Borrar
El cardenal Cañizares, en una reciente imagen. irene marsilla
Ley Celaá | La carta del cardenal Cañizares: «¿Educan los padres o el Estado?»

Cañizares: «¿Educan los padres o el Estado?»

El cardenal Cañizares ve la nueva ley Celaá como «un retroceso gravísimo»

manuel garcía

VALENCIA

Viernes, 20 de noviembre 2020

«¿Quién educa, los padres o el Estado? Si fuese el Estado retrocederíamos muchos años atrás a una dictadura y dejaríamos de estar en un régimen de libertad y libertades». Así comienza su artículo semanal en la revista Paraula en la que el cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares critica la nueva ley educativa bajo el título 'Retroceso gravísimo: nueva legislación sobre enseñanza' que, asegura, «nos llevará al abismo».

También afirma que no sabe «si lo que quiere el Gobierno social comunista que nos rige y trata de dominarnos es esto: renegar del conjunto de derechos humanos fundamentales y de la democracia o abolirla y llevarnos a épocas pasadas o a otras de dictadura». Agrega que la peor de las dictaduras «es la ideológica, basada en una ideología que no respeta ni la verdad ni la conciencia ni la libertad ni la persona». Pide «estar prevenidos y no permitir que avance en esta posición»y concluye: «¡Todos unidos frente a esta propuesta legislativa por el bien de las personas, del bien común, de España! ¡Con esperanza saldremos de esta propuesta legislativa escolar!». También lamentó que no haya habido «ninguna consulta a personas directamente implicadas en el mundo de la enseñanza, a través de representaciones institucionales, como son los padres, consejos escolares, profesorado, patronales. Se impone sin más».

Además, el día después de la aprobación en el Congreso de la nueva ley, las iniciativas en contra del texto no se van a detener. «Vamos a seguir luchando por un sistema educativo con calidad, equidad y libertad», aseguran desde la concertada.

Tras la salida de autobuses por las calles de Valencia, Castellón y Alicante el jueves, mañana domingo tendrán lugar en muchas ciudades españolas manifestaciones con vehículos. Vicente Morro, desde la Mesa por la Educación en Libertad, explicó que los actos reivindicativos van a continuar en la Comunitat.

Además, una vez que se publique el texto en el Boletín Oficial del Estado será el momento de acudir al Tribunal Constitucional tanto por parte de la Mesa por la Educación en Libertad como de formaciones como el PP, que ya están trabajando en los recursos al considerar que se vulneran derechos fundamentales. Desde las filas populares, el portavoz de Educación en el Congreso, Óscar Clavell, confía en que los recursos que se presenten en Europa puedan dar sus frutos. Desde la Mesa por la Educación en Libertad también se apunta a que recurrirán al Defensor del Pueblo. Y es que tras haber superado el trámite del Congreso, la ley Celaá llegará al Senado, aunque no se prevé que haya cambios sustanciales. Quienes están en contra del texto temen que la ley pueda estar en marcha de cara al próximo curso. Desde el PP se pronosticó que entre febrero y marzo podrían haber finalizado todos los trámites que incluyen su paso por el Senado y la posterior publicación en el BOE. Veinte días después entrará en vigor.

Por su parte, el conseller de Educación Vicent Marzà, aseguró que la ley Celaá avanza, moderniza la educación a nivel estatal y respeta no solo las competencias a nivel autonómico, sino que también da «alas» a los centros educativos para poder innovar, que es «lo más necesario» en estos momentos. Es una ley «que avanza en el sentido que las diferentes comunidades educativas habían planteado ya en la aprobación de la anterior ley y, por tanto, los aspectos más dañinos que tenía la anterior ley se han erradicado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cañizares: «¿Educan los padres o el Estado?»