![La CEV califica de «populista» e «ideológica» la subida de impuestos del Consell](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/19/media/cortadas/1429206100-RBSFnR7NTdzeKAt2z2lrqwO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La CEV califica de «populista» e «ideológica» la subida de impuestos del Consell](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/19/media/cortadas/1429206100-RBSFnR7NTdzeKAt2z2lrqwO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, criticó este jueves la subida del impuesto de patrimonio y del IRPF que incluye el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2021 y calificó la decisión de «medidas populistas, aprobadas en cierta clave ideológica y no pensando en los beneficios que puedan suponer».
"Es el momento de incentivar la actividad económica, el empleo y el consumo y no de poner palos en las ruedas de la recuperación,", señaló en su intervención en la asamblea de la patronal, que también aprobó las cuentas para el próximo año: 2,7 millones de ingresos y un gasto prácticamente de la misma cantidad. Las de este ejercicio se cerrarán en positivo, con 23.293 euros.
"La vía de los impuestos no puede ser la única", añadió Navarro al tiempo que apuntó que "se pueden buscar en la economía sumergida o afrontando la reforma de la Administración, donde existe margen de mejora". A su vez, instó a los ayuntamientos a introducir bonificaciones en las ordenanzas fiscales. "Las bonificaciones en el IAE, en el IBI, en el impuesto sobre construcciones o en la tasa de mesas y sillas tendría un escaso impacto en las arcas municipales, pero un valor importante para el tejido empresarial", defendió en la asamblea en la que también se aprobó una modificación de los estatutos de la CEV.
Precisamente sobre la subida fiscal, el presidente del Consell, Ximo Puig, presente en la clausura del acto, defendió que se trata de "una reforma bastante limitada y muy selectiva" que, a su juicio, "no afecta a las empresas".
Navarro también apeló a la colaboración público-privada y agilizar los procesos administrativos, punto en el que recordó que el 'Plan Agiliza' con la Administración "tampoco avanza con la agilidad que necesitamos". Así, el presidente de la patronal valenciana reclamó "agilizar licitaciones y adjudicaciones, aplicar el silencio administrativo positivo como principio general en todos los trámites entre la empresa y la Administración, y facilitar mecanismos como la declaración responsable".
"Nos preocupa no ser suficientemente ágiles y eficaces cuando los fondos europeos estén disponibles". Por eso, Navarro valoró de forma positiva la enmienda de los grupos del Botànic que permitirá tramitar por el procedimiento de emergencia los contratos de las actuaciones que se realicen con cargo a los fondos de recuperación.
Por su parte, Puig se sumó a lo que denominó "desarme legislativo, sin amenazar a la transparencia" para posibilitar una inversión público-privada "ágil". "Es momento de acertar, jerarquizar proyectos y superar cuellos de botella en la Administración para salvar proyectos empresariales viables", subrayó.
Por último, el presidente de la CEV reclamó medidas que aseguren la liquidez de las empresas ante la crisis generada por la pandemia de Covid, como la concesión de ayudas a fondo perdido para las pymes y autónomos y la prolongación de los ERTE "como mínimo hasta que la vacuna sea efectiva".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.