Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Jueves, 15 de junio 2023, 20:00
El número de bastidor es un código de 17 dígitos que identifica un coche de forma realmente única, ya que la composición del código hace que sólo pueda repetirse al cabo de 30 años. Esto significa que técnicamente es posible que un coche fabricado hoy tenga un 'doble' de hace 30 años, pero es muy poco probable. Así, el formato del número de bastidor es unitario en todo el mundo y puede utilizarse para descubrir una gran variedad de información. Los tres primeros caracteres del número de bastidor identifican al fabricante; los dos primeros caracteres de este código mundial WMI identifican la región y el país de origen del fabricante y el tercero se asigna a características específicas del vehículo.
Las posiciones 4 a 9 del número de bastidor contienen el llamado código de descripción del vehículo, que identifica el modelo del coche en cuestión. Su formato depende del fabricante. Skoda, por ejemplo, utiliza un formato en el que la posición 9 contiene un 'código de seguridad', que permite verificar que el número de bastidor es real y no una invención al azar. «En los coches Škoda, esta parte del número de bastidor se utiliza para determinar el tipo de carrocería, el motor, información sobre los sistemas de retención del coche y el tipo de coche. En el caso de los coches eléctricos Skoda Enyaq, la quinta posición del número de bastidor se puede utilizar para averiguar el rendimiento del sistema de propulsión», explica Jiří Vašina, de Skoda. La letra A corresponde a un coche con una potencia de 109 kW, la letra B a un vehículo con una potencia de 132 kW, 150 kW está representado por la letra C, E es para coches con una potencia de 195 kW y F es para la potencia más alta de 220 kW.
Por ejemplo, un Skoda Octavia Combi con motor 1.5 TSI tiene el número de bastidor TMBJR8NX*PYxxxx. El VDS comienza con la letra J, que indica carrocería familiar, volante a la izquierda y tracción a un solo eje. La letra R en la quinta posición del número de bastidor indica el motor 1.5 TSI/110 kW. El siguiente dígito 8 señala que el vehículo cuenta con 2 airbags frontales, 4 airbags laterales y 2 airbags de cabeza. Las posiciones séptima y octava del número de bastidor con las letras NX designan la serie del modelo Octavia, y en lugar del asterisco en la siguiente posición, se encontrará el código de seguridad que se deriva del número de bastidor completo. La letra P indica el año de modelo 2023 y la letra Y la planta de producción de Mladá Boleslav. Los coches eléctricos no tienen un carácter especial: el hecho de que un coche sea de propulsión eléctrica pura se deduce de la combinación de letras en la quinta, séptima y octava posición del número de bastidor.
Luego, las posiciones 10 a 17 forman un código único (VIS, Sección de identificación del vehículo), que de nuevo puede crearse a elección. En este caso, Škoda vuelve a utilizar el formato 'americano' más detallado (la idea de introducir números de bastidor se originó en EE.UU.), en el que el carácter de la posición 10 indica el año del modelo del coche (pero no el año de fabricación, que puede ser diferente). A 2010 se le asignó la letra A, a 2011 la letra B y así sucesivamente. Cabe señalar aquí que el código VIN suele omitir las letras O, I y Q para evitar confusiones con los dígitos 0, 1 y 9. Es el carácter de esta posición el que no puede repetirse durante 30 años y se rige por una normativa más detallada. La posición 11 en el VIN de los coches Skoda indica entonces la planta donde se fabricó el coche. «Los caracteres 0 a 4 representan las distintas plantas de Mladá Boleslav, mientras que los coches de Kvasiny tienen los dígitos 5 a 9 en esta posición. Sin embargo, no se trata de una norma estricta: los fabricantes también pueden utilizar letras en estas posiciones, y Skoda también lo hace en algunos casos», afirma Vašina.
El número de bastidor suele estar estampado en la carrocería, dentro del compartimento del motor (normalmente en la parte delantera derecha, en una pieza fija que no es fácil de sustituir), pero también puede encontrarse en otras partes del coche y, hoy en día, también suele aparecer de forma visible en una placa situada en la parte delantera izquierda, debajo del parabrisas. Es ahí donde los servicios de emergencia pueden averiguar los datos del coche a partir del número de bastidor.
Asimismo, el número de bastidor también puede utilizarse para comprobar el historial de un coche a través de varios servicios. Por ejemplo, se puede saber si ha estado implicado en un accidente, si se le ha cambiado el motor, si se ha modificado el kilometraje, etc. Por este motivo, se sigue manipulando el número de bastidor para ocultar la verdadera procedencia de un coche. Sin embargo, la descripción detallada de cada coche contenida en el número de bastidor dificulta enormemente su falsificación.
«Sin embargo, hay casos en los que se han sustituido partes enteras de la carrocería o incluso se ha cortado un vehículo por la mitad y se ha unido a otro. Entonces, cualquier discrepancia entre la configuración del coche y lo que dice el número de bastidor debería ser una clara señal de alarma», afirma Vašina, y añade: «Sin duda, siempre se recomienda comprobar el número de bastidor de un coche usado. Es aconsejable recurrir a los servicios de empresas especializadas que tengan acceso a bases de datos de fabricantes, talleres, centros de pruebas y bases de datos de vehículos robados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.