Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Symbioz sigue en la delantera la línea de diseño de los nuevos modelos de la marca francesa.

Renault Symbioz: Más rivales para un duro segmento

RENAULT SYMBIOZ ·

La marca francesa sigue sumando lanzamientos en 2024 y ahora llega este SUV fabricado en Valladolid tan válido para ciudad como para viajar por carretera con un sistema híbrido de 143 CV

Martes, 27 de agosto 2024, 18:34

Puede que 2024 sea el año de Renault. A los numerosos lanzamientos que ha presentado la marca francesa se suma ahora otro más, otro competidor a un segmento SUV tan complicado como demandado. El Renault Symbioz llega a nuestro mercado con una gran expectativa, siendo, de hecho, uno de los modelos que probablemente más se vendan de la marca en nuestro país por dimensiones, precio y motorizaciones. Nosotros ya hemos podido probarlo y vamos a contaros por qué nos parece una opción realmente interesante.

Publicidad

Antes de ponernos en materia, hay que destacar que este modelo llega con etiqueta eco, y es que tanto la electrificación como la apuesta de Renault por España es clara: entre las novedades de la marca encontramos como eléctricos los Mégane y Captur, a los que se sumará el Renault 5; mientras que con etiqueta eco tenemos disponibles los Symbioz, Austral, Espace, Arkana y Rafale, por ejemplo. Y, encima, de todos estos, el Captur y el Symbioz se fabrican en Valladolid, y los Austral, Espace y Rafale llegan al mercado desde la factoría de Renault en Palencia.

Interior práctico y con todo lo necesario.

Atractivo y práctico

El Renault Symbioz se encuentra, por tamaño, entre un Captur y un Austral. Con 4,41 metros de longitud, su espacio es bastante aprovechable y su diseño exterior lo percibimos muy moderno y atractivo. En la delantera ofrece las líneas de los nuevos modelos de la marca, en los que es habitual que destaquen las formas de medio rombo haciendo referencia al logo de Renault. Con formas muy rectas y puntiagudas vemos diversos detalles deportivos, así como una trasera musculosa y muy moderna gracias al acertado diseño de sus faros led. Esta trasera da acceso a un maletero bastante modulable, y es que cuenta con un mínimo de 434 litros de capacidad, una cifra que puede llegar a los 548 litros si movemos hacia adelante la fila trasera de asientos. Si, además, esta fila trasera la abatimos por completo el volumen alcanzado es de 1.582 litros.

Aprovechando nuestro comentario sobre el maletero y los asientos traseros, pasamos al interior. En general percibimos un entorno muy versátil y práctico, con todo lo necesario para que el conductor y los acompañantes vayan cómodos y seguros. Encontramos un cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil central vertical de 10,4 pulgadas, todo ello en un interior en el que destaca que los materiales de la tapicería están fabricados con un 42 por ciento de elementos reciclados.

Maletero que va desde los 492 y 624 litros hasta los 1.582 si abatimos la fila trasera de asientos.

Las calidades son buenas, y el diseño varía en algunos detalles según el equipamiento. En nuestro caso, probamos la variante Esprit Alpine, que, como de costumbre, llega con los detalles más deportivos de toda la gama.

Publicidad

Junto a todo esto, el Symbioz también incluye un techo solar opaco realmente amplio cuya transparencia se puede controlar tanto con botones como con los comandos de voz.

Asimismo, lleva integrado el sistema de infoentretenimiento de Google y todas las posibilidades de conectividad con nuestro teléfono móvil, y eso es un punto muy a favor.

Apuesta híbrida

Actualmente el Symbioz se ofrece con un motor híbrido que, sumando un gasolina 1.6 y el eléctrico tenemos una potencia de 143 CV. Más adelante llegará una variante micro-híbrida de la que todavía no conocemos detalles, pero que será más económica.

Publicidad

Este motor durante nuestra prueba por carretera, zonas reviradas y urbanas rindió a la perfección. De hecho, conduciendo por momentos de forma rápida, conseguimos un consumo medio de 6,1 litros a los cien.

Su funcionamiento lo percibimos muy correcto, es un coche que llevamos muy cómodos al volante y lo manejamos de una forma muy sencilla. Además, incluye lo último en ayudas a la conducción y, si tenemos que ponerle un único pero, sería en la calidad y resolución de la proyección de la imagen cámara trasera en la pantalla central.

Publicidad

Trasera de líneas muy finas y modernas con lunas tintadas, ópticas led y un paragolpes muy musculoso.

Este SUV híbrido está disponible desde 32.026 euros o tarifas de 169 euros al mes con la financiación de la marca. Las primeras entregas llegarán durante el mes de septiembre. Renault ha hecho un gran producto para mercados como el español: carrocería SUV, etiqueta eco, diseño atractivo y buena tecnología a bordo. Pronto empezaremos a verlos por nuestras calles... y ya tenemos ganas de que llegue el micro-híbrido, cuya tarifa será aún más ajustada que la que vemos en este modelo híbrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad