Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
VALENCIA
Martes, 29 de diciembre 2020
Una de las peores jornadas de lapandemia. La Comunitat registró ayer 3.590 nuevos casos de Covid 19 según los datos facilitados por la conselleria. Se trata de la máxima cantidad de contagios en un solo día desde el inicio de la crisis sanitaria.
Además, se registraron 60 fallecidos, sólo superado por los 64 del 1 de abril y que iguala los 60 muertos del 2 de abril, en plena primera ola. El total de defunciones en la Comunitat asciende ya a 2.895 personas.
Comparadas con las cifras a nivel nacional, la Comunitat acaparó más del 25% de positivos, uno de cada cuatro, y casi el 20% de fallecidos, ya que el total nacional de nuevos casos fue de 14.089 mientras que en toda España murieron 320 personas.
Asimismo, la Comunitat Valenciana registró ayer una Incidencia Acumulada de contagios por cada 100.000 habitantes de 363,99 casos positivos. Por lo que respecta a la Incidencia Acumulada de los últimos siete días se sitúa en 131,58.
De todos los positivos registrados se dieron 412 en Castellón (15.504 en total), 846 en Alicante (46.826 en total) y 2.332 en la provincia de Valencia (80.425 en total). Además, continúa habiendo dos casos sin asignar.
Noticia Relacionada
Por tanto, la presión en los hospitales valencianos sigue subiendo, ya que estos tienen, actualmente, a 1.746 personas ingresadas: 152 en la provincia de Castellón, con 22 pacientes en UCI; 509 en la provincia de Alicante, 107 de ellos en la UCI; y 1.085 en la provincia de Valencia, 149 de ellos en UCI.
Por lo que respecta a las residencias, hay positivos en 104. Un total de 17 residentes han fallecido, otros 45 han dado positivo en los test y 60 trabajadores también son portadores del virus.
Desde la conselleria también se informó de que se han registrado un total de 54 brotes, el mayor de ellos en Utiel, con 13 casos y origen social.
Noticia Relacionada
Estas cifras llegan después de que en la jornada de ayer ya se registrara un incremento de 181 personas hospitalizadas y se alcanzaran las 1.725, lo que suponía un máximo en esta segunda ola de la pandemia que se superó de nuevo ayer. A lo largo de las últimas jornadas, se ha venido registrando un incremento en el número de casos y en el porcentaje de ocupación tanto en planta como en las Unidades de Cuidados Intensivos, cifras que sitúan a la Comunitat en los peores puestos de España en cuanto a evolución.
Por otra parte, el sindicato de Enfermería Satse reclamó a la conselleria de Sanidad que realice PCR de manera obligatoria a todos los pacientes que ingresan en un hospital y en los traslados de enfermos entre los diferentes servicios, ya que asegura que «no hay profesionales para sustituir a los que se contagian». De acuerdo con los datos del sindicato, actualmente hay brotes en un mismo servicio en cuatro centros hospitalarios de la Comunitat: Peset, Sant Joan de Alicante y el General de Valencia y Alicante.
Noticia Relacionada
Según el sindicato, la mayoría de los brotes y de los contagios aislados se están produciendo en servicios no Covid, ya que el protocolo no establece que se hagan PCR a los pacientes que ingresan sino únicamente a los que van a ser intervenidos y no en todos los casos. Recordó que han denunciado en «repetidas ocasiones», «que no se controlan lo suficiente los accesos de los acompañantes, familiares y visitas a los hospitales, lo que hace que los centros sanitarios sean un foco importante de contagio del virus».
Además, en 19 de los 24 departamentos de la Comunitat se duplica, como mínimo, la media española de contagios situada en 272 por cada 100.000 habitantes. La peor parte se la lleva el departamento de Xàtiva-Ontinyent, donde esta media nacional se multiplica por cinco y alcanza los 1.277.
La situación en otros departamentos de la Comunitat también es muy grave, ya que en tres más se supera el índice de mil casos por cien mil habitantes. Se trata de Valencia-Hospital General (1.228), Valencia-Clínic-La Malvarrosa (1.218), y Valencia-Arnau de Vilanova (1.022). En otros como Doctor Peset y La Fe se triplica ampliamente la media española con 911 y 919 casos por 100.000 habitantes respectivamente. Tan solo un departamento en toda la Comunitat se mantiene por debajo de la media española, el de Torrevieja, con 136 casos por 100.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.