Borrar
El transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende en muchos casos la seguridad de sus pequeños pasajeros F. P.
El 33% de los autobuses escolares no cumple con las normas de la DGT

El 33% de los autobuses escolares no cumple con las normas de la DGT

En su última campaña de vigilancia se formularon 1.781 denuncias a los 2.799 vehículos que fueron controlados Así funciona una Zona de Bajas Emisiones: La guía definitiva

A. Noguerol

Miércoles, 7 de febrero 2024, 15:52

Entre los días 22 y 26 del pasado mes de enero, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una de sus habituales campañas de vigilancia y control centrada en esta ocasión en los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores.

Un total de 2.799 vehículos fueron controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y, de ellos, uno de cada tres (1.014 vehículos) fue sancionado con un total de 1.781 denuncias formuladas.

Ninguno de los conductores de transporte escolar controlados durante la campaña dio positivo en los controles preventivos de alcohol realizados por los agentes, aunque, por el contrario 6 de ellos sí que lo hicieron a otras drogas y 22 fueron sancionados por incumplir los límites de velocidad establecidos.

Las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado, entre ellas, 629 por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 330 por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley.

Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que tan solo en 12 de los vehículos que disponían de estos sistemas de retención no se hacía uso de ellos por presentar anomalías en su funcionamiento.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que 59 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento y otros 15 fueron denunciados por no tener al día la Inspección Técnica de Vehículos.

En lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 84 de los vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 14 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Además, 36 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía y otros 26 por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística citados desde el Observatorio del Transporte de Viajeros por Carretera, más de 200.000 alumnos utilizaron un autocar escolar para desplazarse a su centro educativo durante el curso escolar en el año 2022.

El transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende en muchos casos la seguridad de sus pequeños pasajeros, por lo que es responsabilidad de todos exigir que estas se cumplan, ya sea a través de campañas como esta, de los centros educativos o de las asociaciones de padres que se encargan de contratar las rutas.

Entre otras cosas, desde el 20 de octubre de 2007, los autobuses que se matriculan deben llevar obligatoriamente instalados sistemas de retención (actualmente los llevan más del 60% de todo el parque de este tipo de vehículos), ya que el cinturón de seguridad es útil en cualquier trayecto, ya sea corto o largo, urbano o interurbano.

Más información

Además, dado que las colisiones laterales y los alcances suponen el 40% de los siniestros de este tipo de vehículos, desde 2013, todos los nuevos vehículos deben contar también con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando detecta la posibilidad de una colisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El 33% de los autobuses escolares no cumple con las normas de la DGT