Ver 56 fotos
Ver 56 fotos
Estallido de fiesta en la Alameda. Una guerra de flores, una explosión de creatividad -la de los artistas falleros- para completar la Feria de Julio. La tradicional Batalla de Flores ha congregado en la Alameda a miles de amantes de una de las celebraciones más ... arraigadas entre los valencianos. En este escenario, tras la entrega de premios, ha empezado el disparo de más de un millón de clavellones amarillos y naranjas que han vestido el suelo de la Alameda con su color.
Publicidad
Han sido 15.000 los valencianos que se han congregado en la celebración, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de la ciudad. 5.000 de ellos habían adquirido localidad, los restantes estaban acodados en las vallas y en torno al recorrido del desfile de carrozas a lo largo de toda la Alameda.
Noticia relacionada
Más de un millón de clavellones han saltado por el aire mientras los ocupantes de las carrozas se protegían con las tradicionales raquetas de los coloristas proyectiles. Pero en realidad deben ser más de un millón porque una vez caen en el suelo se convierten en munición que de nuevo se dispara, se reutiliza.
Todo ha comenzado con el desfile de las 30 carrozas y los nueve coches ligeros, tirados por caballos, decorados con los temas escogidos por los artistas falleros. Ha seguido la entrega de premios y tras el disparo de una carcasa ha comenzado el lanzamiento de flores. Esa guerra tan pacífica es lo más esperado de la tarde. Y así lo han demostrado quienes no han querido perderse la explosión de fiesta que junto con el castillo de fuegos artificiales que se disparará a las 23 horas pone fin a la Feria de Julio.
Publicidad
Noticia relacionada
Europa Press
Este año la tribuna en la que se encontraban las autoridades reproducía el pabellón que en 1926 diseñó el arquitecto Cortina. En la tribuna se encontraba la alcadesa de Valencia, María José Catalá, junto a todos los concejales de su equipo de gobierno. También han asistido concejales del PSPV y de Compromís, así como la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Entre las treinta carrozas y los nueve coches ligeros que han desfilado había agrupaciones de distintos movimientos festivos y sociales de la ciudad. Han recorrido la Alameda sobre sus respectivas monturas comisiones falleras, asociaciones culturales como el Ateneo Mercantil, y de contenido festivo como la asociación vicentina. Lo Rat Penat también ha aportado su carroza con el lema de la Capitalidad Verda, una manera de reconocer el título que este año ostenta la ciudad. La Batalla de Flores se celebra en la capital del Turia desde final del siglo XIX, en 1891.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.