferta con todas las marcas del grupo. Entretanto tenemos una instalación temporal que cumple con nuestros objetivos del concepto 'store', y con la profesionalidad y la excelente ubicación estamos consiguiendo unos resultados correctos, aunque mejorarán cuando tengamos la tienda nueva completamente terminada.

–¿Qué ayudas reciben los modelos E-Tense con etiqueta cero?

–Las versiones E-Tense de DS pueden acogerse tanto al Plan Moves II como al Plan Renove. En el caso del DS 3 Crossback E-Tense, al tratarse de un modelo cien por cien eléctrico, puede disponer de hasta 5.500 euros. En el caso del DS 7 Crossback E-Tense, al ser un híbrido enchufable con una autonomía eléctrica de 57 kilómetros cuenta con hasta 2.600 euros. A partir de ahí hemos desplegado una oferta de compra atractiva reduciendo mucho las cuotas mensuales al dotar a los coches de un valor residual elevado. Nuestro objetivo es que el coste de propiedad, que suma el de compra y el de uso, sea igual o menor en los electrificados que en gasolina o diésel.

–¿Cuál es el objetivo con la nueva berlina híbrida DS 9?

–El DS 9 es un modelo con unas proporciones impactantes, sus 4,93 metros de longitud lo sitúan entre las berlinas compactas y las grandes, y llegará al mercado con motorizaciones híbridas enchufables de hasta 360 CV. En DS apostamos por una berlina que aúna confort y tecnología, y el DS 9 es la respuesta a esa necesidad, pero sin olvidar el diseño, gracias a su pureza de lineas especialmente visible en la zaga, y la eficiencia, gracias a la etiqueta cero de todas sus motorizaciones.

–¿Qué le diría a un cliente para que se compre un DS?

–Para nosotros un DS no se parece a ningún otro coche por su diseño, tecnología y acabados… es algo especial. Al cliente le diría simplemente que lo pruebe, que nos dé la oportunidad de acercarse a un concesionario, subirse en un DS 7 o en un DS 3, tocar la piel, tocar los acabados y, por supuesto, conducirlo. Ahí el cliente verá que lo que digo es realmente así, es un coche con una personalidad propia, que no deja indiferente y que cumple su promesa de ser la marca premium francesa del siglo XXI.

–¿Cómo afronta DS el proceso de digitalización de compras en esta época post-COVID?

–Los compradores siguen acudiendo a las exposiciones, pero lo hacen con todavía más información que antes, lo que simplifica los pasos finales de cara a la compra. El COVID ha acelerado la digitalización y en el futuro habrá exposiciones muy basadas en la tecnología, algo que veo apropiado para las ciudades, pero también en ciudades donde la marca tenga un espacio más reducido y, gracias a la tecnología virtual, poder mostrar todos los coches, interiores o aspectos del equipamiento. Hay que intentar huir de los extremismos, no todo va a ser digital ni todo será presencial, y pueden convivir ambas opciones perfectamente. Lo importante es que el cliente se sienta cómodo y bien atendido durante todo el proceso de compra, de forma sencilla y con clase.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «A partir de 2025 todos nuestros modelos serán híbridos o eléctricos»