![Jóvenes al volante: ¿es cierto que tienen más accidentes y que no cuidan los coches?](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/04/24/jovenes-norauto-R9XMe0yVRu1Py4FxobQwjVI-1200x840@diario_abc.jpg)
![Jóvenes al volante: ¿es cierto que tienen más accidentes y que no cuidan los coches?](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/04/24/jovenes-norauto-R9XMe0yVRu1Py4FxobQwjVI-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor y Patxi Fernández
Jueves, 25 de abril 2024, 00:49
Más de 1.600.000 conductores de entre 18 y 24 años de edad cuentan con el permiso B de conducir (datos 2022, último año con estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Aunque hace 15 años cumplir 18 era sinónimo de sacarse el carné de conducir y tener un coche en propiedad para tener independencia, en la actualidad, los nuevos hábitos de movilidad y las normativas han cambiado esta tendencia.
Es más, «las generaciones más jóvenes le dan más importancia al precio de compra y mantenimiento de un coche», señalan desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Anfac. Desde esta institución también achacan esta tendencia a «un cambio en los hábitos de consumo de los jóvenes».
El segundo factor es la denominada nueva movilidad. En la actualidad existen numerosas alternativas para desplazarse por su ciudad, como transporte público, VTC, taxi, u opciones de micromovilidad como patinetes y bicicletas eléctricas.
Según datos de Statista, en 2021 había alrededor de 27,4 millones de personas con permiso de conducción en España. Una cifra que aumenta cada día. Sin embargo, no todos los que obtienen el carnet de conducir lo usan con frecuencia tras aprobar el examen, y es que muchos acaban cogiendo miedo a la carretera y olvidando su licencia al fondo de un cajón.
Con estas premisas, existen una serie de leyendas urbanas que hacen referencia a los jóvenes y su modo de enfrentarse a la conducción. Preguntas como : ¿Es cierto que los conductores jóvenes tienen más accidentes de tráfico? ¿Cometen más infracciones en la carretera? ¿Revisan menos su vehículo? ¿Cometen más imprudencias como conducir después de haber consumido alcohol?.
La realidad es que el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Un dato que se repite en todos los países y que alcanza el 50% cuando hablamos de fallecidos peatones o ciclistas.
En España, según los últimos datos de la DGT, la franja de edad de más de 65 años, es de las que registra mayor número de fallecidos, con un total de 69, el mismo número que los conductores con edades comprendidas entre 45 y 54 años. Son cifras provisionales con fecha del 7 de mayo de 2023, en vías interurbanas.
Según el informe elaborado por Norauto, es falso que los conductores jóvenes tienen más accidentes de tráfico porque son más irresponsables. Es cierto que los conductores tienen más probabilidades de sufrir un accidente de tráfico, tal y como avalan diferentes estudios, como 'Edad y siniestralidad en carretera', de Ponle Freno y AXA. Sin embargo, esto no se debe a que sean más irresponsables y resulta perjudicial realizar esta afirmación de forma generalizada.
Los jóvenes, como colectivo, muestran una mayor probabilidad de provocar accidentes debido fundamentalmente a su menor práctica al volante. Esta probabilidad desciende conforme pasan los años y los conductores ganan experiencia. Las pocas horas de conducción a sus espaldas se muestra como la causa fundamental.
Tampoco es cierto que los conductores jóvenes son la franja de edad que más pierde la vida en la carretera. De hecho, es la segunda franja de edad que menos lo hace. En 2022, último año con datos totalmente cerrados por parte de la Dirección General de Tráfico, fallecieron 121 conductores jóvenes de entre 15 y 24 de edad en las carreteras españolas, siendo las franjas de más de 65 años las que registraban mejores datos, muy probablemente por el menor uso del vehículo. En 2023, con información a 24 horas y en vías interurbanas, se repite esta misma situación: perdieron la vida 79 conductores jóvenes y sólo es superada por los conductores más mayores.
El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. De hecho, está presente entre el 30% y 50% de los accidentes mortales. Según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de 2022, el 63,6% de los conductores que perdieron la vida en la carretera y con resultados toxicológicos positivos se correspondió con una franja de edad que abarca de 25 a 54 años, es decir, no son precisamente los más jóvenes. Los conductores fallecidos de 18 a 24 años dieron positivo en un 9,1% (5,8% positivo en alcohol y 3,3% en drogas).
Desde Norauto se hace hincapié en que los efectos del alcohol son mayores en los conductores con poca experiencia, ya que todavía no han automatizado los movimientos necesarios para conducir adquiridos con las horas al volante. Por ello, los conductores noveles tienen una tasa de alcoholemia menor para circular de 0,3 gramos por litro en sangre o 0,15 miligramos por litro en aire aspirado, mientras que el resto de conductores es de 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l.
los jóvenes de 15 a 25 años suponen el 4% del total de denuncias puestas y, por lo tanto, no es la franja de edad que más denuncias de tráfico tiene por comportamientos inapropiados al volante. En este sentido, hay que señalar que, al igual que el resto de conductores, la velocidad y la ITV caducada son los principales motivos de estas denuncias, según la DGT.
Finalmente, los conductores jóvenes representan más del 8% de los clientes que han pasado por un taller Norauto. Por supuesto, hay que tener en cuenta que no siempre se cuenta con la edad de los usuarios, por lo que esta cifra será seguramente mayor. Esto quiere decir que los jóvenes también están preocupados por el mantenimiento y reparación de su vehículo. Los servicios que más contratan son cambio de neumáticos, de frenos y de aceite.
Además, el perfil de conductor que generalmente realiza las operaciones de mantenimiento del vehículo por él mismo es mayoritariamente joven. Concretamente, hombre de entre 18 y 34 años de edad, según GIPA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.