Borrar
Cinco puertas, amplio espacio y maletero razonable para el primer eléctrico de Subaru, el 4x4 Solterra.
Subaru Solterra: Un SUV eléctrico para montaña y carretera

Subaru Solterra: Un SUV eléctrico para montaña y carretera

SUBARU SOLTERRA ·

La marca lanza un eléctrico sin romper con su filosofía: seguridad, tracción 4x4, capacidad para andar por caminos casi imposibles, un diseño con carácter y un precio razonable desde 46.800 euros

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 27 de marzo 2023, 11:50

Subaru no lo tenía fácil para reducir su promedio de emisiones en Europa. Con toda una gama de modelos 4x4 y con carrocerías de tamaño medio y grande como principales en su gama, reducir emisiones hasta el nivel de otros fabricantes de coches más pequeños era poco menos que una quimera, por eso se ha aliado con Toyota para el desarrollo de su primer eléctrico, llamado Bz4X en el caso del líder mundial del automóvil y el más sencillo nombre Solterra para la versión de Subaru. Lo mejor es que la marca ‘pequeña’ ha conseguido imprimir mucho carácter en este coche ‘compartido’, ya que se ha encargado de la puesta a punto del chasis, de la seguridad y, en sus versiones, de una tracción total que es la mejor que hemos visto en un modelo eléctrico.

Pero vayamos por partes, y primero presentemos a nuestro protagonista. Es un SUV, o un crossover, de 4,69 metros de largo y un estilo que sería algo así como un Subaru XV a lo grande, es decir, más alto que un turismo pero sin llegar al tamaño de los SUV como, por ejemplo, el Forester, un ‘mini-Outback’ si queremos llamarlo así. Su silueta de cinco puertas tiene amplios paneles de plásticos que envuelven y protegen la carrocería, que se levanta hasta nada menos que 21 centímetros de altura con respecto al suelo. Aunque la carrocería es casi la misma para las dos marcas, Subaru se las ha apañado para que su coche se vea diferente… con un frontal con nuevos faros, pilotos traseros, paragolpes y un diseño de llantas diferente. El resultado final es la de un coche diferente al de Toyota, y eso que el reto era difícil.

El interior no parece tan Subaru como en otros coches de la gama, pero tampoco ‘tan Toyota, y es que la solución en el diseño de las dos marcas llega con un volante pequeño y bajo y un cuadro de relojes alto formado por una pantalla digital. Esta innovación tiene pros y contras, se ve mejor el cuadro pero los pasajeros de talla más baja no ven con tanta facilidad la carretera, y tienen que regular asiento y volante para poder buscar la mejor visión posible, y no el mayor confort posible, por lo que es uno de los detalles a revisar por los clientes antes de decidir la compra.

El interior es innovador, pero mantiene los botones físicos.

El resto del interior es muy bueno, con una consola central con una gran pantalla horizontal táctil de gran brillo y fácil manejo, y mandos ‘físicos’ –no digitales– para la calefacción y climatización del coche. El volante está lleno de botones físicos, cada uno con su función, y en la parte central hay un mando rotatorio para el cambio y un botón para cada función extra: control de descenso, modos ’X-Mode’ para la conducción por nieve o barro, freno de mano eléctrico, control de velocidad de subidas o bajada… perfecto.

Directos a la montaña

Sin conocer mucho más nos lanzamos a la carretera y… al monte, ya que tras un plácido recorrido por vías secundarias, en las que el coche marca casi 23 kilowatios-hora de consumo, pasamos a una pista en la que rara vez entraríamos con un SUV, y mucho menos con uno eléctrico, pero Subaru –y el equipo español de comunicación– no se detienen ante nada, y nos llevan a pasar con el Solterra por charcos, barrizales, roderas y piedras que nos hacen sufrir por la integridad del coche, pero que asume estas pistas sin mayores problemas: el sistema de control de tracción va de maravilla y el coche no patina nunca o casi nunca, dejándonos asombrados con sus prestaciones fuera del asfalto y el confort dentro del medio.

A nivel mecánico Subaru ha hecho, como en sus coches de combustión, un reparto de la potencia equivalente entre el eje delantero y el trasero, pero en lugar de situar un árbol de transmisión entre los ejes, ha optado por dos motores de la misma potencia: 109 cada uno para un total de 218 CV que mueven al Solterra con soltura y que permiten disfrutar al volante. La batería que alimenta estos motores es de 74 kilovatios hora, pero su uso neto es menor que en otros coches –unos 65 kilowatios–, de modo que se desgasta menos, como ya sucede en los híbridos de la marca, y permite ofrecer diez años de garantía con le 90 por ciento de capacidad. A cambio, la autonomía en uso real es un poco menor de los esperado, y los 465 homologados se convierten, junto al consumo medio más elevado, en unos 350 entre recargas. Nuestro consumo fue de 23 kilowatios-hora, pero los compañeros de otros medios lograron cifras de 21 kilowatios en el mejor de los casos.

Cinco puertas, 4,70 de largo y 465 km de autonomía homologada.

Nos subimos a las plazas traseras para comprobar una gran amplitud en las dos plazas laterales y un buen espacio para un posible pasajero central. El maletero es de 476 litros si aprovechamos el doble fondo al completo, que se usa para guardar el cable, ya que no hay un maletero delantero en este coche.

El Solterra se ofrece con dos versiones, Trek y Touring, y seis colores, bien equipado el primero y perfectamente premium el segundo. El primero se puede acoger al pan moves y está a la venta desde 46.000 euros una vez aplicados todos lo descuentos, en lugar de los 58.000 oficiales… que es el precio del más equipado cuando se aplican los descuentos de financiación. Mejor el básico: es más barato, consume menos, tiene mayor autonomía y nos divertiremos más por la montaña, una oferta difícil de superar para los que viajan habitualmente por zonas de baja adherencia o caminos fuera de la carretera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Subaru Solterra: Un SUV eléctrico para montaña y carretera